Normal view MARC view ISBD view

Prácticas sociales significativas de paz en el siglo XIX encuentro cultural y artístico Nasa, en torno a las fiestas sanpedrinas del resguardo indígena de Avirama, Páez - Cauca / Ana Irina Zaraza Quinayás; Directora María Angélica Cachaya Bohórquez

By: Zaraza Quinayás, Ana Irina [autor].
Contributor(s): Cachaya Bohórquez, María Angélica [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (188 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Prácticas sociales -- Cultura índigena Nasa -- De Aviram - Páez - Cauca | Cultura de Paz -- Territorio y ArmoníaDDC classification: Th ME 494
Contents:
Introducción, descripción del problema, llegada de la festividad San Pedro al municipio de Avirama -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco referencial, antecedentes, marco contextual, marco conceptual -- Metodología, enfoque, diseño metodológico, unidad de análisis, unidad de trabajo, técnicas -- Instrumentos de recolección de información, entrevista en profundidad, observación participante, categorías de análisis, momentos o proceso de la investigación, descripción de los actores, ética de estudio -- Hallazgos , momento descriptivo, de la inclusión y el buen vivir -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación Maestría en Educación y Cultura de Paz 2022 Summary: "En la historia de Colombia coexiste el reflejo de una vivencia constante en materia de violencias, demostrado en datos que enlutan el sentir profundo de quienes se interrelacionan y conviven en los diferentes territorios, a ello le anteceden hechos históricos de desarraigo, destierro, aculturación, extracción e imposición como lo fue en la colonización española a los pueblos originarios – amerindios de la Mesoamérica. Sin embargo, ha sido una característica constante de ser resistente y resiliente por parte de los habitantes actuales y los ancestros. Por ello surge la iniciativa de visibilizar algunas apuestas colectivas en el marco de la construcción de una cultura de paz, y con ella la intención de investigar desde este proyecto liderado por la Maestría en educación y Cultura de Paz de la Universidad Surcolombiana sobre las prácticas sociales que a su vez lidera el macroproyecto denominado “Habitar la ciudad desde las prácticas sociales significativas en la construcción de Paz, a través de las fiestas populares del departamento del Huila”. En prolongación con el macroproyecto y su línea investigativa, se opta por realizar el trabajo investigativo enmarcado en el XIX Encuentro Cultural y Artístico Nasa, en torno a las Fiestas Sanpedrinas del Resguardo Indígena de Avirama, Páez – Cauca, cuyo propósito es (fue) identificar y comprender las prácticas sociales significativas en clave de paz que expresan diferentes actores sociales en los eventos de dicha festividad y sus aportes a la construcción de una cultura de paz."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 494 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024942
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 494 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024943
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación Maestría en Educación y Cultura de Paz 2022

Introducción, descripción del problema, llegada de la festividad San Pedro al municipio de Avirama -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco referencial, antecedentes, marco contextual, marco conceptual -- Metodología, enfoque, diseño metodológico, unidad de análisis, unidad de trabajo, técnicas -- Instrumentos de recolección de información, entrevista en profundidad, observación participante, categorías de análisis, momentos o proceso de la investigación, descripción de los actores, ética de estudio -- Hallazgos , momento descriptivo, de la inclusión y el buen vivir -- Conclusiones

"En la historia de Colombia coexiste el reflejo de una vivencia constante en materia de violencias, demostrado en datos que enlutan el sentir profundo de quienes se interrelacionan y conviven en los diferentes territorios, a ello le anteceden hechos históricos de desarraigo, destierro, aculturación, extracción e imposición como lo fue en la colonización española a los pueblos originarios – amerindios de la Mesoamérica. Sin embargo, ha sido una característica constante de ser resistente y resiliente por parte de los habitantes actuales y los ancestros. Por ello surge la iniciativa de visibilizar algunas apuestas colectivas en el marco de la construcción de una cultura de paz, y con ella la intención de investigar desde este proyecto liderado por la Maestría en educación y Cultura de Paz de la Universidad Surcolombiana sobre las prácticas sociales que a su vez lidera el macroproyecto denominado “Habitar la ciudad desde las prácticas sociales significativas en la construcción de Paz, a través de las fiestas populares del departamento del Huila”.
En prolongación con el macroproyecto y su línea investigativa, se opta por realizar el trabajo investigativo enmarcado en el XIX Encuentro Cultural y Artístico Nasa, en torno a las Fiestas Sanpedrinas del Resguardo Indígena de Avirama, Páez – Cauca, cuyo propósito es (fue) identificar y comprender las prácticas sociales significativas en clave de paz que expresan diferentes actores sociales en los eventos de dicha festividad y sus aportes a la construcción de una cultura de paz."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha