Normal view MARC view ISBD view

Estudio comparativo entre la teoría especial de la relatividad estándar y la basada en un marco de referencia preferencial / Diego Minu Vargas; Director Hernando González Sierra

By: Minu Vargas, Diego [autor].
Contributor(s): González Sierra, Hernando [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (78 páginas); ilustraciones en general; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Física -- Relatividad Espacial | Teoría de la Relatividad Especial no estándar". -- Velocidad - LuzDDC classification: Th F 018
Contents:
Introducción, planteamiento del problema, objetivos, general, específicos -- Teoría especial de la relatividad estándar, transformaciones de Galileo, transformaciones de Lorentz, la dilatación del tiempo, contracción de la longitud, simultaneidad, dinámica relativista, electromagnetismo en la TER, el espacio de Minkowsky, derivación de las transformaciones de Lorentz basadas en la invariancia de la ecuación de propagación de la luz, propiedad de grupo y principio de correspondencia sin presencia de anisotropía -- Teoría especial de la relatividad no estándar, introducción Ter no estándar, anisotropía en la propagación de la luz en relatividad especial , aspectos generales de la relatividad especial no estándar, transformaciones entre marcos inerciales con una variación del parámetro de anisotropía, especificaciones de las transformaciones, dilatación del tiempo, la temperatura efectiva del CMB, observaciones finales -- Comparación TER estándar y TER no estándar, introducción, análisis de los postulados TER estándar y principios básicos de la TER no estándar -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Físico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Física 2022 Summary: "Algunos autores han planteado la posible existencia de un marco de referencia preferencial asociado al Fondo cósmico de microondas (CMB) y se ha elaborado una forma alterna de la Teoría Especial de la Relatividad denominada “Teoría de la Relatividad Especial no estándar". En este trabajo de grado se hace un estudio comparativo de los fundamentos teóricos y experimentales de estas dos formas de abordar la electrodinámica de los cuerpos en movimiento, apelativo acuñado en el estudio pionero de Einstein de 1905, el estudio muestra las dificultades que se presentan al tratar de conciliar estas dos teorías en un solo contexto o al tratar de establecer la Teoría de la Relatividad no estándar como la correcta. En este trabajo se hace un estudio comparativo entre la TER estándar y la TER no estándar mediante la recopilación y análisis de ambas teorías para encontrar argumentos que permitan inferir que la TER es consistente con la existencia del marco de referencia de la CMB, y así encontrar argumentos de tipo teórico y experimental, que determinan las relaciones entre las dos teorías. También concluir que ambas teorías son consistentes entre sí y que la simetría de Lorentz se preserva incorporando a la TER estándar el marco de referencia del CMB como un marco de referencia equivalente y no preferencial."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th F 018 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025091
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th F 018 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025092
Total holds: 0

Tesis Físico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Física 2022

Introducción, planteamiento del problema, objetivos, general, específicos -- Teoría especial de la relatividad estándar, transformaciones de Galileo, transformaciones de Lorentz, la dilatación del tiempo, contracción de la longitud, simultaneidad, dinámica relativista, electromagnetismo en la TER, el espacio de Minkowsky, derivación de las transformaciones de Lorentz basadas en la invariancia de la ecuación de propagación de la luz, propiedad de grupo y principio de correspondencia sin presencia de anisotropía -- Teoría especial de la relatividad no estándar, introducción Ter no estándar, anisotropía en la propagación de la luz en relatividad especial , aspectos generales de la relatividad especial no estándar, transformaciones entre marcos inerciales con una variación del parámetro de anisotropía, especificaciones de las transformaciones, dilatación del tiempo, la temperatura efectiva del CMB, observaciones finales -- Comparación TER estándar y TER no estándar, introducción, análisis de los postulados TER estándar y principios básicos de la TER no estándar -- Conclusiones

"Algunos autores han planteado la posible existencia de un marco de referencia preferencial asociado al Fondo cósmico de microondas (CMB) y se ha elaborado una forma alterna de la Teoría Especial de la Relatividad denominada “Teoría de la Relatividad Especial no estándar". En este trabajo de grado se hace un estudio comparativo de los fundamentos teóricos y experimentales de estas dos formas de abordar la electrodinámica de los cuerpos en movimiento, apelativo acuñado en el estudio pionero de Einstein de 1905, el estudio muestra las dificultades que se presentan al tratar de conciliar estas dos teorías en un solo contexto o al tratar de establecer la Teoría de la Relatividad no estándar como la correcta.
En este trabajo se hace un estudio comparativo entre la TER estándar y la TER no estándar mediante la recopilación y análisis de ambas teorías para encontrar argumentos que permitan inferir que la TER es consistente con la existencia del marco de referencia de la CMB, y así encontrar argumentos de tipo teórico y experimental, que determinan las relaciones entre las dos teorías. También concluir que ambas teorías son consistentes entre sí y que la simetría de Lorentz se preserva incorporando a la TER estándar el marco de referencia del CMB como un marco de referencia equivalente y no preferencial."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha