Normal view MARC view ISBD view

Estudio de factibilidad técnico - económica para la implementación de válvulas autónomas controladoras de flujo (AICV) en un campo productor / Santiago Andrés Gutiérrez Puentes, Laura Gimena Yasnó Gómez; Director José Miguel Galindo Sánchez

By: Gutiérrez Puentes, Santiago Andrés [autor].
Contributor(s): Yasnó Gómez, Laura Gimena [autor] | Galindo Sánchez, José Miguel [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (131 páginas); 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Producción Petrolera -- Tecnología AICV | Ingeniería de Petróleso - Campo productor -- Software de simulación TNavigatorDDC classification: Th IP 553
Contents:
Introducción -- Planteamiento de la investigación, antecedentes, planteamiento del problema, justificación, objetivos -- Marco teórico, propiedades de roca y fluido, registros litológicos, tipos de completamiento , dispositivos de control de influjo, litología del campo -- Metodología, introducción, diseño de modelo estático en Tnavigator, modelo dinámico, proyección histórica de los pozos del campo Rubí -- Resultados y discusión, diseño de los nuevos completamientos, simulación de las válvulas AICV en Tnavigator, análisis de resultados -- Análisis económico, ingresos, egresos, flujo neto de caja, relación de costo/beneficio, periodo de recuperación de la inversión -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos 2023 Summary: "El presente proyecto de investigación describe una posible solución a la elevada producción de fluidos no deseados en un campo petrolero mediante la implementación de válvulas autónomas reguladoras de flujo (AICV). El objetivo del estudio es evaluar la viabilidad técnica, práctica y económica de implementar las válvulas AICV en dos pozos pilotos del campo "Rubí". Los pozos seleccionados se encuentran en un bloque exploratorio el cual se caracteriza por la presencia de crudo extrapesado a una profundidad de más de 8000 pies de profundidad. Mediante el uso del software de simulación TNavigator se analizaron las condiciones petrofísicas del yacimiento y se simularon los pozos en diferentes condiciones, para determinar la eficiencia y los beneficios de las válvulas AICV. Los resultados del estudio demostraron que la implementación de la tecnología AICV genera reducciones significativas en los cortes de agua y aumentos en la producción de crudo. Y evidenciando que los casos donde se involucró un mayor número de válvulas AICV, mostraron los mejores resultados en términos de incremento en la producción de aceite, reducción de agua y disminución del corte de agua. Además, se destaca la viabilidad económica de los casos propuestos, con períodos de recuperación de la inversión inicial que varían entre uno y dos meses."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 553 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025966
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 553 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025967
Total holds: 0

Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos 2023

Introducción -- Planteamiento de la investigación, antecedentes, planteamiento del problema, justificación, objetivos -- Marco teórico, propiedades de roca y fluido, registros litológicos, tipos de completamiento , dispositivos de control de influjo, litología del campo -- Metodología, introducción, diseño de modelo estático en Tnavigator, modelo dinámico, proyección histórica de los pozos del campo Rubí -- Resultados y discusión, diseño de los nuevos completamientos, simulación de las válvulas AICV en Tnavigator, análisis de resultados -- Análisis económico, ingresos, egresos, flujo neto de caja, relación de costo/beneficio, periodo de recuperación de la inversión -- Conclusiones y recomendaciones

"El presente proyecto de investigación describe una posible solución a la elevada producción de fluidos no deseados en un campo petrolero mediante la implementación de válvulas autónomas reguladoras de flujo (AICV). El objetivo del estudio es evaluar la viabilidad técnica, práctica y económica de implementar las válvulas AICV en dos pozos pilotos del campo "Rubí".
Los pozos seleccionados se encuentran en un bloque exploratorio el cual se caracteriza por la presencia de crudo extrapesado a una profundidad de más de 8000 pies de profundidad. Mediante el uso del software de simulación TNavigator se analizaron las condiciones petrofísicas del yacimiento y se simularon los pozos en diferentes condiciones, para determinar la eficiencia y los beneficios de las válvulas AICV.
Los resultados del estudio demostraron que la implementación de la tecnología AICV genera reducciones significativas en los cortes de agua y aumentos en la producción de crudo. Y evidenciando que los casos donde se involucró un mayor número de válvulas AICV, mostraron los mejores resultados en términos de incremento en la producción de aceite, reducción de agua y disminución del corte de agua. Además, se destaca la viabilidad económica de los casos propuestos, con períodos de recuperación de la inversión inicial que varían entre uno y dos meses."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha