Normal view MARC view ISBD view

Cumbres borrascosas / Emily Jane Brontë ; traducción de Amelia Pérez de Villar ; ilustraciones de Fernando Vicente

By: Brontë, Emily Jane, 1818-1848 [autor].
Contributor(s): Pérez de Villar, Amelia [traductor] | Vicente, Armando [ilustrador].
Madrid : Tres Hermanas ediciones, 2016Edition: Primera edición.Description: 327 páginas : ilustraciones ; 23 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9788494434822.Subject(s): Novela inglesa -- Siglo XIX | Literatura inglesa -- Siglo XIX | Novela amorosaDDC classification: 823.8 / Summary: Cumbres Borrascosas, situada en los sombríos páramos de Yorkshire, constituye una visión metafísica del destino, la obsesión, la pasión y la venganza. Emily Brontë, que se vio obligada a publicar sus obras bajo seudónimo, rompió por completo con los cánones de la literatura victoriana. La singularidad de su escritura narrativa y la fuerza de su lenguaje convirtieron de inmediato a esta novela en una de las influyentes de la historia de la literatura universal. Lucasta Miller analiza en el prólogo varias interpretaciones en torno a esta poliédrica obra. A su vez, la introducción de Pauline Nestor de cuanta de las influencias y los orígenes de la escritora. Por último, se recuperan aquí la nota biográfica y el prólogo, escrito por Charlotte Bontê, en el que revelaba la identidad de su hermana como autora de la novela, además de un árbol genealógico de os diversos protagonistas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 823.8 / B869cu (Browse shelf) Ej. 1 Available 900000025943
Total holds: 0

Cumbres Borrascosas, situada en los sombríos páramos de Yorkshire, constituye una visión metafísica del destino, la obsesión, la pasión y la venganza. Emily Brontë, que se vio obligada a publicar sus obras bajo seudónimo, rompió por completo con los cánones de la literatura victoriana. La singularidad de su escritura narrativa y la fuerza de su lenguaje convirtieron de inmediato a esta novela en una de las influyentes de la historia de la literatura universal. Lucasta Miller analiza en el prólogo varias interpretaciones en torno a esta poliédrica obra. A su vez, la introducción de Pauline Nestor de cuanta de las influencias y los orígenes de la escritora. Por último, se recuperan aquí la nota biográfica y el prólogo, escrito por Charlotte Bontê, en el que revelaba la identidad de su hermana como autora de la novela, además de un árbol genealógico de os diversos protagonistas.

Wuthering heights

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha