Normal view MARC view ISBD view

Fortalecimiento de la confianza en sí mismo y en los otros: Un aporte a la construcción de paz / Mayerly Mañosca Méndez, Esauc Quintero Cerquera; Directora Carolina Cuéllar Silva

By: Mañosca Méndez, Mayerly [autor].
Contributor(s): Quintero Cerquera, Esauc [autor] | Cuéllar Silva, Carolina [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (114 páginas); fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Construcción de Paz - Aula | Estrategia pedagógica -- Construcción de pazDDC classification: Th ME 497
Contents:
Capítulo 1. Entrada al territorio, contexto, riesgos y oportunidades de transformación, reflexión para la acción, objetivos -- Capítulo 2. Interrogar la reflexión acción: qué se ha dicho, antecedentes, justificación -- Capítulo 3. Interpretar para transformar, marco teórico, marco conceptual -- Capítulo 4. Investigar para transformar en el aula, Enfoque metodológico: Investigación cualitativa. Investigación, Diseño de la investigación, Sujetos de enunciación, Proceso de sistematización y análisis de la información, Validez y confiabilidad, Ética del estudio -- Capítulo 5. Hallazgos plan de acción para un nuevo ciclo de transformación en el aula, Momento descriptivo, Propuesta pedagógica: presentación de los ciclos de transformación en el aula, Propuesta de un nuevo ciclo a desarrollar en el año 2023 -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación Maestría en Educación y Cultura de Paz 2023 Summary: "En la actualidad, trabajar una pedagogía para transformar el quehacer en el aula, considera que los valores es fundamental para el desarrollo del aprendizaje, el docente como facilitador en los espacios educativos debe tener conocimientos del papel que juegan las emociones en el proceso de enseñanza aprendizaje, pues las mismas, tienen la característica de contagiar el ambiente que se crea en el entorno, por lo que para Maturana (1999), manifiesta que las emociones son dinámicas relacionales en continuo flujo. El docente debe apropiarse de la pedagogía de las emociones, o como señala Maturana desde la pedagogía del amor, que lleve a posibilitar y construir momentos significativos para el desarrollo de una didáctica que invite a la interacción, al diálogo, la cooperación, al respeto, a la convivencia entre iguales, tomando en cuenta sus necesidades y motivaciones. Teniendo como referencia lo anterior, la Maestría en Educación y cultura y paz, consideró importante realizar este proyecto sobre el fortalecimiento de la confianza en sí mismo y en los otros: un aporte a la construcción de paz, surge del interés de generar espacios en torno al desarrollo de la confianza, para lograr escenarios pacíficos y armoniosos. El proyecto abordó las categorías: pedagogía de las emociones, educación para la paz, emociones y confianza, así como un marco teórico que contempla las siguientes categorías, las cuales se sustentan en autores que abordan temáticas como la escuela emancipadora frente al conflicto armado de, pedagogía crítica y el maestro transformador y educación acción."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 497 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024948
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 497 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024949
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación Maestría en Educación y Cultura de Paz 2023

Capítulo 1. Entrada al territorio, contexto, riesgos y oportunidades de transformación, reflexión para la acción, objetivos -- Capítulo 2. Interrogar la reflexión acción: qué se ha dicho, antecedentes, justificación -- Capítulo 3. Interpretar para transformar, marco teórico, marco conceptual -- Capítulo 4. Investigar para transformar en el aula, Enfoque metodológico: Investigación cualitativa. Investigación, Diseño de la investigación, Sujetos de enunciación, Proceso de sistematización y análisis de la información, Validez y confiabilidad, Ética del estudio -- Capítulo 5. Hallazgos plan de acción para un nuevo ciclo de transformación en el aula, Momento descriptivo, Propuesta pedagógica: presentación de los ciclos de transformación en el aula, Propuesta de un nuevo ciclo a desarrollar en el año 2023 -- Conclusiones y recomendaciones

"En la actualidad, trabajar una pedagogía para transformar el quehacer en el aula, considera que los valores es fundamental para el desarrollo del aprendizaje, el docente como facilitador en los espacios educativos debe tener conocimientos del papel que juegan las emociones en el proceso de enseñanza aprendizaje, pues las mismas, tienen la característica de contagiar el ambiente que se crea en el entorno, por lo que para Maturana (1999), manifiesta que las emociones son dinámicas relacionales en continuo flujo. El docente debe apropiarse de la pedagogía de las emociones, o como señala Maturana desde la pedagogía del amor, que lleve a posibilitar y construir momentos significativos para el desarrollo de una didáctica que invite a la interacción, al diálogo, la cooperación, al respeto, a la convivencia entre iguales, tomando en cuenta sus necesidades y motivaciones.
Teniendo como referencia lo anterior, la Maestría en Educación y cultura y paz, consideró importante realizar este proyecto sobre el fortalecimiento de la confianza en sí mismo y en los otros: un aporte a la construcción de paz, surge del interés de generar espacios en torno al desarrollo de la confianza, para lograr escenarios pacíficos y armoniosos.
El proyecto abordó las categorías: pedagogía de las emociones, educación para la paz, emociones y confianza, así como un marco teórico que contempla las siguientes categorías, las cuales se sustentan en autores que abordan temáticas como la escuela emancipadora frente al conflicto armado de, pedagogía crítica y el maestro transformador y educación acción."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha