Normal view MARC view ISBD view

La educación ambiental a partir de la pedagogpia por proyectos, en los grados cuarto y quinto de la Institución Educativa San Roque, del municipio de Oporapa, en el departamento del Huila / Oliver Imbachi Cabrera; Asesor de Tesis Fabio de Jesús Jurado Valencia

By: Imbachi Cabrera, Oliver [autor].
Contributor(s): Jurado Valencia, Fabio de Jesús [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (79 páginas); fotografías, grabaciones en disco, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Ambiental -- Pedagogía por Proyectos | Diversidad Biológica -- Relación Sociedad - Naturaleza -- Institución Educativa San Roque - Oporapa - HuilaDDC classification: Th ME 549
Contents:
Introducción -- Capítulo 1. Algunas miradas frente al estudio del medio ambiente, enfoques y visiones sobre la naturaleza y el medio ambiente, qué planea Colombia en el siglo XXI sobre la situación del medio ambiente -- Capítulo 2. El proyecto pedagógico sobre los problemas del medio ambiente, sobre la pedagogía de proyectos, sobre los PRAES -- Capítulo 3. Implementación del proyecto pedagógico para la sensibilización ambiental, de qué manera se investigó, propuesta del proyecto pedagógico ambiental, análisis e interpretación de la entrevista a docentes y padres de familia, los desarrollos del proyecto pedagógico -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en educación. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación. 2023 Summary: "El proyecto pedagógico surge la falta de compromiso ambiental en la Institución Educativa San Roque, ubicada en Oporapa, Huila. Diseñado para los estudiantes de cuarto y quinto grado, su objetivo primordial es promover la educación ambiental a través de la pedagogía por proyectos. La meta es redirigir la percepción de los estudiantes respecto al medio ambiente, involucrando activamente a profesores, padres y la comunidad en su conjunto. Se estructura en cuatro ejes fundamentales: En primer lugar, se busca fomentar el cuidado del entorno a través de la implementación de huertas caseras, incentivando la conexión de los estudiantes con la naturaleza. En segundo lugar, se estimula la creatividad y el espíritu investigativo de los alumnos mediante su participación en ferias científicas. Paralelamente, se establece la responsabilidad de cuidar y preservar el medio ambiente mediante la atención y mantenimiento de las huertas. Por último, se alienta la productividad y el empoderamiento al transformar los productos de las huertas en alimentos concretos. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 549 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026040
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 549 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026041
Total holds: 0

Tesis Magíster en educación. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación. 2023

Introducción -- Capítulo 1. Algunas miradas frente al estudio del medio ambiente, enfoques y visiones sobre la naturaleza y el medio ambiente, qué planea Colombia en el siglo XXI sobre la situación del medio ambiente -- Capítulo 2. El proyecto pedagógico sobre los problemas del medio ambiente, sobre la pedagogía de proyectos, sobre los PRAES -- Capítulo 3. Implementación del proyecto pedagógico para la sensibilización ambiental, de qué manera se investigó, propuesta del proyecto pedagógico ambiental, análisis e interpretación de la entrevista a docentes y padres de familia, los desarrollos del proyecto pedagógico -- Conclusiones

"El proyecto pedagógico surge la falta de compromiso ambiental en la Institución Educativa San Roque, ubicada en Oporapa, Huila. Diseñado para los estudiantes de cuarto y quinto grado, su objetivo primordial es promover la educación ambiental a través de la pedagogía por proyectos. La meta es redirigir la percepción de los estudiantes respecto al medio ambiente, involucrando activamente a profesores, padres y la comunidad en su conjunto. Se estructura en cuatro ejes fundamentales: En primer lugar, se busca fomentar el cuidado del entorno a través de la implementación de huertas caseras, incentivando la conexión de los estudiantes con la naturaleza. En segundo lugar, se estimula la creatividad y el espíritu investigativo de los alumnos mediante su participación en ferias científicas. Paralelamente, se establece la responsabilidad de cuidar y preservar el medio ambiente mediante la atención y mantenimiento de las huertas. Por último, se alienta la productividad y el empoderamiento al transformar los productos de las huertas en alimentos concretos. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha