Normal view MARC view ISBD view

Memoria sobre desplazamiento forzado de jóvenes del programa de educación física de la Universidad Surcolombiana refugiados en la ciudad de Neiva / María Cristina Rodríguez Alvarado; Director Hipólito Camacho Coy

By: Rodríguez Alvarado, María Cristina [autor].
Contributor(s): Camacho Coy, Hipólito [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (82 páginas); diagramas, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cultura de Paz -- Desplazamiento Forzado | Pasado Reciente -- Jóvenes desplazadosDDC classification: Th ME 506
Contents:
Resumen -- Descripción del problema de investigación, planteamiento del problema, objetivos, general, específicos -- Justificación -- Antecedentes y referentes teóricos, antecedentes, referente teóricos -- Metodología, enfoque y diseño de la investigación, fases seguidas en la investigación, técnica e instrumentos, organización y análisis de los datos, actores participantes, criterios éticos considerados -- Hallazgos y resultados, momento descriptivo, momento interpretativo -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2023 Summary: "La investigación aborda las narrativas sobre el desplazamiento forzado de dos jóvenes del programa del programa de Educación física de la Universidad Surcolombiana víctimas del conflicto armado refugiados en la ciudad de Neiva-Huila en 2020, de igual manera, presenta la interpretación de las narrativas y tendencias de desplazamiento forzado en las expresiones de jóvenes. Para lo cual, la investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo e indaga holísticamente sobre las experiencias humanas y la descripción de las condiciones del fenómeno del desplazamiento forzado a través de entrevistas como técnica e instrumento de investigación. Por lo que se devela los acontecimientos e impactos del desplazamiento forzado, se identificaron tendencias y se generó una mayor proximidad a esta problemática desde las voces de los participantes. Por lo que los resultados muestran unas narrativas plurales configuradas a partir de los relatos de un familiar cercano y las propias vivencias; por una parte, los hechos que causaron el éxodo como las experiencias posteriores. Así mismo las narrativas evidencian las acciones de resiliencia y reconfiguración de los proyectos de vida de los jóvenes desplazados y sus familias."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 506 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024966
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 506 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024967
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2023

Resumen -- Descripción del problema de investigación, planteamiento del problema, objetivos, general, específicos -- Justificación -- Antecedentes y referentes teóricos, antecedentes, referente teóricos -- Metodología, enfoque y diseño de la investigación, fases seguidas en la investigación, técnica e instrumentos, organización y análisis de los datos, actores participantes, criterios éticos considerados -- Hallazgos y resultados, momento descriptivo, momento interpretativo -- Conclusiones y recomendaciones

"La investigación aborda las narrativas sobre el desplazamiento forzado de dos jóvenes del programa del programa de Educación física de la Universidad Surcolombiana víctimas del conflicto armado refugiados en la ciudad de Neiva-Huila en 2020, de igual manera, presenta la interpretación de las narrativas y tendencias de desplazamiento forzado en las expresiones de jóvenes. Para lo cual, la investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo e indaga holísticamente sobre las experiencias humanas y la descripción de las condiciones del fenómeno del desplazamiento forzado a través de entrevistas como técnica e instrumento de investigación.
Por lo que se devela los acontecimientos e impactos del desplazamiento forzado, se identificaron tendencias y se generó una mayor proximidad a esta problemática desde las voces de los participantes. Por lo que los resultados muestran unas narrativas plurales configuradas a partir de los relatos de un familiar cercano y las propias vivencias; por una parte, los hechos que causaron el éxodo como las experiencias posteriores. Así mismo las narrativas evidencian las acciones de resiliencia y reconfiguración de los proyectos de vida de los jóvenes desplazados y sus familias."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha