Normal view MARC view ISBD view

Propuesta de reforzamiento estructural para el edificio Sal de Mar ubicado en la ciudad de Neiva - Huila, Calle 20 No.35-12 Lote 14 portal de Buganviles / Juan Diego Rojas Alonso, Hardy Rodríguez Cardoso, Andrés Felipe Cohetato Peña; Director Wilmer Orlando Ruiz Andrade

By: Rojas Alonso, Juan Diego [autor].
Contributor(s): Rodríguez Cardoso, Hardy [autor] | Cohetato Peña, Andrés Felipe [autor] | Ruiz Andrade, Wilmer Orlando [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (904 páginas); ilustraciones en general, planos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Civil -- Reforzamiento estructural | Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR -10 -- Modela con el software CYPECADDDC classification: Th IC 046
Contents:
Resumen -- Introducción -- Antecedentes -- Marco teórico -- Metodología -- Análisis de Resultados -- Conclusiones y Recomendaciones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil 2023 Summary: "La presente investigación radicó en la evaluación técnico-económica de dos tipos de reforzamiento estructural, tales como el polímero reforzado con fibra de carbono CFRP, por sus siglas en inglés Carbon Fiber Reinforced Polymer, y el encamisado de concreto reforzado en los elementos estructurales. Esto con el objetivo de determinar la alternativa de reforzamiento estructural más viable para el edificio Sal de Mar ubicado en la ciudad de Neiva – Huila, en la calle 20 #35-12 lote 14 portal de Buganviles, cumpliendo con los criterios de resistencia, rigidez y ductilidad. Inicialmente, el inmueble se encontraba caracterizado para comportarse como una vivienda bifamiliar, sin embargo, en el transcurso del tiempo, la edificación estuvo sujeta a cambios de distribución arquitectónica, ampliaciones y cambio de uso. Así pues, los criterios de evaluación y regulación de las condiciones están consideradas en el reglamento NSR-10 y de normas internacionales como la ACI. Inicialmente se realizó el análisis y modelado estructural de la edificación en condiciones originales, donde se encontró que no cumple con la verificación de derivas (Sección A.6.4.1 del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente - NSR-10). Se plantea y se modela con el software CYPECAD la alternativa de encamisado de concreto reforzado, con el fin de verificar el cumplimiento de los desplazamientos y la capacidad de carga exigida por el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente - NSR-10. Seguidamente se diseñó una opción de reforzamiento combinando el sistema CFRP y el encamisado de concreto reforzado con el fin de dar cumplimiento a los desplazamientos del edificio. De esta forma, se obtienen dos presupuestos a comparar. Implementar la alternativa de reforzamiento por encamisado en concreto reforzado, resulta un 30.28% más viable económicamente que la alternativa de refuerzo de la estructura mediante recubrimiento con la tecnología del Sika – CFRP, de acuerdo con los resultados del presupuesto."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IC 046 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026399
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IC 046 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026400
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil 2023

Resumen -- Introducción -- Antecedentes -- Marco teórico -- Metodología -- Análisis de Resultados -- Conclusiones y Recomendaciones

"La presente investigación radicó en la evaluación técnico-económica de dos tipos de reforzamiento estructural, tales como el polímero reforzado con fibra de carbono CFRP, por sus siglas en inglés Carbon Fiber Reinforced Polymer, y el encamisado de concreto reforzado en los elementos estructurales. Esto con el objetivo de determinar la alternativa de reforzamiento estructural más viable para el edificio Sal de Mar ubicado en la ciudad de Neiva – Huila, en la calle 20 #35-12 lote 14 portal de Buganviles, cumpliendo con los criterios de resistencia, rigidez y ductilidad. Inicialmente, el inmueble se encontraba caracterizado para comportarse como una vivienda bifamiliar, sin embargo, en el transcurso del tiempo, la edificación estuvo sujeta a cambios de distribución arquitectónica, ampliaciones y cambio de uso. Así pues, los criterios de evaluación y regulación de las condiciones están consideradas en el reglamento NSR-10 y de normas internacionales como la ACI. Inicialmente se realizó el análisis y modelado estructural de la edificación en condiciones originales, donde se encontró que no cumple con la verificación de derivas (Sección A.6.4.1 del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente - NSR-10). Se plantea y se modela con el software CYPECAD la alternativa de encamisado de concreto reforzado, con el fin de verificar el cumplimiento de los desplazamientos y la capacidad de carga exigida por el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente - NSR-10. Seguidamente se diseñó una opción de reforzamiento combinando el sistema CFRP y el encamisado de concreto reforzado con el fin de dar cumplimiento a los desplazamientos del edificio. De esta forma, se obtienen dos presupuestos a comparar. Implementar la alternativa de reforzamiento por encamisado en concreto reforzado, resulta un 30.28% más viable económicamente que la alternativa de refuerzo de la estructura mediante recubrimiento con la tecnología del Sika – CFRP, de acuerdo con los resultados del presupuesto."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha