Normal view MARC view ISBD view

Protección al consumidor financiero: Perspectivas normativas sobre cobranza extrajudicial en Colombia / Juan Sebastián Tejada Munar, Yira Marcela Chilatra Sánchez; Director Diana Marcela Ortiz, Asesor de Tesis Jorge Enrique Sánchez Guarnizo

By: Tejada Munar, Juan Sebastián [autor].
Contributor(s): Chilatra Sánchez, Yira Marcela [autor] | Ortiz Tovar, Diana Marcela [Director] | Sánchez Guarnizo, Jorge Enrique [Asesor de tesis].
Pitalito: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (155 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Privado -- Consumidor Financiero | Cobranza ExtrajudicialDDC classification: Th MDPR 014
Contents:
Introducción -- Antecedentes del crédito y la cobranza, el derecho del consumidor y del consumidor financiero, del crédito y la cobranza, derecho del consumidor -- Marco jurídico de la protección al consumidor (general y financiero) en Colombia y su relación con la cobranza extrajudicial, aspectos generales del derecho del consumidor con énfasis al derecho del consumidor financiero, aspectos generales de la cobranza extrajudicial, tipos de cobranza y formas en que se realiza- énfasis relación de consumo financiero, análisis de principios, directrices, jurisprudencia, doctrina y demás aspectos relevantes aplicables a la cobranza extrajudicial, principios del estatuto del consumidor financiero y su aplicabilidad a la cobranza extrajudicial, derechos y obligaciones del consumidor financiero y las entidades vigiladas en relación de cobranza, herramientas sustanciales y procesales para poner e práctica la protección del consumidor financiero -- Análisis jurídico de las cobranzas extrajudiciales e intentos legislativos, cobranza extrajudicial y cláusulas abusivas, contratos de adhesión y políticas de cobro a las entidades vigiladas, antecedentes legislativos en colombia-intentos fallidos y de le reciente ley 2300 de 2023 -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Derecho Privado Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Privado. 2023 Summary: "El marco regulatorio de la cobranza extrajudicial en Colombia ha experimentado una evolución histórica que se remonta a las civilizaciones antiguas. La cobranza extrajudicial, como mecanismo para obtener el pago de las obligaciones antes de acudir a instancias jurisdiccionales, requiere de una robusta y minuciosa regulación normativa, que proteja los derechos de los deudores, evitando prácticas abusivas; y a su vez, regule de manera general las condiciones contractuales consecuentes de la misma. Para contextualizar la situación en Colombia, se mencionan los enfoques regulatorios de países como Chile y Estados Unidos, que han desarrollado marcos legales más amplios y justos. En Estados Unidos, se han establecido leyes federales que regulan la cobranza extrajudicial y prohíben prácticas como el acoso y las amenazas. En Chile, se presta atención especial a la mora en las obligaciones y se enfoca en la protección del consumidor, estableciendo requisitos claros para la información proporcionada y prohibiendo prácticas invasivas. A lo largo de los años, ha habido intentos fallidos de regular la actividad de cobranza extrajudicial en Colombia, pero la expedición de la Ley 2300 de 2023 representa un paso importante en esta dirección. Aunque la regulación ha sido limitada, las instrucciones administrativas de entes de control, como la Superintendencia Financiera de Colombia, han influido en la actividad de cobranza. En resumen, la regulación de la cobranza extrajudicial en Colombia ha evolucionado, pero aún enfrenta desafíos para lograr un equilibrio en la protección de los derechos de los consumidores financieros, en contraposición a los intereses de los agentes de cobranza."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Derecho Privado Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Privado. 2023

Introducción -- Antecedentes del crédito y la cobranza, el derecho del consumidor y del consumidor financiero, del crédito y la cobranza, derecho del consumidor -- Marco jurídico de la protección al consumidor (general y financiero) en Colombia y su relación con la cobranza extrajudicial, aspectos generales del derecho del consumidor con énfasis al derecho del consumidor financiero, aspectos generales de la cobranza extrajudicial, tipos de cobranza y formas en que se realiza- énfasis relación de consumo financiero, análisis de principios, directrices, jurisprudencia, doctrina y demás aspectos relevantes aplicables a la cobranza extrajudicial, principios del estatuto del consumidor financiero y su aplicabilidad a la cobranza extrajudicial, derechos y obligaciones del consumidor financiero y las entidades vigiladas en relación de cobranza, herramientas sustanciales y procesales para poner e práctica la protección del consumidor financiero -- Análisis jurídico de las cobranzas extrajudiciales e intentos legislativos, cobranza extrajudicial y cláusulas abusivas, contratos de adhesión y políticas de cobro a las entidades vigiladas, antecedentes legislativos en colombia-intentos fallidos y de le reciente ley 2300 de 2023 -- Conclusiones

"El marco regulatorio de la cobranza extrajudicial en Colombia ha experimentado una evolución histórica que se remonta a las civilizaciones antiguas.

La cobranza extrajudicial, como mecanismo para obtener el pago de las obligaciones antes de acudir a instancias jurisdiccionales, requiere de una robusta y minuciosa regulación normativa, que proteja los derechos de los deudores, evitando prácticas abusivas; y a su vez, regule de manera general las condiciones contractuales consecuentes de la misma.

Para contextualizar la situación en Colombia, se mencionan los enfoques regulatorios de países como Chile y Estados Unidos, que han desarrollado marcos legales más amplios y justos. En Estados Unidos, se han establecido leyes federales que regulan la cobranza extrajudicial y prohíben prácticas como el acoso y las amenazas. En Chile, se presta atención especial a la mora en las obligaciones y se enfoca en la protección del consumidor, estableciendo requisitos claros para la información proporcionada y prohibiendo prácticas invasivas.

A lo largo de los años, ha habido intentos fallidos de regular la actividad de cobranza extrajudicial en Colombia, pero la expedición de la Ley 2300 de 2023 representa un paso importante en esta dirección. Aunque la regulación ha sido limitada, las instrucciones administrativas de entes de control, como la Superintendencia Financiera de Colombia, han influido en la actividad de cobranza.

En resumen, la regulación de la cobranza extrajudicial en Colombia ha evolucionado, pero aún enfrenta desafíos para lograr un equilibrio en la protección de los derechos de los consumidores financieros, en contraposición a los intereses de los agentes de cobranza."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha