Normal view MARC view ISBD view

Ética del cuidado en entornos protectores / Dioni Maritza Erazo Navia, Jessica Lorena García Quinayas; Asesor de Tesis Marieta Quintero Mejía

By: Erazo Navia, Dioni Maritza [autor].
Contributor(s): García Quinayas, Jessica Lorena [autor] | Quintero Mejía, Marieta [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (114 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cultura de Paz -- Ética del cuidado - Entornos Protectores | Derechos de la Infancia -- Prácticas de cuidadoDDC classification: Th ME 0513
Contents:
Introducción -- Contexto -- Ciclo I. Riesgos y oportunidades de transformación: Entrando al territorio, análisis del contexto, comprensión para la transformación, problematización: Ruleta del cuidado, reconocimiento de la ética del cuidado, ruleta de la ética del cuidado, comprensión para la transformación, planteamiento del problema y justificación, pregunta de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Ciclo II. Interrogar para comprender y transformar, antecedentes, estudios internacionales, estudios nacionales -- Marco teórico, ética del cuidado, educación rural, educación para la paz, entornos protectores en las infancias, goce de derechos, investigación acción para la transformación -- Ciclo III. Investigar para transformar en aula -- Metodología, enfoque , diseño, instrumentos, observación participante, talleres, análisis de la información e instrumentos de recolección -- Ciclo IV. Plan de acción para un nuevo ciclo de transformación en el aula, contexto, sujetos de enunciación, riesgos, oportunidades de transformación -- ¿Qué se transformó?, estrategia pedagógica de seguimiento y fortalecimiento para transformar -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2023 Summary: "La presente investigación parte de reconocer la necesidad de establecer y crear espacios protectores que generen una cultura de paz como alternativas que potencien los procesos de interacción humana en la de enseñanza. Consideramos el cuidado de si y del otro como proceso social-cultural que permite descifrar, interpretar, transformar o deconstruir imaginarios, actitudes y prácticas violentas. Por tanto, esta investigación se propone fortalecer prácticas de cuidado de niños y niñas en los entornos protectores rurales en la institución educativa San Adolfo, sede Aguas Claras en el Huila. Se adopta una metodología cualitativa con método de investigación desde la investigación, acción y participación (IAP) con niños y niñas del grado tercero y cuarto de la sede Aguas Claras, San Adolfo Huila, con edades de 8 a 11 años. En esta investigación a partir de la observación se identificó que en el contexto hay desconocimiento de prácticas de cuidado, intolerancia en la relación con los otros, carencia de prácticas de cuidado de si y los demás, lo que los entornos protectores, se puedan convertir en entornos de riesgo. Se espera con esta investigación de investigación Acción promover la transformación del entorno educativo."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0513 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025348
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0513 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025349
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2023

Introducción -- Contexto -- Ciclo I. Riesgos y oportunidades de transformación: Entrando al territorio, análisis del contexto, comprensión para la transformación, problematización: Ruleta del cuidado, reconocimiento de la ética del cuidado, ruleta de la ética del cuidado, comprensión para la transformación, planteamiento del problema y justificación, pregunta de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Ciclo II. Interrogar para comprender y transformar, antecedentes, estudios internacionales, estudios nacionales -- Marco teórico, ética del cuidado, educación rural, educación para la paz, entornos protectores en las infancias, goce de derechos, investigación acción para la transformación -- Ciclo III. Investigar para transformar en aula -- Metodología, enfoque , diseño, instrumentos, observación participante, talleres, análisis de la información e instrumentos de recolección -- Ciclo IV. Plan de acción para un nuevo ciclo de transformación en el aula, contexto, sujetos de enunciación, riesgos, oportunidades de transformación -- ¿Qué se transformó?, estrategia pedagógica de seguimiento y fortalecimiento para transformar -- Conclusiones

"La presente investigación parte de reconocer la necesidad de establecer y crear espacios protectores que generen una cultura de paz como alternativas que potencien los procesos de interacción humana en la de enseñanza. Consideramos el cuidado de si y del otro como proceso social-cultural que permite descifrar, interpretar, transformar o deconstruir imaginarios, actitudes y prácticas violentas. Por tanto, esta investigación se propone fortalecer prácticas de cuidado de niños y niñas en los entornos protectores rurales en la institución educativa San Adolfo, sede Aguas Claras en el Huila. Se adopta una metodología cualitativa con método de investigación desde la investigación, acción y participación (IAP) con niños y niñas del grado tercero y cuarto de la sede Aguas Claras, San Adolfo Huila, con edades de 8 a 11 años. En esta investigación a partir de la observación se identificó que en el contexto hay desconocimiento de prácticas de cuidado, intolerancia en la relación con los otros, carencia de prácticas de cuidado de si y los demás, lo que los entornos protectores, se puedan convertir en entornos de riesgo. Se espera con esta investigación de investigación Acción promover la transformación del entorno educativo."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha