Normal view MARC view ISBD view

Lactancia materna en prematuros extremos y recién nacidos severamente enfermos : Un reto ético y técnico para la medicina / compilador Jairo Osorno ; coautores Marta Lucia Jaramillo … [y otros seis más]

By: Osorno, Jairo [compilador].
Contributor(s): Jaramillo, Martha Lucía | Carvajal, Javier | Ballesteros, Adriana | Dávalos, Diana | Velasco, Ana María | Gómez Vásquez, Ana María | Osorno, Gabriel.
Series: Fondo de publicaciones Universidad Sergio Arboleda.Bogotá, D.C, Colombia : Universidad Sergio Arboleda , 2017Edition: Primera edición.Description: 589 páginas : Figuras, imágenes a todo color, tablas ; 28 x 22 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9789588987545.Subject(s): Lactancia materna | Cuidados intensivos neonatales | Enfermedades de niños recién nacidos | Niños prematurosDDC classification: 649.33 / L151l-01
Contents:
Capítulo 1. Razones para el rescate de la lactancia -- Capítulo 2. Lactancia para prematuros -- Capítulo 3. Contexto político y cultural del rescate de la lactancia -- Capítulo 4. Fisiología de la lactancia -- Capítulo 5. Cómo es una unidad de cuidado intensivo neonatal (uci neonatal) en una institución de alta complejidad -- Capítulo 6. Evolución de las unidades de cuidado intensivo neonatal (NICU-UCIN) -- Capítulo 7. La atención de la gestante en una unidad de atención obstétrica de alta complejidad -- Capítulo 8. Consejería en la lactancia materna -- Capítulo 9. Papel de la antropometría en la evaluación del desarrollo infantil en poblaciones de término y en prematuros -- Capítulo 10. Extracción de la leche -- Capítulo 11. Historia clínica de lactancia -- Capítulo 12. El método y los programas canguro -- Capítulo 13. Manera de colocar el bebé al pecho. Posición y agarre. Tiempos de duración y frecuencias de las mamadas -- Capítulo 14. Indicadowres de prácticas de lactancia -- Capítulo 15. Patologías del pecho lactante -- Capítulo 16. Llanto y otras situaciones comúnmente asociadas con la lactancia -- Capítulo 17. Algunas situaciones comúnmente vistas por los consejeros de lactancia -- Capítulo 18. Medicamentos y lactancia -- Capítulo 19. Enfermedades de la madre y lactancia materna -- Capítulo 20. Cirugía plástica mamaria y lactancia -- Capítulo 21. Labio fisurado, paladar hendido y lactancia materna -- Capítulo 22. Polémicas sobre aspectos íntimamente relacionados con la lactancia -- Capítulo 23. Ictericia neonatal, hipoglicemia y deshidratación hipernatrémica: una triada de situaciones potencialmente peligrosas -- Epílogo -- Índice de contenidos.
Summary: Este trabajo es una respuesta coherente a nuevas realidades demográficas y económicas y a la disponibilidad de mejores unidades de cuidado obstétrico y neonatal que hoy permiten la supervivencia a edades y pesos impensados hasta hace pocas décadas. Hasta 20% de los recién nacidos hoy son prematuros o sufren de enfermedades complejas. Ellos más que ningún otro grupo deben recibir los beneficios de la mejor lactancia posible y el apoyo de la más alta calidad. El texto, hermosamente diagramado y cuidadosamente editado, debe convertirse en una herramienta de trabajo indispensable en todas las Facultades de salud latinoamericanas, y deberá servir de base para la actualización de currículos universitarios y la creación de nuevos materiales educativos adaptados a la enseñanza y práctica de lactancia en hospitales de alto nivel y en las comunidades.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Ciencias de la Salud
649.33 / L151l-01 (Browse shelf) 2017/primera edición Ej.1 Available 8300007841
Libros Libros Biblioteca Ciencias de la Salud
649.33 / L151l-01 (Browse shelf) 2017/primera edición Ej.2 Available 8300007842
Total holds: 0

Este material bibliográfico se encuentra ubicado en la colección general, circulación y préstamo, biblioteca facultad de salud.

Incluye índice de contenidos, epílogo, lecturas recomendadas al final de cada capítulo.

Capítulo 1. Razones para el rescate de la lactancia -- Capítulo 2. Lactancia para prematuros -- Capítulo 3. Contexto político y cultural del rescate de la lactancia -- Capítulo 4. Fisiología de la lactancia -- Capítulo 5. Cómo es una unidad de cuidado intensivo neonatal (uci neonatal) en una institución de alta complejidad -- Capítulo 6. Evolución de las unidades de cuidado intensivo neonatal (NICU-UCIN) -- Capítulo 7. La atención de la gestante en una unidad de atención obstétrica de alta complejidad -- Capítulo 8. Consejería en la lactancia materna -- Capítulo 9. Papel de la antropometría en la evaluación del desarrollo infantil en poblaciones de término y en prematuros -- Capítulo 10. Extracción de la leche -- Capítulo 11. Historia clínica de lactancia -- Capítulo 12. El método y los programas canguro -- Capítulo 13. Manera de colocar el bebé al pecho. Posición y agarre. Tiempos de duración y frecuencias de las mamadas -- Capítulo 14. Indicadowres de prácticas de lactancia -- Capítulo 15. Patologías del pecho lactante -- Capítulo 16. Llanto y otras situaciones comúnmente asociadas con la lactancia -- Capítulo 17. Algunas situaciones comúnmente vistas por los consejeros de lactancia -- Capítulo 18. Medicamentos y lactancia -- Capítulo 19. Enfermedades de la madre y lactancia materna -- Capítulo 20. Cirugía plástica mamaria y lactancia -- Capítulo 21. Labio fisurado, paladar hendido y lactancia materna -- Capítulo 22. Polémicas sobre aspectos íntimamente relacionados con la lactancia -- Capítulo 23. Ictericia neonatal, hipoglicemia y deshidratación hipernatrémica: una triada de situaciones potencialmente peligrosas -- Epílogo -- Índice de contenidos.

Este trabajo es una respuesta coherente a nuevas realidades demográficas y económicas y a la disponibilidad de mejores unidades de cuidado obstétrico y neonatal que hoy permiten la supervivencia a edades y pesos impensados hasta hace pocas décadas. Hasta 20% de los recién nacidos hoy son prematuros o sufren de enfermedades complejas. Ellos más que ningún otro grupo deben recibir los beneficios de la mejor lactancia posible y el apoyo de la más alta calidad. El texto, hermosamente diagramado y cuidadosamente editado, debe convertirse en una herramienta de trabajo indispensable en todas las Facultades de salud latinoamericanas, y deberá servir de base para la actualización de currículos universitarios y la creación de nuevos materiales educativos adaptados a la enseñanza y práctica de lactancia en hospitales de alto nivel y en las comunidades.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha