Normal view MARC view ISBD view

Transformación del asentamiento del hueco del municipio de Rivera - Huila entre 1998 al 2021 / Sally Paola Agudelo Calderón; Director Willian Sierra Baron; Asesor de Tesis Óscar Iván Forero Mosquera

By: Agudelo Calderón, Sally Paola [autor].
Contributor(s): Sierra Barón, Willian [Director] | Forero Mosquera, Óscar Iván [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (107 páginas); diagramas, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Conflicto, Territorio y Cultural -- Identidad Social | Acción Colectiva -- Asentamiento -- Rivera - Huila 1998 - 2021DDC classification: Th MCTC 077
Contents:
Capítulo 1. Contexto, descripción y procesos, planteamiento del problema, pregunta, objetivos -- Capítulo II. Estado del arte -- Marco teórico, categoría -- Metodología – Población y muestra -- Capítulo III. Resultados y Discución -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Conflicto, Territorio y Cultura Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura 2023 Summary: "La presente investigación trata sobre la transformación del asentamiento El hueco entre el periodo 1998 al 2021 que no le permitió alcanzar la formalización del barrio, desde un enfoque cualitativo marcado en la acción colectiva y la narrativa como modelo. Se usó el método de estudio de caso único atípico con las siguientes técnicas: entrevistas etnográficas, observaciones participantes y revisión documental. Éstas se implementaron para obtener datos y relatos verídicos que permitieran conocer de primera fuente las causas, los factores y las memorias que existieron en este lugar. Gracias a esto, se logró establecer que: La transformación a barrio no se dio por la falta de consolidación de una acción colectiva o movimiento político, que les permitiera a los habitantes del asentamiento organizarse y liderar los procesos necesarios para la legalización de barrio. También, la falta de organización política del territorio se debe a la ausencia de un trabajo sincrónico entre sus asentados, los cuales actualmente trabajan en defensa de sus situaciones particulares. A pesar que, el territorio para los participantes es un concepto fundamental, se entiende que en éste se desenvuelve sus vidas, allí crecen, luchan y sueñan, creyendo que el espacio es parte de la construcción de identidad y memoria de los residentes del Hueco. Pues es en estos no lugares que construyen identidad social y memoria a través de las experiencias vividas en el espacio común, la concepción de Hueco es para todos, sinónimo de hogar y de un lugar donde escasean las posibilidades."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Conflicto, Territorio y Cultura Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura 2023

Capítulo 1. Contexto, descripción y procesos, planteamiento del problema, pregunta, objetivos -- Capítulo II. Estado del arte -- Marco teórico, categoría -- Metodología – Población y muestra -- Capítulo III. Resultados y Discución -- Conclusiones

"La presente investigación trata sobre la transformación del asentamiento El hueco entre el periodo 1998 al 2021 que no le permitió alcanzar la formalización del barrio, desde un enfoque cualitativo marcado en la acción colectiva y la narrativa como modelo. Se usó el método de estudio de caso único atípico con las siguientes técnicas: entrevistas etnográficas, observaciones participantes y revisión documental. Éstas se implementaron para obtener datos y relatos verídicos que permitieran conocer de primera fuente las causas, los factores y las memorias que existieron en este lugar. Gracias a esto, se logró establecer que:
La transformación a barrio no se dio por la falta de consolidación de una acción colectiva o movimiento político, que les permitiera a los habitantes del asentamiento organizarse y liderar los procesos necesarios para la legalización de barrio.
También, la falta de organización política del territorio se debe a la ausencia de un trabajo sincrónico entre sus asentados, los cuales actualmente trabajan en defensa de sus situaciones particulares. A pesar que, el territorio para los participantes es un concepto fundamental, se entiende que en éste se desenvuelve sus vidas, allí crecen, luchan y sueñan, creyendo que el espacio es parte de la construcción de identidad y memoria de los residentes del Hueco. Pues es en estos no lugares que construyen identidad social y memoria a través de las experiencias vividas en el espacio común, la concepción de Hueco es para todos, sinónimo de hogar y de un lugar donde escasean las posibilidades."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha