Normal view MARC view ISBD view

Resistencia a comprensión de dos tipos de mortero empleando parcialmente tereftalato de polietileno y polipropileno como agregado fino / Leonardo Gómez Noguera, Carlos Tomás Motta Millán; Director Mauricio Duarte Toro

By: Gómez Noguera, Leonardo [autor].
Contributor(s): Motta Millán, Carlos Tomás [autor] | Duarte Toro, Mauricio [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (79 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Civil -- Tereftalato de polietileno | Residuos - Reciclaje -- PolipropilenoDDC classification: Th IC 031
Contents:
Introducción, planteamiento del problema, antecedentes, justificación, objetivos, alcance -- Marco teórico, mortero, plásticos -- Metodología, recopilación y revisión bibliográfica, compra, clasificación y caracterización de los materiales, diseño y preparación de la mezcla, obtención de los datos de resistencia a la compresión de los especímenes, análisis estadístico de los datos -- Resultados y análisis de resultados, resultados diseño de mezcla, variación de resistencia en el tiempo, resultados y análisis de la resistencia a compresión, resultados peso de los especímenes, relación esfuerzo – peso de los especímenes de mortero, comparación de costos de materiales -- Discusión -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil. 2022 Summary: "Debido a la gran cantidad de plásticos que son producidos y desechados por el hombre, es cada vez más difícil el manejo que se le debe dar a este tipo de residuos. Es por ello, que por medio de la presente investigación se evaluó el comportamiento del esfuerzo de compresión para diferentes tipos de mezclas de mortero que contengan parcialmente tereftalato de polietileno (PET) y polipropileno (PP) con respecto a una mezcla de referencia de mortero (Testigo), la cual tuvo una proporción cemento: arena de 1:2.53 y, a su vez, se usaron porcentajes de plástico en reemplazo de la arena del 5%, 10% y 15% para cada tratamiento. De igual manera, para llevar a cabo un análisis de varianza y una prueba de múltiples rangos, se realizaron 12 especímenes por cada porcentaje reemplazado, además del mortero de referencia, para fallar a las edades de 7, 14 y 28 días. Después de realizados los ensayos, se llega a la conclusión de que los tratamientos con 10% y 15% tanto de PET como de PP afectan considerablemente la resistencia del mortero, sin embargo, el tratamiento que mejores resultados obtuvo después de la mezcla de referencia es la que contiene 5% de polipropileno que, aunque tiene diferencias estadísticamente significativas, estas podrían mitigarse ajustando la mezcla. Es decir, ese 11.7% de diferencia con respecto al testigo se lograría solucionar en caso de encontrar otras propiedades que justifiquen el uso de plástico en el mortero."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil. 2022

Introducción, planteamiento del problema, antecedentes, justificación, objetivos, alcance -- Marco teórico, mortero, plásticos -- Metodología, recopilación y revisión bibliográfica, compra, clasificación y caracterización de los materiales, diseño y preparación de la mezcla, obtención de los datos de resistencia a la compresión de los especímenes, análisis estadístico de los datos -- Resultados y análisis de resultados, resultados diseño de mezcla, variación de resistencia en el tiempo, resultados y análisis de la resistencia a compresión, resultados peso de los especímenes, relación esfuerzo – peso de los especímenes de mortero, comparación de costos de materiales -- Discusión -- Conclusiones y recomendaciones

"Debido a la gran cantidad de plásticos que son producidos y desechados por el hombre, es cada vez más difícil el manejo que se le debe dar a este tipo de residuos. Es por ello, que por medio de la presente investigación se evaluó el comportamiento del esfuerzo de compresión para diferentes tipos de mezclas de mortero que contengan parcialmente tereftalato de polietileno (PET) y polipropileno (PP) con respecto a una mezcla de referencia de mortero (Testigo), la cual tuvo una proporción cemento: arena de 1:2.53 y, a su vez, se usaron porcentajes de plástico en reemplazo de la arena del 5%, 10% y 15% para cada tratamiento. De igual manera, para llevar a cabo un análisis de varianza y una prueba de múltiples rangos, se realizaron 12 especímenes por cada porcentaje reemplazado, además del mortero de referencia, para fallar a las edades de 7, 14 y 28 días.
Después de realizados los ensayos, se llega a la conclusión de que los tratamientos con 10% y 15% tanto de PET como de PP afectan considerablemente la resistencia del mortero, sin embargo, el tratamiento que mejores resultados obtuvo después de la mezcla de referencia es la que contiene 5% de polipropileno que, aunque tiene diferencias estadísticamente significativas, estas podrían mitigarse ajustando la mezcla. Es decir, ese 11.7% de diferencia con respecto al testigo se lograría solucionar en caso de encontrar otras propiedades que justifiquen el uso de plástico en el mortero."




There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha