Normal view MARC view ISBD view

Propuesta para fortalecer proyectos de organizaciones comunitarias en municipios PDET . Caso Caquetá / Neiser Andrés Castro Triviño, Juan Carlos López Joven; Director de Tesis Rafael Armando Méndez Lozano, Derly Cibelly Lara Figueroa

By: Castro Triviño, Neiser Andrés [autor].
Contributor(s): López Joven, Juan Carlos [autor] | Méndez Lozano, Rafael Armando [Director] | Lara Figueroa, Derly Cibelly [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (128 páginas); diagramas, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gerencia Proyectos -- Organizaciones Comunitarias | Proyectos Organizaciones -- Organizaciones Comunitarias -- CaquetáDDC classification: Th MGIP 062
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema, pregunta de investigación -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Marco referencial, estado del arte, marco teórico, marco normativo y político, marco contextual -- Metodología, tipo de investigación, enfoque de la investigación, método de acercamiento al objeto de estudio, modelo de análisis, marco interpretativo, fuentes de información, población objetivo, herramientas para el trabajo de campo, etapas de la investigación, diseño de instrumentos para la recolección de la información -- Resultados de la investigación, estrategias de análisis, aplicación de los instrumentos, matriz DOFA -- Estructura de la propuesta de gerencia integral en organizaciones comunitarias y proyectos PDET, ajustes y articulación entre misión y visión, impacto social y cumplimiento de objetivos, enfoques transversales, procesos de gestión, evaluación del modelo -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magister en Gerencia Integral de Proyectos Universidad Surcolombiana.Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Integral de Proyectos. 2023 Summary: " Las organizaciones son un elemento estratégico en el desarrollo comunitario, siendo gestoras y ejecutoras de proyectos que propician mayor bienestar en sus comunidades. Sin embargo, en marco de la implementación de los Acuerdos de Paz y los programas PDET en el departamento del Caquetá, se evidencia un bajo índice de capacidades organizacionales que limita la posibilidad de estas organizaciones para participar efectivamente, administrar recursos y ser artífices de su propio desarrollo. Por lo anterior, se planteó adelantar un diagnóstico para develar las principales problemáticas que enfrentan las organizaciones en territorios PDET, a través de estudios de caso en 3 municipios del departamento del Caquetá, Colombia, en 2022. El objetivo de este trabajo es diseñar una propuesta de gerencia de proyectos comunitarios rurales, que permita mejorar la gestión y ejecución de proyectos socio-productivos en las organizaciones involucradas en los Acuerdos de Paz. Los resultados indican que las debilidades principales en las organizaciones comunitarias se relacionan con falta de planeación estratégica, bajo nivel de capacitación, escasez de recursos, incumplimiento del organigrama y bajo nivel de articulación con otras organizaciones y actores gubernamentales, elementos que no han permitido su consolidación como gestoras del desarrollo rural. Con este panorama, se diseñó una propuesta de gerencia con componentes orientados a la planeación estratégica desde la visión y misión, establecer procesos de gestión claves, determinar los enfoques transversales y de importancia en el contexto rural y plantear unos indicadores de desempeño que permitan evaluar y retroalimentar el modelo de funcionamiento de la organización en el tiempo. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magister en Gerencia Integral de Proyectos Universidad Surcolombiana.Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Integral de Proyectos. 2023

Introducción -- Planteamiento del problema, pregunta de investigación -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Marco referencial, estado del arte, marco teórico, marco normativo y político, marco contextual -- Metodología, tipo de investigación, enfoque de la investigación, método de acercamiento al objeto de estudio, modelo de análisis, marco interpretativo, fuentes de información, población objetivo, herramientas para el trabajo de campo, etapas de la investigación, diseño de instrumentos para la recolección de la información -- Resultados de la investigación, estrategias de análisis, aplicación de los instrumentos, matriz DOFA -- Estructura de la propuesta de gerencia integral en organizaciones comunitarias y proyectos PDET, ajustes y articulación entre misión y visión, impacto social y cumplimiento de objetivos, enfoques transversales, procesos de gestión, evaluación del modelo -- Conclusiones y recomendaciones

" Las organizaciones son un elemento estratégico en el desarrollo comunitario, siendo gestoras y ejecutoras de proyectos que propician mayor bienestar en sus comunidades. Sin embargo, en marco de la implementación de los Acuerdos de Paz y los programas PDET en el departamento del Caquetá, se evidencia un bajo índice de capacidades organizacionales que limita la posibilidad de estas organizaciones para participar efectivamente, administrar recursos y ser artífices de su propio desarrollo. Por lo anterior, se planteó adelantar un diagnóstico para develar las principales problemáticas que enfrentan las organizaciones en territorios PDET, a través de estudios de caso en 3 municipios del departamento del Caquetá, Colombia, en 2022. El objetivo de este trabajo es diseñar una propuesta de gerencia de proyectos comunitarios rurales, que permita mejorar la gestión y ejecución de proyectos socio-productivos en las organizaciones involucradas en los Acuerdos de Paz. Los resultados indican que las debilidades principales en las organizaciones comunitarias se relacionan con falta de planeación estratégica, bajo nivel de capacitación, escasez de recursos, incumplimiento del organigrama y bajo nivel de articulación con otras organizaciones y actores gubernamentales, elementos que no han permitido su consolidación como gestoras del desarrollo rural. Con este panorama, se diseñó una propuesta de gerencia con componentes orientados a la planeación estratégica desde la visión y misión, establecer procesos de gestión claves, determinar los enfoques transversales y de importancia en el contexto rural y plantear unos indicadores de desempeño que permitan evaluar y retroalimentar el modelo de funcionamiento de la organización en el tiempo. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha