Normal view MARC view ISBD view

Factores que dificultan el alcance de los imaginarios de futuro de los egresados de la Institución Educaiva El Carmen del municipio del Agrado - Huila / Judith Jorge Pisso; Director de Tesis William Sierra Barón

By: Jorge Pisso, Judith [autor].
Contributor(s): Sierra Barón, William [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (56 páginas); diagramas, mapas; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Conflicto, Territorio y Cultura -- Alcance de los imaginariosDDC classification: Th MCTC 071
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos de la investigación, objetivo general, objetivos específicos -- Marco de referencia, marco teórico, marco espacial -- Antecedentes -- Metodología
Dissertation note: Tesis Magíster en Conflicto, Territorio y Cultura Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Sociales. Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura. 2023 Summary: " Este proyecto tuvo como propósito, identificar y conocer las dificultades y los obstáculos sociales, económicos y propios de cada egresado de la Institución Educativa El Carmen del Agrado, Huila. También, busca conocer los imaginarios de futuro e identificar los principales obstáculos que aquejan a los jóvenes al momento de tratar de cumplirlos. Mediante cuestionario se recopiló la información de primera fuente, teniendo contacto directo con 42 egresados de la Institución Educativa desde el año 2010 hasta el año 2020. El 45.2% de los egresados desean continuar con sus estudios superiores y ser profesionales, frente al 23.8% que desean conseguir un pedazo de tierra y seguir trabajando en el campo. Así mismo, el 47.6% relacionan las dificultades asociadas al desempleo, y por ende a la capacidad económica de sus padres o acudientes, siendo así que el 33.3% de ellos, encuentran como otro de los principales obstáculos, el tener que trabajar antes que estudiar, para poder apoyar a sus familias. Los datos muestran que los hombres se encuentran en mayor disposición al trabajo inmediato, mientras que las mujeres tienden a enfocarse más en el estudio y obtención de un título profesional. Los egresados mencionan que entre los principales obstáculos, están la necesidad de ser un sustento para sus familias y que la falta de oportunidades genera un conflicto entre trabajar para formarse como profesionales o trabajar para proveer. Este trabajo relaciona la percepción de la actualidad de los egresados con lo que querían lograr y lo que les depara el futuro."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Conflicto, Territorio y Cultura Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Sociales. Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura. 2023

Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos de la investigación, objetivo general, objetivos específicos -- Marco de referencia, marco teórico, marco espacial -- Antecedentes -- Metodología

" Este proyecto tuvo como propósito, identificar y conocer las dificultades y los obstáculos sociales, económicos y propios de cada egresado de la Institución Educativa El Carmen del Agrado, Huila. También, busca conocer los imaginarios de futuro e identificar los principales obstáculos que aquejan a los jóvenes al momento de tratar de cumplirlos. Mediante cuestionario se recopiló la información de primera fuente, teniendo contacto directo con 42 egresados de la Institución Educativa desde el año 2010 hasta el año 2020.

El 45.2% de los egresados desean continuar con sus estudios superiores y ser profesionales, frente al 23.8% que desean conseguir un pedazo de tierra y seguir trabajando en el campo. Así mismo, el 47.6% relacionan las dificultades asociadas al desempleo, y por ende a la capacidad económica de sus padres o acudientes, siendo así que el 33.3% de ellos, encuentran como otro de los principales obstáculos, el tener que trabajar antes que estudiar, para poder apoyar a sus familias.

Los datos muestran que los hombres se encuentran en mayor disposición al trabajo inmediato, mientras que las mujeres tienden a enfocarse más en el estudio y obtención de un título profesional. Los egresados mencionan que entre los principales obstáculos, están la necesidad de ser un sustento para sus familias y que la falta de oportunidades genera un conflicto entre trabajar para formarse como profesionales o trabajar para proveer. Este trabajo relaciona la percepción de la actualidad de los egresados con lo que querían lograr y lo que les depara el futuro."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha