Normal view MARC view ISBD view

Diagnóstico de los niveles de acidez del agua lluvia registrada en el circuito arqueológico agustiniano y sus posibles efectos sobre la morfología de las esculturas de San Agustín e Isnos - Huila / Ana Milena Méndez Penagos, Fabián Hernando Rojas Duarte; Asesor de Tesis Carlos Francisco Valdés Rentería

By: Méndez Penagos, Ana Milena [autor].
Contributor(s): Rojas Duarte, Fabián Hernando [autor] | Valdés Rentería, Carlos Francisco [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (78 páginas); fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Ambiental -- Niveles Acidez Agua LLuvia | Meteorología -- Estatuaria - Morfología Esculturas -- San Agustín e Isnos - HuiñaDDC classification: Th MIGA 070
Contents:
Introducción -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco referente -- Metodología -- Resultados y discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental 2023 Summary: "Se presenta el primer trabajo en la región Surcolombiana sobre el diagnóstico de los niveles de acidez del agua lluvia en el circuito arqueológico agustiniano, ubicado en los municipios San Agustín e Isnos del departamento del Huila, mediante, el análisis de parámetros fisicoquímicos como pH, nitratos y sulfatos en la precipitación. El estudio se realizó, a través, del diseño e instalación de una red de muestreo en 6 puntos ubicados en sitios estratégicos y conocidos con los nombres: Altos de Las Piedras, Altos de Los Ídolos, La Pelota y Purutal, El Tablón, La Chaquira y Parque Arqueológico de San Agustín. Para mayor precisión en las variaciones de los niveles fisicoquímicos, se analizaron los informes de precipitaciones originados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), para los municipios que cubren el circuito, durante el periodo comprendido entre enero y mayo del año 2022 donde se abordó la determinación de lluvia ácida. También, se registró mediante un análisis cualitativo los posibles efectos de la lluvia sobre la morfología de las esculturas agustinianas consideradas patrimonio histórico de la humanidad. A partir de esta investigación se determinó que, la combustión en las industrias artesanales y zonas aledañas generan carbonato de calcio (CaCO3) que al reaccionar con agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2) procedente de la atmósfera, produce ácido carbónico (H2C03) el cual al mezclarse con el carbonato (C03-2) generan un bicarbonato con un pH básico, que altera la morfología de las esculturas agustinianas. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IC 051 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026409
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IC 051 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026410
Total holds: 0

Tesis Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental 2023

Introducción -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco referente -- Metodología -- Resultados y discusión -- Conclusiones

"Se presenta el primer trabajo en la región Surcolombiana sobre el diagnóstico de los niveles de acidez del agua lluvia en el circuito arqueológico agustiniano, ubicado en los municipios San Agustín e Isnos del departamento del Huila, mediante, el análisis de parámetros fisicoquímicos como pH, nitratos y sulfatos en la precipitación. El estudio se realizó, a través, del diseño e instalación de una red de muestreo en 6 puntos ubicados en sitios estratégicos y conocidos con los nombres: Altos de Las Piedras, Altos de Los Ídolos, La Pelota y Purutal, El Tablón, La Chaquira y Parque Arqueológico de San Agustín.
Para mayor precisión en las variaciones de los niveles fisicoquímicos, se analizaron los informes de precipitaciones originados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), para los municipios que cubren el circuito, durante el periodo comprendido entre enero y mayo del año 2022 donde se abordó la determinación de lluvia ácida.
También, se registró mediante un análisis cualitativo los posibles efectos de la lluvia sobre la morfología de las esculturas agustinianas consideradas patrimonio histórico de la humanidad.
A partir de esta investigación se determinó que, la combustión en las industrias artesanales y zonas aledañas generan carbonato de calcio (CaCO3) que al reaccionar con agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2) procedente de la atmósfera, produce ácido carbónico (H2C03) el cual al mezclarse con el carbonato (C03-2) generan un bicarbonato con un pH básico, que altera la morfología de las esculturas agustinianas. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha