Normal view MARC view ISBD view

Impacto financiero implementación NIIF 16 en las empresas del grupo 1 en Colombia / Mary Luz Mahecha Sánchez, Edison Estiven Plazas Torres, John Jairo Tafur Espitia; Directora Alma Yiseth Gutiérrez Peña; Asesor de Tesis Nydia Marcela Reyes Maldonado

By: Mahecha Sánchez, Mary Luz [autor].
Contributor(s): Plazas Torres, Edison Estiven [autor] | Tafur Espitia, John Jairo [autor] | Gutiérrez Peña, Alma Yiseth [Director] | [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (70 páginas); diagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraDDC classification: Th EEIIFA 017
Contents:
Capítulo I. Planteamiento del problema, introducción, planteamiento del problema, objetivos general, objetivos específicos, justificación -- Capítulo II. Marco teórico, revisión de la literatura -- Capítulo III. Metodología. -- Capítulo IV. Resultados. -- Capítulo V. Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Estándares Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Estándares Internacionales de Información 2022 Summary: "Este trabajo de investigación pretende medir el impacto que ha generado la implementación de la Norma Internacional de Arrendamientos (NIIF 16) en las Compañías Colombianas a partir del 01 de enero de 2019; derivado de la nueva forma de medir el reconocimiento contable de los arrendamientos operativos, para establecer si su impacto ha sido significativo en los últimos cuatro años 2018; 2019; 2020 y 2021; de tal manera que se cumpla con el objetivo planteado por el IASB de mejorar la comparabilidad de las empresas y la toma de decisiones dada la transparencia de la información financiera suministrada. De igual forma sus resultados constituyen una herramienta de análisis de gran importancia ya que no existe en la actualidad investigaciones similares sobre su aplicación en Colombia; en la cual se pretende establecer el impacto en los indicadores financieros con el fin de contribuir al entendimiento del tema de los arrendamientos, y lo cual podría servir en igual forma como fuente de información para futuras investigaciones relacionadas. Con relación a lo anterior se estructuró esta investigación para establecer el impacto que ha tenido en los principales indicadores financieros dentro de los cuales tenemos ROE, ROA, Apalancamiento, Endeudamiento y EBITDA reportados a través de la metodología XBRL; para analizar el impacto del reconocimiento dentro de sus partidas contables de los activos por el derecho de uso, la depreciación y el reconocimiento del pasivo por arrendamiento con sus intereses presuntos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EEIIFA 017 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025023
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EEIIFA 017 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025024
Total holds: 0

Tesis Especialista en Estándares Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Estándares Internacionales de Información 2022

Capítulo I. Planteamiento del problema, introducción, planteamiento del problema, objetivos general, objetivos específicos, justificación -- Capítulo II. Marco teórico, revisión de la literatura -- Capítulo III. Metodología. -- Capítulo IV. Resultados. -- Capítulo V. Conclusiones

"Este trabajo de investigación pretende medir el impacto que ha generado la implementación de la Norma Internacional de Arrendamientos (NIIF 16) en las Compañías Colombianas a partir del 01 de enero de 2019; derivado de la nueva forma de medir el reconocimiento contable de los arrendamientos operativos, para establecer si su impacto ha sido significativo en los últimos cuatro años 2018; 2019; 2020 y 2021; de tal manera que se cumpla con el objetivo planteado por el IASB de mejorar la comparabilidad de las empresas y la toma de decisiones dada la transparencia de la información financiera suministrada.

De igual forma sus resultados constituyen una herramienta de análisis de gran importancia ya que no existe en la actualidad investigaciones similares sobre su aplicación en Colombia; en la cual se pretende establecer el impacto en los indicadores financieros con el fin de contribuir al entendimiento del tema de los arrendamientos, y lo cual podría servir en igual forma como fuente de información para futuras investigaciones relacionadas.

Con relación a lo anterior se estructuró esta investigación para establecer el impacto que ha tenido en los principales indicadores financieros dentro de los cuales tenemos ROE, ROA, Apalancamiento, Endeudamiento y EBITDA reportados a través de la metodología XBRL; para analizar el impacto del reconocimiento dentro de sus partidas contables de los activos por el derecho de uso, la depreciación y el reconocimiento del pasivo por arrendamiento con sus intereses presuntos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha