Normal view MARC view ISBD view

Evaluación de la producción de lípidos a partir de las microalgas Scenedesmus SP. y Chlorella vulgaris sometidas a estrés nutritivo / María Paula Díaz García; Directora Angélica Otero Paternina, Rubén Darío Valbuena Villarreal

By: Díaz García, María Paula [autor].
Contributor(s): Otero Paternina, Angélica [Director] | Valbuena Villarreal, Rubén Darío [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (67 páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ciencias Naturales -- Crecimiento Algal | Producción de lípidos -- MicroalgasDDC classification: Th CNEA 195
Contents:
Resumen -- Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes -- Justificación -- Marco teórico, las algas, las microalgas, clasificación celular de las microalgas, condiciones ambientales para el crecimiento de microalgas -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, cultivo de microalgas, densidad algal, tasa promedio de crecimiento, biomasa total, contenido de clorofila, extracción de biomasa seca, extracción y cuantificación de lípidos, análisis estadísticos -- Resultados, crecimiento algal de scenedesmus sp. Chlorella vulgaris a partir de cinco concentraciones de nitrato de sodio -- Discusión de resultados, densidad celular y tasa de crecimiento, clorofila, contenido lipídico -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental 2022 Summary: Las microalgas son organismos fotosintéticos que se pueden encontrar en aguas dulces y saladas, al tener limitaciones de nutrientes en su medio, provoca la acumulación de la biomasa y contenido lipídico en su estructura celular. Las microalgas contienen ácidos grasos como componente en su membrana, lo cual, normalmente se encuentran en los productos de almacenamiento, metabolitos y fuentes de energía. En esta investigación se cultivaron dos especies de microalgas Chlorella vulgaris y Scenedesmus sp a diferentes concentraciones de nitratos con la finalidad de extraer lípidos por el método de Soxhlet., adicionalmente se calculó el crecimiento algal, tasa de crecimiento y clorofila a. Los resultados mostraron que los tratamientos tuvieron una relación directa con respecto al crecimiento algal y el uso de nitratos, siendo el segundo tratamiento T1 (9,5 g) el que presentó los mejores resultados en cuanto a crecimiento respecto al tercer tratamiento T3 (5,5g), tratamiento cuatro T4 (3,5g) y tratamiento cinco T5 (1,5g). Para la producción de lípidos, el tratamiento 5 (1,5g) fue el que mejor acumuló lípidos en las dos especies, Scenedesmus sp la que logró acumular mayor cantidad de lípidos en comparación a Chlorella vulgaris con un porcentaje de 16,02 % y 8, 51%; concluyendo qué la concentración de nitratos es altamente significante con respecto al porcentaje de lípidos, lo que se puede decir qué a mayor concentración de nitratos menor será el porcentaje lipídico y viceversa."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNEA 195 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025201
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNEA 195 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025202
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th CNEA 189 Las bebidas azucaradas como una cuestión socio-científica para promover el cuestionamiento de la información con estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa María Cristina Arango de Neiva - Huila / Th CNEA 189 Las bebidas azucaradas como una cuestión socio-científica para promover el cuestionamiento de la información con estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa María Cristina Arango de Neiva - Huila / Th CNEA 195 Evaluación de la producción de lípidos a partir de las microalgas Scenedesmus SP. y Chlorella vulgaris sometidas a estrés nutritivo / Th CNEA 195 Evaluación de la producción de lípidos a partir de las microalgas Scenedesmus SP. y Chlorella vulgaris sometidas a estrés nutritivo / Th CNEA 196 Tipología de las preguntas planificadas por los profesores en formación en las prácticas pedagógicas I y II entre los periodos 2014-1 al 2019-2 de la Licenciatura en Ciencias Naturales Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana / Th CNEA 196 Tipología de las preguntas planificadas por los profesores en formación en las prácticas pedagógicas I y II entre los periodos 2014-1 al 2019-2 de la Licenciatura en Ciencias Naturales Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana / Th CNEA 197 Riqueza florística presente en el sector tarpeya, perteneciente al Parque Nacional Natural Nevado del Huila, zona de influencia del municipio de Íquira (Huila - Colombia) /

Tesis Licenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental 2022

Resumen -- Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes -- Justificación -- Marco teórico, las algas, las microalgas, clasificación celular de las microalgas, condiciones ambientales para el crecimiento de microalgas -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, cultivo de microalgas, densidad algal, tasa promedio de crecimiento, biomasa total, contenido de clorofila, extracción de biomasa seca, extracción y cuantificación de lípidos, análisis estadísticos -- Resultados, crecimiento algal de scenedesmus sp. Chlorella vulgaris a partir de cinco concentraciones de nitrato de sodio -- Discusión de resultados, densidad celular y tasa de crecimiento, clorofila, contenido lipídico -- Conclusiones

Las microalgas son organismos fotosintéticos que se pueden encontrar en aguas dulces y saladas, al tener limitaciones de nutrientes en su medio, provoca la acumulación de la biomasa y contenido lipídico en su estructura celular. Las microalgas contienen ácidos grasos como componente en su membrana, lo cual, normalmente se encuentran en los productos de almacenamiento, metabolitos y fuentes de energía. En esta investigación se cultivaron dos especies de microalgas Chlorella vulgaris y Scenedesmus sp a diferentes concentraciones de nitratos con la finalidad de extraer lípidos por el método de Soxhlet., adicionalmente se calculó el crecimiento algal, tasa de crecimiento y clorofila a. Los resultados mostraron que los tratamientos tuvieron una relación directa con respecto al crecimiento algal y el uso de nitratos, siendo el segundo tratamiento T1 (9,5 g) el que presentó los mejores resultados en cuanto a crecimiento respecto al tercer tratamiento T3 (5,5g), tratamiento cuatro T4 (3,5g) y tratamiento cinco T5 (1,5g). Para la producción de lípidos, el tratamiento 5 (1,5g) fue el que mejor acumuló lípidos en las dos especies, Scenedesmus sp la que logró acumular mayor cantidad de lípidos en comparación a Chlorella vulgaris con un porcentaje de 16,02 % y 8, 51%; concluyendo qué la concentración de nitratos es altamente significante con respecto al porcentaje de lípidos, lo que se puede decir qué a mayor concentración de nitratos menor será el porcentaje lipídico y viceversa."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha