Normal view MARC view ISBD view

Riqueza florística presente en el sector tarpeya, perteneciente al Parque Nacional Natural Nevado del Huila, zona de influencia del municipio de Íquira (Huila - Colombia) / Cristian Camilo Cachaya Suárez, Daniela Artunduaga Polanía, Paula Valentina Cano Cuellar; Director de Tesis Jeison Herley Rosero Toro, Hildan del Carmen Dueñas Gómez

By: Cachaya Suárez, Cristian Camilo [autor].
Contributor(s): Artunduaga Polanía, Daniela [autor] | Cano Cuellar, Paula Valentina [autor] | Rosero Toro, Jeison Herley [Director] | Dueñas Gómez, Hilda del Carmen [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (85 páginas); fotografías, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ciencias Naturales -- Riqueza FlorísticaDDC classification: Th CNEA 197
Contents:
Presentación del proyecto -- Descripción del proyecto, planteamiento del problema, antecedentes, justificación, marco teórico -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Metodología, área de estudio -- Resultados, riqueza florística --Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Universidad Surcolombiana.Facultad de Salud. Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. 2023 Summary: " Colombia es el tercer país más biodiverso del mundo, resaltando su riqueza vegetal, dentro de los cuales se destacan las angiospermas como uno de los grupos vegetales más importantes. Sin embargo, esta biodiversidad enfrenta constantes amenazas debido a la actividad antropogénica, lo que ha generado un gran interés científico en su estudio, reconocimiento y conservación por medio de investigaciones. Este estudio se fundamenta en el reconocimiento de las plantas con flores presentes en el Sector Tarpeya del municipio de Íquira; por medio de salidas de campo durante época seca y húmeda del año, realizando muestreos de angiospermas de hasta 3 m de altura a través de recorridos libres por los senderos de interpretación del sector siguiendo los estándares del Herbario SURCO para el procesamiento del material vegetal. Se desarrollaron talleres participativos con la comunidad educativa perteneciente a la escuela de la vereda Juancho con el fin de reflexionar en torno al cuidado y aprovechamiento que estas comunidades les brindan a estas especies. Se registraron 154 individuos, los cuales están representados en 48 familias botánicas, 87 géneros y 149 especies, entre las familias colectadas más representativas se destacan Orchidaceae y Araceae con 27 y 16 especies respectivamente. Estos hallazgos contribuyen al conocimiento de la biodiversidad de Colombia y proporcionan información valiosa para su conservación. Es importante destacar que este estudio es solo una pequeña contribución dentro del amplio panorama de la biodiversidad colombiana y se espera motivar futuras investigaciones para ampliar aún más el conocimiento entorno a la flora del país. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNEA 197 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026606
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNEA 197 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026607
e-Books e-Books Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNEA 197 (Browse shelf) Ej.3 Available 900000027035
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Universidad Surcolombiana.Facultad de Salud. Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. 2023

Presentación del proyecto -- Descripción del proyecto, planteamiento del problema, antecedentes, justificación, marco teórico -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Metodología, área de estudio -- Resultados, riqueza florística --Discusión -- Conclusiones

" Colombia es el tercer país más biodiverso del mundo, resaltando su riqueza vegetal, dentro de los cuales se destacan las angiospermas como uno de los grupos vegetales más importantes. Sin embargo, esta biodiversidad enfrenta constantes amenazas debido a la actividad antropogénica, lo que ha generado un gran interés científico en su estudio, reconocimiento y conservación por medio de investigaciones. Este estudio se fundamenta en el reconocimiento de las plantas con flores presentes en el Sector Tarpeya del municipio de Íquira; por medio de salidas de campo durante época seca y húmeda del año, realizando muestreos de angiospermas de hasta 3 m de altura a través de recorridos libres por los senderos de interpretación del sector siguiendo los estándares del Herbario SURCO para el procesamiento del material vegetal. Se desarrollaron talleres participativos con la comunidad educativa perteneciente a la escuela de la vereda Juancho con el fin de reflexionar en torno al cuidado y aprovechamiento que estas comunidades les brindan a estas especies. Se registraron 154 individuos, los cuales están representados en 48 familias botánicas, 87 géneros y 149 especies, entre las familias colectadas más representativas se destacan Orchidaceae y Araceae con 27 y 16 especies respectivamente. Estos hallazgos contribuyen al conocimiento de la biodiversidad de Colombia y proporcionan información valiosa para su conservación. Es importante destacar que este estudio es solo una pequeña contribución dentro del amplio panorama de la biodiversidad colombiana y se espera motivar futuras investigaciones para ampliar aún más el conocimiento entorno a la flora del país. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha