Normal view MARC view ISBD view

Evaluación físico - mecánico de suelo - cemento como material alternativo en la producción de unidades de ladrillo ecológico fabricado de manera artesanal en la Vereda San Antonio de Consacá, Nariño / Wilman Fabián López Salinas, Iván Andrés Romero Colorado; Director Mauricio Duarte Toro; Asesor de Tesis Luis Eduardo Rosero, Efrén Mosquera

By: López Salinas, Wilman Fabián [autor].
Contributor(s): Romero Colorado, Iván Andrés [autor] | Duarte Toro, Mauricio [Director] | Rosero, Luis Eduardo [Asesor de tesis] | Mosquera, Efren [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (99 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Civil -- Fabricación - Ladrillos artesanales | Propiedades físico - químicas -- Probetas Suelo - CementoDDC classification: Th IC 045
Contents:
Resumen -- Introducción -- Marco teórico -- Metodología -- Análisis de Resultados -- Conclusiones y Recomendaciones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil 2023 Summary: Se evaluaron técnicamente tres tratamiento de mezcla empleados en la fabricación de ladrillos artesanales a base de suelo cemento en la vereda San Antonio del municipio de Consacá Nariño, los tratamiento están etiquetas así: T1:6:2 (1 cemento, 6 subsuelos, 2 de ripio), T1:4:1 (1 Cemento, 4 subsuelo,1 de ripio)y T1:8:3 (1 cemento, 8 de subsuelo y 3 de ripio según su dosificación. La evaluación se llevo a cabo mediante la fabricación de probetas, se le realizaron pruebas a compresión y absorción según lo recomienda las normas vigentes en Colombia, principalmente NTC 5324, NTC 4017, I.N.V.E 614-3, entre otras.Y para el ensayo de erosión acelerada se utilizó como guía la norma 41410 de España. Con el fin de determinar sus propiedades físico - mecánicas y establecer cual tratamiento es el más apropiado técnica y económicamente. Las probetas fueron fabricadas en el laboratorio de las construcciones de la universidad Surcolombiana. Neiva. Por cada tratamiento; se emplearon 12 unidades para ensayo a compresión, 9 para ensayo a absorción y 4 para ensayo de erosión acelarada. Todas las probetas cumplen con la resistencia mínima a comprensión exigida en la NTC 5324, sin embargo, gracias al análisis estadístico descriptivo e inferencial, se concluye que el tratamiento T1:6:2 es el más apropiado económicamente, pues ,su resistencia final a compresión es de 7,53 Mpa, y su costo de producción es más bajo por $138,89 con respecto al tratamiento T1:4:1 que resiste comprensión 7.89Mpa y es más costo de producir ya que requiere más cemento en su dosificación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IC 045 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026397
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IC 045 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026398
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil 2023

Resumen -- Introducción -- Marco teórico -- Metodología -- Análisis de Resultados -- Conclusiones y Recomendaciones

Se evaluaron técnicamente tres tratamiento de mezcla empleados en la fabricación de ladrillos artesanales a base de suelo cemento en la vereda San Antonio del municipio de Consacá Nariño, los tratamiento están etiquetas así: T1:6:2 (1 cemento, 6 subsuelos, 2 de ripio), T1:4:1 (1 Cemento, 4 subsuelo,1 de ripio)y T1:8:3 (1 cemento, 8 de subsuelo y 3 de ripio según su dosificación. La evaluación se llevo a cabo mediante la fabricación de probetas, se le realizaron pruebas a compresión y absorción según lo recomienda las normas vigentes en Colombia, principalmente NTC 5324, NTC 4017, I.N.V.E 614-3, entre otras.Y para el ensayo de erosión acelerada se utilizó como guía la norma 41410 de España. Con el fin de determinar sus propiedades físico - mecánicas y establecer cual tratamiento es el más apropiado técnica y económicamente. Las probetas fueron fabricadas en el laboratorio de las construcciones de la universidad Surcolombiana. Neiva. Por cada tratamiento; se emplearon 12 unidades para ensayo a compresión, 9 para ensayo a absorción y 4 para ensayo de erosión acelarada. Todas las probetas cumplen con la resistencia mínima a comprensión exigida en la NTC 5324, sin embargo, gracias al análisis estadístico descriptivo e inferencial, se concluye que el tratamiento T1:6:2 es el más apropiado económicamente, pues ,su resistencia final a compresión es de 7,53 Mpa, y su costo de producción es más bajo por $138,89 con respecto al tratamiento T1:4:1 que resiste comprensión 7.89Mpa y es más costo de producir ya que requiere más cemento en su dosificación."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha