Normal view MARC view ISBD view

Modelo para la predicción de muerte por cáncer colorrectal en los municipios de Colombia / Cristián José Arías Barrera, Manuel García Flórez; Director Edgar Andrés Bernal Castro

By: Arias Barrera, Cristián José [autor].
Contributor(s): García Flórez, Manuel [autor] | Bernal Castro, Edgar Andrés [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (35 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Especialización en Estadística -- Modelo para la Predicción - Cáncer -- Municipios - Colombia | Mortalidad - Cáncer ColorrectalDDC classification: Th EE 068
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes y Marco Teórico -- Objetivos -- Justificación -- Hipótesis y variables -- Definición de términos básicos -- Alcances y Limitaciones -- Diseño metodológico -- Resultados -- Conclusiones y Recomendaciones
Dissertation note: Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística 2023 Summary: "Este estudio busca identificar factores asociados a mortalidad por cáncer colorrectal en los municipios de Colombia, diseñando un modelo econométrico, con un enfoque cuantitativo, con un diseño de tipo descriptivo, comparativo y correlacional. La población de estudio seleccionada son los fallecidos por esta causa en Colombia entre 2019 y 2021. Se encontró una mayor probabilidad de fallecer por cáncer colorrectal, en individuos mayores de 44 años y casados. Se encontró una menor probabilidad de morir por cáncer colorrectal entre los individuos con ocupación laboral. De forma similar, las minorías étnicas como Indígenas, Raizales, Palenqueros o Negros, Mulatos, Afrocolombianos presentaron una menor probabilidad de fallecer consecuencia de cáncer colorrectal en comparación a la demás población. El cáncer colorrectal debe analizarse como una enfermedad multifactorial, además de la carga genética son importantes los factores de riesgo, factores ambientales que pueden producir modificaciones epigenéticas y pueden promover la aparición y desarrollo de la enfermedad."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 068 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026477
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 068 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026478
Total holds: 0

Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística 2023

Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes y Marco Teórico -- Objetivos -- Justificación -- Hipótesis y variables -- Definición de términos básicos -- Alcances y Limitaciones -- Diseño metodológico -- Resultados -- Conclusiones y Recomendaciones

"Este estudio busca identificar factores asociados a mortalidad por cáncer colorrectal en los municipios de Colombia, diseñando un modelo econométrico, con un enfoque cuantitativo, con un diseño de tipo descriptivo, comparativo y correlacional. La población de estudio seleccionada son los fallecidos por esta causa en Colombia entre 2019 y 2021. Se encontró una mayor probabilidad de fallecer por cáncer colorrectal, en individuos mayores de 44 años y casados. Se encontró una menor probabilidad de morir por cáncer colorrectal entre los individuos con ocupación laboral. De forma similar, las minorías étnicas como Indígenas, Raizales, Palenqueros o Negros, Mulatos, Afrocolombianos presentaron una menor probabilidad de fallecer consecuencia de cáncer colorrectal en comparación a la demás población.

El cáncer colorrectal debe analizarse como una enfermedad multifactorial, además de la carga genética son importantes los factores de riesgo, factores ambientales que pueden producir modificaciones epigenéticas y pueden promover la aparición y desarrollo de la enfermedad."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha