Normal view MARC view ISBD view

Estudio termodinámico de la solubilidad de la ciprofloxacina en diferentes solventes orgánicos de interés ambiental / Mauro Andrés Parra Escobar; Director de Tesis Néstor Enrique Cerquera Peña; Asesor de Tesis Daniel Ricardo Delgado

By: Parra Escobar, Mauro Andrés [autor].
Contributor(s): Cerquera Peña, Néstor Enrique [Director] | Delgado, Daniel Ricardo [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (82 páginas); diagrama, ilustraciones, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gestión Ambiental -- Estudio Termodinámico | Solventes Orgánicos -- Solubilidad de la CiprofloxacinaDDC classification: Th MIGA 072
Contents:
Introducción -- Antecedentes -- Marco teórico, conceptos ambientales/fármaco, ciprofloxacina, solubilidad y disolución de fármacos, solubilidad ideal y coeficiente de actividad, parámetros de solubilidad de la ciprofloxanina, cosolvencia, funciones termodinámicas, modelamientos matemáticos, planteamiento del problema, justificación, objetivos, materiales y métodos, resultados y discusión, cantidades termodinámicas aparentes de disolución de ciprofloxacina -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magister en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana.Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. 2023 Summary: " En este trabajo se reporta la solubilidad de equilibrio de la ciprofloxacina a diferentes temperaturas: 278.15 K a 318.15 K en 13 solventes puros. La solubilidad de la fracción molar de la ciprofloxacina (x2) aumenta cuando aumenta la temperatura en todos los disolventes. Esta cambia de 4.11 • 10–6 en agua pura hasta 1.55 • 10–3 en poli etilenglicol puro 200 K a 298,15 K. El comportamiento de la solubilidad se correlacionó adecuadamente con el modelo van't Hoff, van't Hoff-Yaws y Apelblat. A partir de la variación de la solubilidad con la temperatura se realizó el análisis termodinámico aparente de disolución en todos los solventes. El parámetro de solubilidad total de Hildebrand se calculó con base en las contribuciones de los grupos mediante los métodos de Fedors y Hoftyzer-van Krevelen. Además, se determinaron los parámetros de solubilidad de Hansen utilizando el método de Bustamante a partir de valores de solubilidad experimentales. Finalmente, también se empleó el modelo KAT-LSER para evaluar el papel de diferentes interacciones intermoleculares en la disolución de ciprofloxacina. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 072 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026648
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 072 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026649
Total holds: 0

Tesis Magister en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana.Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. 2023

Introducción -- Antecedentes -- Marco teórico, conceptos ambientales/fármaco, ciprofloxacina, solubilidad y disolución de fármacos, solubilidad ideal y coeficiente de actividad, parámetros de solubilidad de la ciprofloxanina, cosolvencia, funciones termodinámicas, modelamientos matemáticos, planteamiento del problema, justificación, objetivos, materiales y métodos, resultados y discusión, cantidades termodinámicas aparentes de disolución de ciprofloxacina -- Conclusiones

" En este trabajo se reporta la solubilidad de equilibrio de la ciprofloxacina a diferentes temperaturas: 278.15 K a 318.15 K en 13 solventes puros. La solubilidad de la fracción molar de la ciprofloxacina (x2) aumenta cuando aumenta la temperatura en todos los disolventes. Esta cambia de 4.11 • 10–6 en agua pura hasta 1.55 • 10–3 en poli etilenglicol puro 200 K a 298,15 K. El comportamiento de la solubilidad se correlacionó adecuadamente con el modelo van't Hoff, van't Hoff-Yaws y Apelblat. A partir de la variación de la solubilidad con la temperatura se realizó el análisis termodinámico aparente de disolución en todos los solventes. El parámetro de solubilidad total de Hildebrand se calculó con base en las contribuciones de los grupos mediante los métodos de Fedors y Hoftyzer-van Krevelen. Además, se determinaron los parámetros de solubilidad de Hansen utilizando el método de Bustamante a partir de valores de solubilidad experimentales. Finalmente, también se empleó el modelo KAT-LSER para evaluar el papel de diferentes interacciones intermoleculares en la disolución de ciprofloxacina. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha