Normal view MARC view ISBD view

Clima organizacional del personal docente y administrativo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana / Lina Marcela Embus Solórzano, Steffy Dayana Bonilla Quina, Javier Augusto Benavides Chávarro; Director Diego Armando Bermeo Castro

By: Embus Solórzano, Lina Marcela [autor].
Contributor(s): Bonilla Quina, Steffy Dayana [autor] | Benavides Chávarro, Javier Augusto [autor] | Bermeo Castro, Diego Armando [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (91 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Clima Organizacional -- Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Surcolombiana - Neiva | Satisfacción laboral -- Procesos Académico - FacultadDDC classification: Th EGTH 015
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema, pregunta de investigación -- Objetivos, específicos -- Justificación -- Marco de referencia, marco teórico, satisfacción laboral como elemento importante del clima organizacional, dimensiones que influyen en el clima organizacional, instrumentos de medición clima organizacional -- Marco institucional, misión de la facultad, visión de la facultad, principios, plan de desarrollo de facultad 2013-2027, servicios, asociaciones y agremiaciones, acuerdos y resoluciones -- Delimitación metodológica, enfoque epistemológico, objeto de estudio, método, tratamiento de la información, cronograma de actividades -- Análisis de los resultados, análisis primer instrumento, análisis primer instrumento, análisis segundo instrumento -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Gerencia del Talento Humano Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gerencia del Talento Humano. 2023 Summary: "Para analizar el clima organizacional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, fue necesario conocer la percepción de los colaboradores respecto a su sitio de trabajo, las relaciones con sus compañeros y que tan satisfechos están a la hora de cumplir con sus funciones, esto con el fin de realizar una mejora en el ambiente laboral de la Facultad. El estudio está guiado por dos instrumentos que ayudaron en el análisis del clima organizacional en la Facultad, para entender las perspectivas que tienen los directivos y sus colaboradores. Se aplicó un primer instrumento en el que a través de un proceso cuantitativo se obtuvo información de 48 funcionarios, entre docentes y administrativos. Se analizaron 7 dimensiones: Comunicación, Organización, Liderazgo, Condiciones de Trabajo, Remuneración, Trabajo en Equipo y Motivación. Para el segundo instrumento se utilizó una entrevista semiestructurada a tres directivos de la Facultad, el Decano y los dos Jefes de Programa, con el fin de identificar las debilidades y fortalezas que existen tanto en los colaboradores como en toda su Facultad y así establecer las acciones a implementar. Después del análisis de los resultados obtenidos por los instrumentos, se presentan conclusiones en las que las relaciones interpersonales y la inestabilidad laboral son puntos positivos y negativos en el clima organizacional de la Facultad. Además, se hacen recomendaciones para mejorar los aspectos negativos, como la mejora en el tipo de vinculación del personal docente y administrativo que ayude a darle continuidad a los procesos académicos en la Facultad."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Especialista en Gerencia del Talento Humano Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gerencia del Talento Humano. 2023

Introducción -- Planteamiento del problema, pregunta de investigación -- Objetivos, específicos -- Justificación -- Marco de referencia, marco teórico, satisfacción laboral como elemento importante del clima organizacional, dimensiones que influyen en el clima organizacional, instrumentos de medición clima organizacional -- Marco institucional, misión de la facultad, visión de la facultad, principios, plan de desarrollo de facultad 2013-2027, servicios, asociaciones y agremiaciones, acuerdos y resoluciones -- Delimitación metodológica, enfoque epistemológico, objeto de estudio, método, tratamiento de la información, cronograma de actividades -- Análisis de los resultados, análisis primer instrumento, análisis primer instrumento, análisis segundo instrumento -- Conclusiones

"Para analizar el clima organizacional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, fue necesario conocer la percepción de los colaboradores respecto a su sitio de trabajo, las relaciones con sus compañeros y que tan satisfechos están a la hora de cumplir con sus funciones, esto con el fin de realizar una mejora en el ambiente laboral de la Facultad.
El estudio está guiado por dos instrumentos que ayudaron en el análisis del clima organizacional en la Facultad, para entender las perspectivas que tienen los directivos y sus colaboradores. Se aplicó un primer instrumento en el que a través de un proceso cuantitativo se obtuvo información de 48 funcionarios, entre docentes y administrativos. Se analizaron 7 dimensiones: Comunicación, Organización, Liderazgo, Condiciones de Trabajo, Remuneración, Trabajo en Equipo y Motivación. Para el segundo instrumento se utilizó una entrevista semiestructurada a tres directivos de la Facultad, el Decano y los dos Jefes de Programa, con el fin de identificar las debilidades y fortalezas que existen tanto en los colaboradores como en toda su Facultad y así establecer las acciones a implementar.
Después del análisis de los resultados obtenidos por los instrumentos, se presentan conclusiones en las que las relaciones interpersonales y la inestabilidad laboral son puntos positivos y negativos en el clima organizacional de la Facultad. Además, se hacen recomendaciones para mejorar los aspectos negativos, como la mejora en el tipo de vinculación del personal docente y administrativo que ayude a darle continuidad a los procesos académicos en la Facultad."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha