Normal view MARC view ISBD view

Eficacia y eficiencia de las capacidades institucionales del municipio de Neiva en el cobro de la Plusvalía (2021 - 2022 ) / Stefanía Quintero Salguero; Director Germán Alfonso López Daza

By: Quintero Salguero, Stefanía [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (19 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Administrativo -- Cobro de la Plusvalía | Derecho Administrativo -- Contribución EconómicaDDC classification: Th EDA 048
Contents:
Resumen -- Introducción -- Capacidades Institucionales en el alcance y desarrollo de la participación plusvalía, El Cobro de la Plusvalía en Neiva -- La plusvalía caso Neiva: Una perspectiva urbanística y socioeconómica, Perspectiva socioeconómica y Urbanístico desde la contribución de la plusvalía en Neiva -- La eficacia y eficiencia de la participación en plusvalía desde su recaudación para las finanzas pública de Neiva -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo 2023 LA EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA PARTICIPACIÓN EN PLUSVALÍA DESDE SU RECAUDACIÓN PARA LAS FINANZAS PÚBLICAS DE NEIVA Summary: "El presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar la eficacia y eficiencia de las capacidades institucionales del Municipio de Neiva en el cobro de la plusvalía durante el período 2021-2022. El estudio se centra en la comprensión e interpretación de datos estadísticos y valores económicos relacionados con la participación de la plusvalía en Neiva. En este sentido, se ha identificado y analizado las modificaciones que se han producido en el valor de los predios o terrenos, lo que permite explicar el aumento del hecho generador que implica la contribución económica al Municipio por parte del sujeto pasivo. Para llevar a cabo este estudio, se empleó un enfoque de investigación socio-jurídica, utilizando el método analítico-descriptivo. Se aplicaron diversas técnicas, como el rastreo documental, entrevistas y observación participante, con el fin de recopilar información de diferentes fuentes y bases de datos relevantes para abordar el tema de investigación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 048 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026168
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 048 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026169
Total holds: 0

Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo 2023 LA EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA PARTICIPACIÓN EN PLUSVALÍA DESDE SU RECAUDACIÓN PARA LAS FINANZAS PÚBLICAS DE NEIVA

Resumen -- Introducción -- Capacidades Institucionales en el alcance y desarrollo de la participación plusvalía, El Cobro de la Plusvalía en Neiva -- La plusvalía caso Neiva: Una perspectiva urbanística y socioeconómica, Perspectiva socioeconómica y Urbanístico desde la contribución de la plusvalía en Neiva -- La eficacia y eficiencia de la participación en plusvalía desde su recaudación para las finanzas pública de Neiva -- Conclusiones

"El presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar la eficacia y eficiencia de las capacidades institucionales del Municipio de Neiva en el cobro de la plusvalía durante el período 2021-2022. El estudio se centra en la comprensión e interpretación de datos estadísticos y valores económicos relacionados con la participación de la plusvalía en Neiva. En este sentido, se ha identificado y analizado las modificaciones que se han producido en el valor de los predios o terrenos, lo que permite explicar el aumento del hecho generador que implica la contribución económica al Municipio por parte del sujeto pasivo. Para llevar a cabo este estudio, se empleó un enfoque de investigación socio-jurídica, utilizando el método analítico-descriptivo. Se aplicaron diversas técnicas, como el rastreo documental, entrevistas y observación participante, con el fin de recopilar información de diferentes fuentes y bases de datos relevantes para abordar el tema de investigación."









There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha