Normal view MARC view ISBD view

Conflictos sociojurídicos presentes en el área de influencia directa-AID, en el municipio de El Agrado - Huila, generado a partir de la implementación y puesta en funcionamiento del proyecto hidroeléctrico El Quimbo - PHQTesina / Carlos Mauricio Macías Nomelin, Moises de Loreans Ortiz Peña; Director Germán Alfonso López Daza; Asesor de Tesis Mariela Méndez Cuéllar

By: Macías Nomelin, Carlos Mauro [autor].
Contributor(s): Ortiz Peña, Moises de Loreans [autor] | López Daza, Germán Alfonso [Director] | Méndez Cuéllar, Mariela [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (142 páginas); 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Público -- Socio Ambiental | Conflictos Sociojurídicos -- Hidroeléctrico El Quimbo - PHQTesina -- Agrado - HuilaDDC classification: Th MDP 061
Contents:
Introducción -- De los principios ambientales y la obligación de compensación (constitución ecológica), los principios ambientales y el rol del estado, la protección ambiental, la licencia ambiental de la corte constitucional. prevalencia de los principios ambientales en el otorgamiento de licencias ambientales, acuerdo escazú -- Proceso de licenciamiento del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, generalidades, política minero-energética de Colombia, antecedentes a la licencia ambiental del PHE El Quimbo, reosolución 899 de 200. licencia ambiental del proyecto hidroelétrico El Quimbo, modificaciones a la licencia ambiental del PHEQ -- Conflictos derivados de la construcción y llenado del PHEQ, origen del conflicto. garantías para la inversión de capital privado, legislación para el despojo, conflictos socioambientales, daño ambiental y derechos del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, procesos sancionatorios -- Conflcitos sociojurídicos generados en el minicipio de el Agrado Huila, derivados de la implementación y puesta en funcionamiento del proyecto hidroelétrico El Quimbo -PHQ-, resultado encuesta aplicada a población afectada residente en El Agrado -- Conclusiones y propuesta
Dissertation note: Tesis Magíster en Derecho Público Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Público. 2023 Summary: " El proyecto Hidroeléctrico El Quimbo (PHEQ) ha generado disputas por la defensa del territorio, la defensa de los recursos ambientales,las tradiciones socioeconómicas y culturales, que ya han sido tratados en sede judicial y administrativa, los cuales son de obligación difusión por la academia de la región, en el entendido que deben ser expuestos los argumentos existentes, a fin de que se permita su comprensión integral. Surgen conflictos sociojurídicos generados por la insatisfacción de sus habitantes causados por la inundación de sus tierras y la falta de efectividad en el cumplimiento de los compromisos de los desarrolladores del PHQ. En consecuencia,se hace menester preguntarse por la forma cómo han sido tratados estos conflictos sociojurídicos cuyo origen se fundamenta en la planeación,implementación y desarrollo del PHQ, así como por la manera como se ha mitigado el impacto de estos conflictos.Ante esto es válido formular, como pregunta de investigación: ¿Cuál ha sido el tratamiento dado a los conflictos socio jurídicos generados por la implementación y desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, en el área de influencia en el Municipio de “El Agrado” Huila durante la vigencia 2009 al 2022? El presente trabajo de investigación se orientó bajo un enfoque mixto de investigación, lo que permite la comprensión de los fenómenos, entendiendo las diversas miradas y puntos de vista de los partícipes: Estado, generador del Proyecto y Comunidad del área de influencia directa (AID) del municipio de El Agrado, lo que permite analizar y comprender la mirada de cada actor. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDP 061 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026298
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDP 061 (Browse shelf) EJ.2 Available 900000026299
Total holds: 0

Tesis Magíster en Derecho Público Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Público. 2023

Introducción -- De los principios ambientales y la obligación de compensación (constitución ecológica), los principios ambientales y el rol del estado, la protección ambiental, la licencia ambiental de la corte constitucional. prevalencia de los principios ambientales en el otorgamiento de licencias ambientales, acuerdo escazú -- Proceso de licenciamiento del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, generalidades, política minero-energética de Colombia, antecedentes a la licencia ambiental del PHE El Quimbo, reosolución 899 de 200. licencia ambiental del proyecto hidroelétrico El Quimbo, modificaciones a la licencia ambiental del PHEQ -- Conflictos derivados de la construcción y llenado del PHEQ, origen del conflicto. garantías para la inversión de capital privado, legislación para el despojo, conflictos socioambientales, daño ambiental y derechos del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, procesos sancionatorios -- Conflcitos sociojurídicos generados en el minicipio de el Agrado Huila, derivados de la implementación y puesta en funcionamiento del proyecto hidroelétrico El Quimbo -PHQ-, resultado encuesta aplicada a población afectada residente en El Agrado -- Conclusiones y propuesta

" El proyecto Hidroeléctrico El Quimbo (PHEQ) ha generado disputas por la defensa del territorio, la defensa de los recursos ambientales,las tradiciones socioeconómicas y culturales, que ya han sido tratados en sede judicial y administrativa, los cuales son de obligación difusión por la academia de la región, en el entendido que deben ser expuestos los argumentos existentes, a fin de que se permita su comprensión integral. Surgen conflictos sociojurídicos generados por la insatisfacción de sus habitantes causados por la inundación de sus tierras y la falta de efectividad en el cumplimiento de los compromisos de los desarrolladores del PHQ. En consecuencia,se hace menester preguntarse por la forma cómo han sido tratados estos conflictos sociojurídicos cuyo origen se fundamenta en la planeación,implementación y desarrollo del PHQ, así como por la manera como se ha mitigado el impacto de estos conflictos.Ante esto es válido formular, como pregunta de investigación: ¿Cuál ha sido el tratamiento dado a los conflictos socio jurídicos generados por la implementación y desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, en el área de influencia en el Municipio de “El Agrado” Huila durante la vigencia 2009 al 2022? El presente trabajo de investigación se orientó bajo un enfoque mixto de investigación, lo que permite la comprensión de los fenómenos, entendiendo las diversas miradas y puntos de vista de los partícipes: Estado, generador del Proyecto y Comunidad del área de influencia directa (AID) del municipio de El Agrado, lo que permite analizar y comprender la mirada de cada actor. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha