Normal view MARC view ISBD view

Evaluar las prácticas evaluativas de los docentes de la básica secundaria y media de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero del municipio de Terual - Huila con el cambio a una docencia presencial remota mediada por las tic´s, durante los años 2020 -2021 / Jorge Mario Volveras Cedeño; Asesor de Tesis Alba luz Quintero Charry

By: Volveras Cedeño, Jorge Mario [autor].
Contributor(s): Quintero Charry, Alba Luz [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (110 páginas); diagramas, mapas,tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Maestría en Educación -- Prácticas evaluativas -- 2020-2021 -- Institución Educativa Misael Pastrana Borrero - Teruel - Huila | Aprendizaje -- Formación Integral EstudianteDDC classification: Th ME 535
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Instrumentos -- Análisis de datos -- Momentos de la investigación -- Análisis interpretativo -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educaciój 2023 Summary: "La presente investigación se enfoca en la evaluación del aprendizaje realizada por los docentes a los estudiantes durante la pandemia. Se realizó un análisis de las entrevistas a docentes y se recopilaron datos a través de encuestas a estudiantes y padres de familia. El estudio se centró en cómo se modificaron las prácticas de evaluación durante la pandemia y cómo estas modificaciones afectaron a los estudiantes. Las entrevistas a los docentes se grabaron y transcribieron para un análisis más profundo. Los términos más comunes utilizados por los docentes en las entrevistas fueron "estudiantes", "aprendizaje", "guías", "proceso", "evaluación", "plataformas", "google" y "meet". Los códigos resultantes de las entrevistas representan los conceptos más relevantes y ayudan a identificar los temas principales en las entrevistas. Las encuestas a estudiantes y padres de familia se tabularon y se realizaron análisis de frecuencia y tablas de contingencia. Los resultados indican que la mayoría de los encuestados estuvieron de acuerdo, aunque hubo cierta variación en las respuestas, en que la pandemia modificó la forma en que se realizaba la evaluación a los estudiantes y que hubo un impacto en los estudiantes debido a los cambios en los procesos de evaluación durante la pandemia. Luego de analizar las respuestas de docentes, padres de familia y estudiantes se concluye que hay confusión entre evaluar y calificar, por lo cual se recomienda realizar una serie de capacitaciones a estos para que una vez comprendido que es evaluar, se proponga una evaluación alternativa que permita el desarrollo integral del estudiante."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 535 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026001
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 535 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026002
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educaciój 2023

Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Instrumentos -- Análisis de datos -- Momentos de la investigación -- Análisis interpretativo -- Conclusiones

"La presente investigación se enfoca en la evaluación del aprendizaje realizada por los docentes a los estudiantes durante la pandemia. Se realizó un análisis de las entrevistas a docentes y se recopilaron datos a través de encuestas a estudiantes y padres de familia. El estudio se centró en cómo se modificaron las prácticas de evaluación durante la pandemia y cómo estas modificaciones afectaron a los estudiantes.
Las entrevistas a los docentes se grabaron y transcribieron para un análisis más profundo. Los términos más comunes utilizados por los docentes en las entrevistas fueron "estudiantes", "aprendizaje", "guías", "proceso", "evaluación", "plataformas", "google" y "meet". Los códigos resultantes de las entrevistas representan los conceptos más relevantes y ayudan a identificar los temas principales en las entrevistas.
Las encuestas a estudiantes y padres de familia se tabularon y se realizaron análisis de frecuencia y tablas de contingencia. Los resultados indican que la mayoría de los encuestados estuvieron de acuerdo, aunque hubo cierta variación en las respuestas, en que la pandemia modificó la forma en que se realizaba la evaluación a los estudiantes y que hubo un impacto en los estudiantes debido a los cambios en los procesos de evaluación durante la pandemia.
Luego de analizar las respuestas de docentes, padres de familia y estudiantes se concluye que hay confusión entre evaluar y calificar, por lo cual se recomienda realizar una serie de capacitaciones a estos para que una vez comprendido que es evaluar, se proponga una evaluación alternativa que permita el desarrollo integral del estudiante."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha