Normal view MARC view ISBD view

Experiencias de cuerpos femeninos en territorios rurales del surcolombiano / Julieth Tatiana López Arcos; Asesor de Tesis Miryam Cristina Fernández Cediel

By: López Arcos, Julieth Tatiana.
Contributor(s): Fernández Cediel, Miryam Cristina [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (172 páginas); fotografías, mapas, música impresa; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cultura de Paz -- Feminismo decolonial | Conflicto Armado -- Territorios Rurales - MujeresDDC classification: Th ME 0520
Contents:
Introducción -- El cuerpo: poder, arte y naturaleza despojada, el cuerpo habitado por el sexo / género, cuerpos femeninos rurales surcolombianos y conflicto armado: una mirada desde el feminismo decolonial, comunitario y territorial, violencia estructural en la ruralidad colombiana: conflicto armado y mujer rural, la estigmatización: cultivos de coca y mujeres del Putumayo, la mujer en el Valle Guamuez, sanar el cuerpo femenino y el territorio surcolombiano: educación, corporalidad y feminismo, comunitario territorial, experiencias significativas relacionadas con el presente estudio -- Método, participantes, técnicas e instrumentos -- Procedimiento, etapa preparatorio: sentir y pensar en el cuerpo en el territorio, el trabajo de campo: en la piel del territorio, etapa analítica: Una danza entre el cuerpo y la observación -- Resultados, narrativas sobre las experiencias del cuerpo de mujeres rurales durante su ciclo vital, niñez oculta, silenciada y aterrorizada, juventud y adultez de la mujer rural, las experiencias que la ruralidad han marco en cuerpos femeninos, la mujer rural: entre la coca y el desplazamiento, la voz de la ruralidad silenciada -- Cuerpo y territorio: resistencia, Resiliencia y participación, experiencias de comprensión corporal de mujeres rurales surcolombianas, movimiento e imagen en los cuerpos femeninos, autoestima reconstruida, discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz 2023 Summary: "Esta investigación contribuye en visibilizar y nombrar las experiencias de mujeres rurales de un territorio surcolombiano, mediante sus narrativas. Los cuerpos femeninos y la ruralidad surcolombiana han sido territorios habitados por la colonialidad, la invisibilidad y la estigmatización. El propósito fue conocer y comprender la relación entre el cuerpo femenino y el territorio rural; ambos como cuerpos vividos que albergan historias, realidades, subjetividades y cargas culturales. El feminismo decolonial y comunitario fue la perspectiva política y crítica asumida en esta investigación, para reflexionar y problematizar los temas desarrollados. La metodología es de corte cualitativo, y el análisis narrativo fue aplicado a los relatos y narrativas realizadas y aportadas por las mujeres participantes. Para el trabajo de campo, se llevó a cabo un taller experiencial (de 4 horas), como técnica que permitió el diálogo, la participación y escucha activa, así como la interacción entre las mujeres y los temas de interés propuestos. Esta investigación, tuvo lugar en el Putumayo, municipio del Valle del Guamuez, con 11 mujeres de la vereda La Florida, que hacen parte de la Asociación de Productores de Cacao de la Florida (ASOPROCAF&VG). En lo que respecta a los resultados, las experiencias de cuerpos femeninos surcolombianos están relacionadas con tres grandes escenarios de análisis: (1) las narrativas de cuerpos femeninos durante el ciclo vital, (2) la ruralidad marcada en los cuerpos femeninos, y (3) las experiencias de comprensión corporal. Los tres escenarios tienen lugar en un contexto de conflicto armado, y permiten visibilizar lo que ocurre en un cuerpo femenino del territorio sur colombiano. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0520 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025361
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0520 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025362
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0520 (Browse shelf) Ej.3 Available 900000025810
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz 2023

Introducción -- El cuerpo: poder, arte y naturaleza despojada, el cuerpo habitado por el sexo / género, cuerpos femeninos rurales surcolombianos y conflicto armado: una mirada desde el feminismo decolonial, comunitario y territorial, violencia estructural en la ruralidad colombiana: conflicto armado y mujer rural, la estigmatización: cultivos de coca y mujeres del Putumayo, la mujer en el Valle Guamuez, sanar el cuerpo femenino y el territorio surcolombiano: educación, corporalidad y feminismo, comunitario territorial, experiencias significativas relacionadas con el presente estudio -- Método, participantes, técnicas e instrumentos -- Procedimiento, etapa preparatorio: sentir y pensar en el cuerpo en el territorio, el trabajo de campo: en la piel del territorio, etapa analítica: Una danza entre el cuerpo y la observación -- Resultados, narrativas sobre las experiencias del cuerpo de mujeres rurales durante su ciclo vital, niñez oculta, silenciada y aterrorizada, juventud y adultez de la mujer rural, las experiencias que la ruralidad han marco en cuerpos femeninos, la mujer rural: entre la coca y el desplazamiento, la voz de la ruralidad silenciada -- Cuerpo y territorio: resistencia, Resiliencia y participación, experiencias de comprensión corporal de mujeres rurales surcolombianas, movimiento e imagen en los cuerpos femeninos, autoestima reconstruida, discusión -- Conclusiones

"Esta investigación contribuye en visibilizar y nombrar las experiencias de mujeres rurales de un territorio surcolombiano, mediante sus narrativas. Los cuerpos femeninos y la ruralidad surcolombiana han sido territorios habitados por la colonialidad, la invisibilidad y la estigmatización. El propósito fue conocer y comprender la relación entre el cuerpo femenino y el territorio rural; ambos como cuerpos vividos que albergan historias, realidades, subjetividades y cargas culturales. El feminismo decolonial y comunitario fue la perspectiva política y crítica asumida en esta investigación, para reflexionar y problematizar los temas desarrollados. La metodología es de corte cualitativo, y el análisis narrativo fue aplicado a los relatos y narrativas realizadas y aportadas por las mujeres participantes. Para el trabajo de campo, se llevó a cabo un taller experiencial (de 4 horas), como técnica que permitió el diálogo, la participación y escucha activa, así como la interacción entre las mujeres y los temas de interés propuestos. Esta investigación, tuvo lugar en el Putumayo, municipio del Valle del Guamuez, con 11 mujeres de la vereda La Florida, que hacen parte de la Asociación de Productores de Cacao de la Florida (ASOPROCAF&VG). En lo que respecta a los resultados, las experiencias de cuerpos femeninos surcolombianos están relacionadas con tres grandes escenarios de análisis: (1) las narrativas de cuerpos femeninos durante el ciclo vital, (2) la ruralidad marcada en los cuerpos femeninos, y (3) las experiencias de comprensión corporal. Los tres escenarios tienen lugar en un contexto de conflicto armado, y permiten visibilizar lo que ocurre en un cuerpo femenino del territorio sur colombiano. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha