Normal view MARC view ISBD view

Aprendiendo manipulando y creando con fracciones equivalentes diferentes contextos para estudiantes del grado quinto / Gabriela Montaña Gómez, Marcela Rodríguez Rodríguez; Asesor de Tesis Julio César Duarte Vidal

By: Montaña Gómez, Gabriela [autor].
Contributor(s): Rodríguez Rodríguez, Marcela [autor] | Duarte Vidal, Julio César [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (148 páginas); diagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Aprendizaje - Enseñanza -- Fracciones equivalentes | Matemáticas -- Secuencia MatemáticaDDC classification: Th M 0180
Contents:
Contextualización del problema, formulación del problema, objetivos -- Marco referencial, marco teórico, marco legal -- Marco metodológico, naturaleza de la investigación, sujeto de investigación, fases --Análisis de datos, caracterización de nivel cognitivo de estudiantes por medio de la prueba diagnóstica (1) y final (2), construcción de secuencia didáctica “Aprendiendo, manipulando y creando”, reconocimiento de dificultades y habilidades -- Conclusiones, referente al objetivo general, referente a los objetivos específicos -- Referencias
Dissertation note: Tesis Licenciado en Matemáticas Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Matemáticas. 2022 Summary: "El proyecto busca implementar una manera posiblemente adecuada para la enseñanza de fracciones equivalentes, consiste en aplicar y desarrollar la secuencia didáctica “Aprendiendo, Manipulando y Creando” con el objetivo de identificar si facilita el desarrollo, el interés, habilidades y relación de este contenido con el entorno del estudiante haciendo pruebas diagnósticas al inicio y al final para observar la transformación del nivel cognitivo del estudiante. Esta secuencia incluye diversos contextos con diferentes materiales manipulables de la vida cotidiana y se divide en distintas etapas: tablas de equivalencia (tiras de papel), círculos de papel, mandarinas, conjuntos de personas o elementos, laboratorio con líquidos y transición de la tira de papel a la recta numérica. Teniendo en cuenta el análisis de las pruebas, los talleres, la aplicación de las guías y actividades de la secuencia didáctica se ve reflejado la eficiencia, la asertividad y lo oportuno del proceso de investigación en los dos estudiantes del grado 501 jornada mañana de la Institución Educativa El Limonar quienes lograron el reconocimiento y aprendizaje del concepto de fracción equivalente en diferentes contextos, con el uso de esta secuencia. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Licenciado en Matemáticas Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Matemáticas. 2022

Contextualización del problema, formulación del problema, objetivos -- Marco referencial, marco teórico, marco legal -- Marco metodológico, naturaleza de la investigación, sujeto de investigación, fases --Análisis de datos, caracterización de nivel cognitivo de estudiantes por medio de la prueba diagnóstica (1) y final (2), construcción de secuencia didáctica “Aprendiendo, manipulando y creando”, reconocimiento de dificultades y habilidades -- Conclusiones, referente al objetivo general, referente a los objetivos específicos -- Referencias

"El proyecto busca implementar una manera posiblemente adecuada para la enseñanza de fracciones equivalentes, consiste en aplicar y desarrollar la secuencia didáctica “Aprendiendo, Manipulando y Creando” con el objetivo de identificar si facilita el desarrollo, el interés, habilidades y relación de este contenido con el entorno del estudiante haciendo pruebas diagnósticas al inicio y al final para observar la transformación del nivel cognitivo del estudiante. Esta secuencia incluye diversos contextos con diferentes materiales manipulables de la vida cotidiana y se divide en distintas etapas: tablas de equivalencia (tiras de papel), círculos de papel, mandarinas, conjuntos de personas o elementos, laboratorio con líquidos y transición de la tira de papel a la recta numérica. Teniendo en cuenta el análisis de las pruebas, los talleres, la aplicación de las guías y actividades de la secuencia didáctica se ve reflejado la eficiencia, la asertividad y lo oportuno del proceso de investigación en los dos estudiantes del grado 501 jornada mañana de la Institución Educativa El Limonar quienes lograron el reconocimiento y aprendizaje del concepto de fracción equivalente en diferentes contextos, con el uso de esta secuencia. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha