Normal view MARC view ISBD view

El régimen jurídico aplicable a las compraventas internacionales realizadas de manera virtual en el territorio colombiano / Guillermo Daniel, Quiroga Dussán; Director Wilson Iván Morgenstin Sánchez;; Asesora de Tesis Diana Marcela Ortiz Tovar

By: Quiroga Dussán, Guillermo Daniel [autor].
Contributor(s): Morgenstein Sánchez, William Iván [Director] | Ortiz Tovar, Diana Marcela [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (171 páginas); tablas o cuadros, sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Privado -- Régimen Jurídico | Compraventas - Internacionales -- Territorio ColombianoDDC classification: Th MDPR 016
Contents:
Introducción, las nuevas tendencias virtuales y tecnológicas y su aplicación jurídica de la compra y venta de bienes, de la ley 527 de 1999 y el desarrollo de las tecnologías en la compra y venta de bienes servicios, aproximación internacional, de la protección a los consumidores, del derecho de retrato, los principios unidroit de en la solución de conflictos, preguntas de investigación, justificación, objetivos, metodología, la compra y venta en cuando a bienes del sistema colombiano, de la compra y venta según el código comercio colombiano, análisis de la reforma del código civil colombiano, formulado por la Universidad Nacional de Colombia, de la compraventa desde la perspectiva internacional en lal interacción como lo contemplado en el código civil y código de comercio de Colombia, aproximación legal internacional, ley 1480 de 2011, de los principios unidroit en la solución de conflictos, el desarrollo de los principios unidroit, ¿ cómo aplico los principios unidroit a un contrato ?, las ventajas de unidroit, las principios unidroit como un conjunto apropiado de reglas para el arbitraje comercial internacional, principales organismos rectores del derecho comercial internacional, los iconterms, de la aplicación internacional en el incumplimiento de las compraventas internacionales realizadas virtualmente en el territorio colombiano, aplicación de tratados internacionales en la resolución de conflictos -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Derecho Privado Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Privado. 2023 Summary: El desarrollo tecnológico ha permitido que se implemente con el paso del tiempo la utilización de bases virtuales para la ejecución de diferentes negocios jurídicos tales como la compraventa, situación que ha permitido por ende la facilidad y el desarrollo de compraventas internacionales en todos y cada uno de los ordenamientos jurídicos del planeta, situación que igualmente ha conllevado entonces a que se presente una serie de situaciones propias y particulares fruto de éstas ventas que entraría a presentar una clara diferencia entre compraventas informales y compraventas formales siendo el eje diferenciador la existencia de un contrato de compraventa el cual tenga una serie de clausulado que implique necesariamente la generación y/o creación de un acuerdo entre las partes para la resolución de conflictos. Cuando la compraventa se entiende informar, es decir sin la existencia de un contrato de compraventa, se entiende que la forma de protección real y eficiente son las acciones tendientes que se desprenden de las acciones de protección del consumidor valiéndose entonces de las normatividades internas de cada país. Por su parte cuando estamos en presente de las compraventas formales donde medie la existencia del clausulado contractual, las partes podrán determinar que las acciones derivadas del incumplimiento de alguno de los intervinientes podrán resolverse por las normas del país del comprador, del vendedor o de un tercero y ante la ausencia de cualquier de éstas o ante la existencia de lagunas contractuales se podrá hacer uso de los principios Unidroit teniendo en cuenta la costumbre mercantil.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Derecho Privado Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Privado. 2023

Introducción, las nuevas tendencias virtuales y tecnológicas y su aplicación jurídica de la compra y venta de bienes, de la ley 527 de 1999 y el desarrollo de las tecnologías en la compra y venta de bienes servicios, aproximación internacional, de la protección a los consumidores, del derecho de retrato, los principios unidroit de en la solución de conflictos, preguntas de investigación, justificación, objetivos, metodología, la compra y venta en cuando a bienes del sistema colombiano, de la compra y venta según el código comercio colombiano, análisis de la reforma del código civil colombiano, formulado por la Universidad Nacional de Colombia, de la compraventa desde la perspectiva internacional en lal interacción como lo contemplado en el código civil y código de comercio de Colombia, aproximación legal internacional, ley 1480 de 2011, de los principios unidroit en la solución de conflictos, el desarrollo de los principios unidroit, ¿ cómo aplico los principios unidroit a un contrato ?, las ventajas de unidroit, las principios unidroit como un conjunto apropiado de reglas para el arbitraje comercial internacional, principales organismos rectores del derecho comercial internacional, los iconterms, de la aplicación internacional en el incumplimiento de las compraventas internacionales realizadas virtualmente en el territorio colombiano, aplicación de tratados internacionales en la resolución de conflictos -- Conclusiones

El desarrollo tecnológico ha permitido que se implemente con el paso del tiempo la utilización de bases virtuales para la ejecución de diferentes negocios jurídicos tales como la compraventa, situación que ha permitido por ende la facilidad y el desarrollo de compraventas internacionales en todos y cada uno de los ordenamientos jurídicos del planeta, situación que igualmente ha conllevado entonces a que se presente una serie de situaciones propias y particulares fruto de éstas ventas que entraría a presentar una clara diferencia entre compraventas informales y compraventas formales siendo el eje diferenciador la existencia de un contrato de compraventa el cual tenga una serie de clausulado que implique necesariamente la generación y/o creación de un acuerdo entre las partes para la resolución de conflictos.



Cuando la compraventa se entiende informar, es decir sin la existencia de un contrato de compraventa, se entiende que la forma de protección real y eficiente son las acciones tendientes que se desprenden de las acciones de protección del consumidor valiéndose entonces de las normatividades internas de cada país. Por su parte cuando estamos en presente de las compraventas formales donde medie la existencia del clausulado contractual, las partes podrán determinar que las acciones derivadas del incumplimiento de alguno de los intervinientes podrán resolverse por las normas del país del comprador, del vendedor o de un tercero y ante la ausencia de cualquier de éstas o ante la existencia de lagunas contractuales se podrá hacer uso de los principios Unidroit teniendo en cuenta la costumbre mercantil.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha