Normal view MARC view ISBD view

Modelo estadístico para evaluar la eficacia del abono orgánico en el crecimiento de un cultivo de plantas medicinales de Anamú en la vereda Alto Afán de Mocoa - Putumayo en el año 2022 / Julián Esteban Coronado Gil, Cindy Lorena Salas Valencia; Directora Dayana Ibeth Castro Guevara

By: Coronado Gil, Julián Esteban [autor].
Contributor(s): Salas Valencia, Cindy Lorena [autor] | Castro Guevara, Dayana Ibeth [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (68 páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Modelo Estadístico -- Cultivo de Plantas Medicionales -- Mocoa - Putumayo 2022 | Modelo Estadístico -- Rendimiento en CultivosDDC classification: Th EE 069
Contents:
Planteamiento del problema -- Revisión de la literatura -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Hipótesis y variables -- Definición de términos centrales -- Alcances y Limitaciones -- Diseño metodológico -- Resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística 2023 Summary: "En este proyecto de investigación de enfoque cuantitativo de diseño experimental, se trata la problemática de la escasez de fertilizantes para la sostenibilidad de cultivo de plantas de Anamú, más específicamente. Los cultivos de Anamú ubicados en la vereda de Alto Afán en el municipio de Mocoa-Putumayo necesitan de fertilizantes o abonos orgánicos para su proceso de crecimiento. Se tomó una base de datos recolectada por el Ingeniero Agrónomo Juan Guillermo Trujillo López, la cual está distribuida por camas en tres etapas de crecimiento de la especie de Anamú. Los agricultores de la zona han tomado la iniciativa de elaborar abonos orgánicos para suplir esta necesidad. Se implementó dieciocho tipos de combinaciones de abonos orgánicos, con lo cual se pretende en esta investigación, identificar el comportamiento del crecimiento y verificar el tratamiento óptimo utilizado en este cultivo mediante un análisis estadístico de un diseño experimental completamente al azar (DCA) transformado, analizando la correlación en la variable de crecimiento Altura en cm, seguido de una comparación de medias “ANOVA”, para verificar la significancia y comparar las varianzas de los diferentes grupos en la altura de las plantas con distintos tamaños. Este método permite llegar a una solución para mejorar el rendimiento en los cultivos y traer beneficios no solamente al nivel departamental sino a nivel nacional. En el marco del diseño experimental implementado, se validaron los supuestos del modelo transformado. Se comprobó linealidad, normalidad (97,66% de ajuste), homogeneidad de varianzas e independencia de errores. La prueba de Tukey confirmó diferencias significativas entre tratamientos. En base a esto, se concluyó que la mezcla de abonos orgánicos más eficiente para el crecimiento vigoroso de las plantas de Anamú es Promofort+Bocashi, proporcionando nutrientes que fomentan su vitalidad."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 069 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026479
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 069 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026480
Total holds: 0

Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística 2023

Planteamiento del problema -- Revisión de la literatura -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Hipótesis y variables -- Definición de términos centrales -- Alcances y Limitaciones -- Diseño metodológico -- Resultados -- Conclusiones

"En este proyecto de investigación de enfoque cuantitativo de diseño experimental, se trata la problemática de la escasez de fertilizantes para la sostenibilidad de cultivo de plantas de Anamú, más específicamente. Los cultivos de Anamú ubicados en la vereda de Alto Afán en el municipio de Mocoa-Putumayo necesitan de fertilizantes o abonos orgánicos para su proceso de crecimiento. Se tomó una base de datos recolectada por el Ingeniero Agrónomo Juan Guillermo Trujillo López, la cual está distribuida por camas en tres etapas de crecimiento de la especie de Anamú. Los agricultores de la zona han tomado la iniciativa de elaborar abonos orgánicos para suplir esta necesidad. Se implementó dieciocho tipos de combinaciones de abonos orgánicos, con lo cual se pretende en esta investigación, identificar el comportamiento del crecimiento y verificar el tratamiento óptimo utilizado en este cultivo mediante un análisis estadístico de un diseño experimental completamente al azar (DCA) transformado, analizando la correlación en la variable de crecimiento Altura en cm, seguido de una comparación de medias “ANOVA”, para verificar la significancia y comparar las varianzas de los diferentes grupos en la altura de las plantas con distintos tamaños. Este método permite llegar a una solución para mejorar el rendimiento en los cultivos y traer beneficios no solamente al nivel departamental sino a nivel nacional. En el marco del diseño experimental implementado, se validaron los supuestos del modelo transformado. Se comprobó linealidad, normalidad (97,66% de ajuste), homogeneidad de varianzas e independencia de errores. La prueba de Tukey confirmó diferencias significativas entre tratamientos. En base a esto, se concluyó que la mezcla de abonos orgánicos más eficiente para el crecimiento vigoroso de las plantas de Anamú es Promofort+Bocashi, proporcionando nutrientes que fomentan su vitalidad."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha