Normal view MARC view ISBD view

Viabilidad de la implementación de los derivados financieros en las exportadoras de Tilapia del departamento del Huila, para el cubrimiento del riesgo cambiario en los años 2018 a 2021 / Juan Ernesto Castillo Valencia, Derly Constanza Medina Suns; Asesor de Tesis Ferney Forero Sánchez

By: Castillo Valencia, Juan Ernesto [autor].
Contributor(s): Medina Suns, Derly Constanza [autor] | Forero Sánchez, Ferney [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (54 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gestión Financiera -- Riesgo Cambiario | Derivados Financieros -- Exportación de Tilapia -- Departamento del Huila - 2018 - 2021DDC classification: Th EGF 073
Contents:
Antecedentes -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencia, marco teórico, riesgo cambiario, marco legal -- Caracterización Comercio Exterior Colombiano y el departamento del Huila, exportaciones, importaciones, análisis económico y comercio exterior del departamento del Huila, importaciones del departamento del Huila, alternativas de cobertura de riesgo cambiario en Colombia, productos, actores -- Metodología, generalidad, muestra -- Medición resultados implementación y análisis instrumento -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Gestión Financiera Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera 2022 Summary: "En Colombia a 2022 se registraron exportaciones por US M$34,561, con un incremento del 59% frente al 2021. Los principales productos fueron: petróleo, Hullas, Café, oro, etc. Los países que más se exportó fueron: Estados Unidos Panamá, India, entre otros. Las exportaciones del Huila aumentaron 32,3% entre el 2020 y 2021. A julio de 2022, se mantiene la tendencia de las exportaciones al crecer en 56,6% respecto al año anterior. A julio de 2022, el café representó el 91,4% de las exportaciones del Departamento. La tilapia tiene una participación en promedio del 8% sobre el total de las exportaciones, con un crecimiento del 14,76% del año 2019 a 2020 y un descenso en el año 2021 del 24,10% frente al año anterior. (MINISTERIO DE COMECIO INDUSTRIA Y TURISMO, 2022). De acuerdo a los resultados de aplicación del instrumento aplicado a 37 empresas exportadoras de tilapia del Huila, se encontró que: Un 58% indican que no se cubren, el 32% no se cubren por desconocimiento del producto y el 29% considera no cubre sus operaciones por desconfianza del mercado de derivados. Dado que existe una alta volatilidad de TRM en Colombia en los últimos 3 años, se hace necesario que, así como en la actualidad hay devaluación del 21,22% en el año corrido (cifras del banco de la República, 9/12/2022) favoreciendo ampliamente a los exportadores, puede darse cambios de tendencia, corrigiendo los movimientos alcistas que ha tenido en los últimos años, pasando a una Revaluación afectando negativamente a los exportadores."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 073 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025380
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 073 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025381
Total holds: 0

Tesis Especialista en Gestión Financiera Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera 2022

Antecedentes -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencia, marco teórico, riesgo cambiario, marco legal -- Caracterización Comercio Exterior Colombiano y el departamento del Huila, exportaciones, importaciones, análisis económico y comercio exterior del departamento del Huila, importaciones del departamento del Huila, alternativas de cobertura de riesgo cambiario en Colombia, productos, actores -- Metodología, generalidad, muestra -- Medición resultados implementación y análisis instrumento -- Conclusiones

"En Colombia a 2022 se registraron exportaciones por US M$34,561, con un incremento del 59% frente al 2021. Los principales productos fueron: petróleo, Hullas, Café, oro, etc. Los países que más se exportó fueron: Estados Unidos Panamá, India, entre otros. Las exportaciones del Huila aumentaron 32,3% entre el 2020 y 2021. A julio de 2022, se mantiene la tendencia de las exportaciones al crecer en 56,6% respecto al año anterior. A julio de 2022, el café representó el 91,4% de las exportaciones del Departamento. La tilapia tiene una participación en promedio del 8% sobre el total de las exportaciones, con un crecimiento del 14,76% del año 2019 a 2020 y un descenso en el año 2021 del 24,10% frente al año anterior. (MINISTERIO DE COMECIO INDUSTRIA Y TURISMO, 2022).
De acuerdo a los resultados de aplicación del instrumento aplicado a 37 empresas exportadoras de tilapia del Huila, se encontró que: Un 58% indican que no se cubren, el 32% no se cubren por desconocimiento del producto y el 29% considera no cubre sus operaciones por desconfianza del mercado de derivados.
Dado que existe una alta volatilidad de TRM en Colombia en los últimos 3 años, se hace necesario que, así como en la actualidad hay devaluación del 21,22% en el año corrido (cifras del banco de la República, 9/12/2022) favoreciendo ampliamente a los exportadores, puede darse cambios de tendencia, corrigiendo los movimientos alcistas que ha tenido en los últimos años, pasando a una Revaluación afectando negativamente a los exportadores."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha