Normal view MARC view ISBD view

Ausencia de recursos pedagógicos y didácticos (instrumentos musicals ) para el desarrollo de actividades lúdicas y académicas en el aula / Ángela Victoria Polo Puentes, Juan Manuel Polo Puentes; Director de Tesis Hipólito Camacho Coy; Asesor de Tesis Jaime Monje Machecha

By: Polo Puentes, Ángela Victoria.
Contributor(s): Polo Puentes, Juan Manuel [autor] | Camacho Coy, Hipólito [Director] | Monje Mahecha, Jaime [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana; 2023Description: 1 CD-ROM (87 páginas); fotografías; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Lúdica -- Práctica musical | Cultura, Tradición, Folclor -- Recursos pedagógicos y didácticosDDC classification: Th EEL 078
Contents:
" La cultura de la práctica musical en muchas de las instituciones educativas de nuestro país, se ve en riesgo latente de desaparecer o en los peores casos nunca ha existido, debido a la falta de interés por parte de sus directivas, dueños o incluso del mismo gobierno, los cuales no invierten en la compra de instrumentos musicales para el desarrollo de las actividades artísticas, justificando el alto costo y también restando importancia de los mismos, dando relevancia a otras asignaturas como la ciencia, el deporte, la informática, etc, descartando por completo el rescate, la preservación y el fomento de nuestras tradiciones folclóricas en el ámbito musical. Es por eso que este proyecto de investigación pretende aliviar parte de esa problemática, ofreciendo como producto de la misma, una cartilla instructiva en la construcción de instrumentos musicales, utilizando material reciclado y herramientas o utensilios caseros, que aparte de disminuir considerablemente los costos de inversión y de crear una conciencia de conservación del medio ambiente, motiva e inspira a los estudiantes, padres de familia, docentes y a toda la comunidad educativa en general a fortalecer la creatividad y la enseñanza musical por medio de la exploración de sonidos con materiales e instrumentos no convencionales. "
Dissertation note: Tesis Especialista En Educación Lúdica Universidad Surcolombiana.Facultad de Educación. Especialización en Educación Lúdica. 2023 Summary: Planteamiento del problema, Pregunta -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Justificación -- El camino recorrido, investigaciones realizadas -- Experiencias pedagógicas significativas -- Iluminando el camino, referente teórico -- La ruta definida, enfoque y diseño, actores participantes, instrumentos de investigación -- Talleres, taller No. 1, taller No. 2, taller No. 3, taller No. 4, taller No. 5, aspectos éticos, proceso de intervención -- Hallazgos -- Conclusiones
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Especialista En Educación Lúdica Universidad Surcolombiana.Facultad de Educación. Especialización en Educación Lúdica. 2023

" La cultura de la práctica musical en muchas de las instituciones educativas de nuestro país, se ve en riesgo latente de desaparecer o en los peores casos nunca ha existido, debido a la falta de interés por parte de sus directivas, dueños o incluso del mismo gobierno, los cuales no invierten en la compra de instrumentos musicales para el desarrollo de las actividades artísticas, justificando el alto costo y también restando importancia de los mismos, dando relevancia a otras asignaturas como la ciencia, el deporte, la informática, etc, descartando por completo el rescate, la preservación y el fomento de nuestras tradiciones folclóricas en el ámbito musical. Es por eso que este proyecto de investigación pretende aliviar parte de esa problemática, ofreciendo como producto de la misma, una cartilla instructiva en la construcción de instrumentos musicales, utilizando material reciclado y herramientas o utensilios caseros, que aparte de disminuir considerablemente los costos de inversión y de crear una conciencia de conservación del medio ambiente, motiva e inspira a los estudiantes, padres de familia, docentes y a toda la comunidad educativa en general a fortalecer la creatividad y la enseñanza musical por medio de la exploración de sonidos con materiales e instrumentos no convencionales. "

Planteamiento del problema, Pregunta -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Justificación -- El camino recorrido, investigaciones realizadas -- Experiencias pedagógicas significativas -- Iluminando el camino, referente teórico -- La ruta definida, enfoque y diseño, actores participantes, instrumentos de investigación -- Talleres, taller No. 1, taller No. 2, taller No. 3, taller No. 4, taller No. 5, aspectos éticos, proceso de intervención -- Hallazgos -- Conclusiones

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha