Normal view MARC view ISBD view

Aquí le ponemos el pecho a la vida: Yurilla, entre la guerra y la paz / Ginna Tatiana Piragua Guzmán; Director de Tesis William Sierra Barón

By: Piragua Guzmán, Ginna Tatiana [autor].
Contributor(s): Sierra Barón, William [Director] | Rebolledo Cortés, Henry Steven [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (155 páginas); diagramas, fotografías; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Conflicto, Territorio y Cultura -- Cultura | Guerra y pazDDC classification: Th MCTC 072
Contents:
Introducción -- Justificación -- Hipótesis, pregunta de investigación, objetivo general, objetivos específicos -- Marco teórico, las narrativas orales y su trabajo en la construcción de la memoria, referentes teóricos -- Metodología, trabajo de campo, entrevistas a profundidad, talleres de comunicación comunitaria y ciudadana, etapas de la investigación -- Recolección, organización y análisis de datos, códigos -- Resultados, en las selvas del Putumayo, yurilla, el trabajo comunitario, organización y lucha, la paz, la guerra -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Conflicto, Territorio y Cultura Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Sociales. Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura. 2023 Summary: " La presente investigación se desarrolló con líderes sociales, niños y combatientes de las Farc-Ep, que confluían en el corregimiento de Yurilla, Puerto Leguízamo (Putumayo) en el año 2016; con el fin de establecer los hitos del trabajo comunitario, los impactos de la guerra en los pobladores y en el territorio, y los imaginarios de futuro de la paz. Se desarrolló en cuatro fases: diagnóstico, talleres sectoriales, entrevistas a profundidad, sistematización y análisis de la información. Abordó con los actores directos las memorias del conflicto, así como los imaginarios colectivos de la paz en un territorio selvático, ubicado en el Parque Nacional Natural La Paya, con una altísima desatención del Estado Colombiano. Estableció que el trabajo colectivo mejoró las condiciones de vida de las familias campesinas allí asentadas, en medio de la confrontación bélica y la siembra de la coca. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Conflicto, Territorio y Cultura Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Sociales. Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura. 2023

Introducción -- Justificación -- Hipótesis, pregunta de investigación, objetivo general, objetivos específicos -- Marco teórico, las narrativas orales y su trabajo en la construcción de la memoria, referentes teóricos -- Metodología, trabajo de campo, entrevistas a profundidad, talleres de comunicación comunitaria y ciudadana, etapas de la investigación -- Recolección, organización y análisis de datos, códigos -- Resultados, en las selvas del Putumayo, yurilla, el trabajo comunitario, organización y lucha, la paz, la guerra -- Conclusiones

" La presente investigación se desarrolló con líderes sociales, niños y combatientes de las Farc-Ep, que confluían en el corregimiento de Yurilla, Puerto Leguízamo (Putumayo) en el año 2016; con el fin de establecer los hitos del trabajo comunitario, los impactos de la guerra en los pobladores y en el territorio, y los imaginarios de futuro de la paz. Se desarrolló en cuatro fases: diagnóstico, talleres sectoriales, entrevistas a profundidad, sistematización y análisis de la información.

Abordó con los actores directos las memorias del conflicto, así como los imaginarios colectivos de la paz en un territorio selvático, ubicado en el Parque Nacional Natural La Paya, con una altísima desatención del Estado Colombiano. Estableció que el trabajo colectivo mejoró las condiciones de vida de las familias campesinas allí asentadas, en medio de la confrontación bélica y la siembra de la coca. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha