Normal view MARC view ISBD view

Enfoque diferencial de género de la política pública para la atención a la mujer negra víctima del desplazamiento forzado en Tumaco, Nariño (2016-2019). Análisis socio jurídico-componente prevención y protección / Paula Cristina Perdomo Cáceres; Director de Tesis Oscar Javier Reyes Pinzón

By: Perdomo Cáceres, Paula Cristina [autor].
Contributor(s): Reyes Pinzón, Óscar Javier [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana; 2022Description: 1 CD-ROM (334 páginas); diagrama, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Desplazamiento Forzado -- Enfoque diferencial de género | Política Pública -- Prevención y ProtecciónDDC classification: Th D 079
Contents:
Contenido -- Resumen -- Palabras claves: -- Introducción -- Justificación -- Problema -- Método, investigación documental, investigación etnometodológica, el enfoque diferencial -- Hipótesis -- Capitulo 1 -- Marco histórico y normativo del desplazamiento forzado en Colombia, marco histórico, marco normativo -- Capítulo 2 -- Componentes de prevención y protección de la política pública del desplazamiento forzado, política pública vigente para la atención del desplazamiento forzado en la mujer, prevención, protección -- Capitulo 3 -- Enfoque diferencial de género a partir de los pronunciamientos de la corte constitucional, concepto general de enfoque diferencial, enfoque diferencial de género, enfoque diferencial étnico, implicaciones de los pronunciamientos de la corte constitucional en la política de atención al desplazamiento forzado de la mujer negra -- Capítulo 4, Caso Tumaco, Nariño (2016 - 2019) -- Antecedentes históricos del desplazamiento forzado en Tumaco, contexto, componente de prevención y protección de la política pública del municipio en el año 2016-2019, plan de acción territorial, planes integrales de prevención y protección y contingencia, evaluación del componente de prevención y protección Tumaco -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Abogada Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Programa de Derecho 2022 Summary: " Este trabajo es un análisis sociojurídico de la inclusión del enfoque diferencial de género en la política pública para la atención a la mujer negra víctima del desplazamiento forzado en Tumaco (Nariño), entre el 2016 y el 2019, en los componentes de prevención y protección; de acuerdo con los pronunciamientos de la Corte Constitucional. El desplazamiento forzado tiene un impacto desproporcionado sobre la mujer negra en comparación con el resto de la población víctima de este flagelo por su triple condición sociocultural dentro de una sociedad machista y racista: mujer, negra y desplazada. Por lo tanto, es pertinente que la atención al fenómeno del desplazamiento considere las afectaciones específicas que se dan en la mujer negra, tal como lo ha reconocido la Corte Constitucional con la determinación e identificación de riesgos y facetas de género a las que son sometidas las mujeres en este hecho victimizante. No obstante, este reconocimiento y las múltiples órdenes emanadas del Alto Tribunal no han sido efectivas en la práctica y su incorporación en políticas públicas es ineficiente. De esta forma, el Estado incumple sus deberes en la prevención del desplazamiento forzado y la protección de dicha población. Este documento muestra la continuidad de las afectaciones hacia la mujer negra en Tumaco y los problemas que presenta la política pública en la incorporación de un enfoque diferencial de género que proteja, prevenga y atienda las causas y consecuencias del desplazamiento forzado en la mujer negra en Tumaco. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Abogada Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Programa de Derecho 2022

Contenido -- Resumen -- Palabras claves: -- Introducción -- Justificación -- Problema -- Método, investigación documental, investigación etnometodológica, el enfoque diferencial -- Hipótesis -- Capitulo 1 -- Marco histórico y normativo del desplazamiento forzado en Colombia, marco histórico, marco normativo -- Capítulo 2 -- Componentes de prevención y protección de la política pública del desplazamiento forzado, política pública vigente para la atención del desplazamiento forzado en la mujer, prevención, protección -- Capitulo 3 -- Enfoque diferencial de género a partir de los pronunciamientos de la corte constitucional, concepto general de enfoque diferencial, enfoque diferencial de género, enfoque diferencial étnico, implicaciones de los pronunciamientos de la corte constitucional en la política de atención al desplazamiento forzado de la mujer negra -- Capítulo 4, Caso Tumaco, Nariño (2016 - 2019) -- Antecedentes históricos del desplazamiento forzado en Tumaco, contexto, componente de prevención y protección de la política pública del municipio en el año 2016-2019, plan de acción territorial, planes integrales de prevención y protección y contingencia, evaluación del componente de prevención y protección Tumaco -- Conclusiones

" Este trabajo es un análisis sociojurídico de la inclusión del enfoque diferencial de género en la política pública para la atención a la mujer negra víctima del desplazamiento forzado en Tumaco (Nariño), entre el 2016 y el 2019, en los componentes de prevención y protección; de acuerdo con los pronunciamientos de la Corte Constitucional.

El desplazamiento forzado tiene un impacto desproporcionado sobre la mujer negra en comparación con el resto de la población víctima de este flagelo por su triple condición sociocultural dentro de una sociedad machista y racista: mujer, negra y desplazada. Por lo tanto, es pertinente que la atención al fenómeno del desplazamiento considere las afectaciones específicas que se dan en la mujer negra, tal como lo ha reconocido la Corte Constitucional con la determinación e identificación de riesgos y facetas de género a las que son sometidas las mujeres en este hecho victimizante. No obstante, este reconocimiento y las múltiples órdenes emanadas del Alto Tribunal no han sido efectivas en la práctica y su incorporación en políticas públicas es ineficiente. De esta forma, el Estado incumple sus deberes en la prevención del desplazamiento forzado y la protección de dicha población. Este documento muestra la continuidad de las afectaciones hacia la mujer negra en Tumaco y los problemas que presenta la política pública en la incorporación de un enfoque diferencial de género que proteja, prevenga y atienda las causas y consecuencias del desplazamiento forzado en la mujer negra en Tumaco. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha