Normal view MARC view ISBD view

Evaluación de la capacidad inhibitoria de corrosión ácida del extracto obtenido de la cáscara de sandía potencializado con nanopartículas para el uso en la industria petrolera / Camilo Andrés Pino Villegas, Brigitte Vizcaya Alarcón; Director Carlos Francisco Valdés Rentería, Gloria Patricia Marrugo Escobar

By: Pino Villegas, Camilo Andrés [autor].
Contributor(s): Vizcaya Alarcón, Brigitte [autor] | Valdés Rentería, Carlos Francisco [Director] | Marrugo Escobar, Gloria Patricia [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (131 páginas); diagramas, fotografías, grabaciones en disco, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería de Petróleos -- Nanopartículas - Industria Petrolera | Procesos inhibidores de corrosión -- Cáscara de Sandía - OrgánicoDDC classification: Th IP 551
Contents:
Introducción -- Horizonte investigativo, justificación, objetivos -- Estado del arte, tipología de corrosión, inhibidores y sus tipologías, clasificación de los inhibidores según su acción polarizante, clasificación de los inhibidores según la composición química, clasificación que tiene en cuenta el mecanismo de acción, clasificación de inhibidores según la solubilidad, los aceros inoxidables y su importancia como material más recurrente en el sector petrolero, tipología de aceros inoxidables, generalidades y composición de la sandía, nanotecnología en la industria petrolera -- Metodología, tipología de investigación, enfoque investigativo, técnicas de recolección y análisis de la investigación, pruebas de pérdidas de masa, la evaluación del espectro UV-Vis, muestras y preparaciones, caracterización de las carbón Quantum dots, proceso experimental -- Resultados, análisis y discusión, velocidad de corrosión, eficiencia de inhibición, prueba de espectroscopia UV-VISIBLE, fotografías con microscopio digital, análisis financiero -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos 2023 Summary: "Aunque en la actualidad los científicos e ingenieros poseen una mayor cantidad de información y a su vez comprenden con mayor facilidad los procesos corrosivos que se presentan a causa de las actividades de la industria petrolera, este fenómeno sigue representando un desafío enorme para el sector, ya que muchos de los métodos empleados para su tratamiento suelen ser demasiado costosos o nocivos, tanto para el ser humano como para el medio ambiente, lo que pone en riesgo esta actividad, la cual se entiende que es de suma importancia para el desarrollo de la economía y del mundo. Debido al escenario descrito anteriormente, resulta imperativo el desarrollo de inhibidores de corrosión ambientalmente efectivos, sustentables, de fácil acceso y en lo posible que su origen sea de productos naturales, lo que representa una alternativa de interés en cuanto a conceptos como economía circular y a su vez serian útiles para disminuir la toxicidad ambiental y de salud pública de los procesos inhibidores de corrosión normalmente empleados. Los inhibidores provenientes de extractos de origen orgánico normalmente pueden ser obtenidos a través de procedimientos sencillos, económicos, poco agresivos y con el potencial de reemplazo de los inhibidores convencionales. comprometida en diferentes escenarios industriales y laborales en donde el fenómeno de la corrosión ha estado de por medio."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 551 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025962
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 551 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025963
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th IP 550 Evaluación experimental de la inyección de surfactantes poliméricos y eficiencia de desplazamiento de aceite en medios porosos modelo para aplicaciones en recobro químico mejorado de petróleo / Th IP 550 Evaluación experimental de la inyección de surfactantes poliméricos y eficiencia de desplazamiento de aceite en medios porosos modelo para aplicaciones en recobro químico mejorado de petróleo / Th IP 551 Evaluación de la capacidad inhibitoria de corrosión ácida del extracto obtenido de la cáscara de sandía potencializado con nanopartículas para el uso en la industria petrolera / Th IP 551 Evaluación de la capacidad inhibitoria de corrosión ácida del extracto obtenido de la cáscara de sandía potencializado con nanopartículas para el uso en la industria petrolera / Th IP 552 Factibilidad técnica para implementación de conformidad de agua en la formación productora de un campo petrolero en el Huila al cual se le está realizando inyección de agua como método de recobro / Th IP 552 Factibilidad técnica para implementación de conformidad de agua en la formación productora de un campo petrolero en el Huila al cual se le está realizando inyección de agua como método de recobro / Th IP 553 Estudio de factibilidad técnico - económica para la implementación de válvulas autónomas controladoras de flujo (AICV) en un campo productor /

Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos 2023

Introducción -- Horizonte investigativo, justificación, objetivos -- Estado del arte, tipología de corrosión, inhibidores y sus tipologías, clasificación de los inhibidores según su acción polarizante, clasificación de los inhibidores según la composición química, clasificación que tiene en cuenta el mecanismo de acción, clasificación de inhibidores según la solubilidad, los aceros inoxidables y su importancia como material más recurrente en el sector petrolero, tipología de aceros inoxidables, generalidades y composición de la sandía, nanotecnología en la industria petrolera -- Metodología, tipología de investigación, enfoque investigativo, técnicas de recolección y análisis de la investigación, pruebas de pérdidas de masa, la evaluación del espectro UV-Vis, muestras y preparaciones, caracterización de las carbón Quantum dots, proceso experimental -- Resultados, análisis y discusión, velocidad de corrosión, eficiencia de inhibición, prueba de espectroscopia UV-VISIBLE, fotografías con microscopio digital, análisis financiero -- Conclusiones


"Aunque en la actualidad los científicos e ingenieros poseen una mayor cantidad de información y a su vez comprenden con mayor facilidad los procesos corrosivos que se presentan a causa de las actividades de la industria petrolera, este fenómeno sigue representando un desafío enorme para el sector, ya que muchos de los métodos empleados para su tratamiento suelen ser demasiado costosos o nocivos, tanto para el ser humano como para el medio ambiente, lo que pone en riesgo esta actividad, la cual se entiende que es de suma importancia para el desarrollo de la economía y del mundo.
Debido al escenario descrito anteriormente, resulta imperativo el desarrollo de inhibidores de corrosión ambientalmente efectivos, sustentables, de fácil acceso y en lo posible que su origen sea de productos naturales, lo que representa una alternativa de interés en cuanto a conceptos como economía circular y a su vez serian útiles para disminuir la toxicidad ambiental y de salud pública de los procesos inhibidores de corrosión normalmente empleados. Los inhibidores provenientes de extractos de origen orgánico normalmente pueden ser obtenidos a través de procedimientos sencillos, económicos, poco agresivos y con el potencial de reemplazo de los inhibidores convencionales. comprometida en diferentes escenarios industriales y laborales en donde el fenómeno de la corrosión ha estado de por medio."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha