Normal view MARC view ISBD view

Interpretación del cómic como punto de encuentro entre el conflicto armado y las narrativas de los integrantes del colectivo rin rin garabato de Saladoblanco - Huila / César Marlon Borré Losada, María Aleksandra Muñoz Lozano; Directora Carolina Cuéllar Silva

By: Borré Losada, César Marlon [autor].
Contributor(s): Muñoz Lozano, María Aleksandra [autor] | Cuéllar Silva, Carolina [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (12 páginas); diagramas, grabaciones en disco, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Conflicto Armado -- Micro - Violencias | Cultura de Paz -- Pasado recienteDDC classification: Th ME 488
Contents:
Capítulo 1. Planteamiento del problema y objetivos, objetivos -- Capítulo 2. Estado del arte, las memorias del pasado reciente en el arte visual, narrativas en viñetas, justificación -- Marco teórico, el relato, la vida, la imagen y su mensaje -- Marco conceptual, el cómic -- Marco contextual -- Capítulo 4. Metodología, enfoque de investigación, tipo de investigación, diseño de investigación -- Unidades de análisis: Los autores saladeños, estrategias de recolección de información, proceso sistematización y análisis de la información -- Capítulo 5. Hallazgos y resultados, momento descriptivo -- Capítulo 6. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2023 Summary: "La presente investigación tiene como propósito activar las memorias del pasado reciente de los miembros del colectivo artístico Rin Rin Garabato, de Saladoblanco, sobre el conflicto armado, a través de narrativas gráficas (cómics) como medio de expresión. Saladoblanco es una vereda ubicada en la Cordillera Central, al suroeste del Huila. Limita con el Cauca, y con los municipios de Pitalito, Isnos y Elías. El colectivo artístico está integrado por cinco jóvenes que, para el momento del presente informe, ya culminaron el bachillerato. El marco referencial arroja que hay investigaciones a nivel nacional e internacional de activación de la memoria histórica a través del cómic. Destaca la investigación hecha en España sobre la memora de la Guerra Civil y la dictadura de Franco (2019). En trabajos como este los acontecimientos y las fuerzas narrativas se configuran como categorías de análisis pertinentes para el presente trabajo. En el marco teórico la memoria del pasado reciente (Jelin, 2002), la narrativa (Ricoeur, 2006) y la pedagogía de la memoria (Quintero, 2018) son los horizontes teóricos que brindan las herramientas de análisis. La investigación es de enfoque cualitativo, y ha sido hecha bajo el paradigma hermenéutico, con diseño narrativo. La recolección de los datos se hizo a través de una entrevista a grupo focal, una serie de entrevistas privadas de tipo semi-estructuradas y un taller de intervención con tres momentos, que culminó en la elaboración de una muestra artística de ocho cómics, también objeto de análisis en el presente estudio. Para la sistematización de los datos se siguieron las orientaciones metodológicas de Quintero (2018), que implican un momento de transcripción, uno de descripción y un tercer momento de interpretación y teorización de las narrativas encontradas (testimonios) y elaboradas (cómics). Se encontraron violencias sobre el cuerpo, una activación de memorias del pasado reciente en torno al desplazamiento forzado, el secuestro con fines de reclutamiento y atentados terroristas contra la infraestructura de los municipios. Se evidenció una relación estrecha entre el conflicto armado y la degradación de las estructuras familiares. Tres tipos de silencios y sus respectivas génesis fueron descritos gracias a los testimonios y a la elaboración de los cómics. Se recomendó acompañamiento psicológico, jurídico y pedagógico a los estudiantes, así como también formación a la comunidad en asuntos de derechos humanos y sexuales."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 488 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024930
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 488 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024931
e-Books e-Books Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 488 (Browse shelf) Ej.3 Available 900000025011
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2023

Capítulo 1. Planteamiento del problema y objetivos, objetivos -- Capítulo 2. Estado del arte, las memorias del pasado reciente en el arte visual, narrativas en viñetas, justificación -- Marco teórico, el relato, la vida, la imagen y su mensaje -- Marco conceptual, el cómic -- Marco contextual -- Capítulo 4. Metodología, enfoque de investigación, tipo de investigación, diseño de investigación -- Unidades de análisis: Los autores saladeños, estrategias de recolección de información, proceso sistematización y análisis de la información -- Capítulo 5. Hallazgos y resultados, momento descriptivo -- Capítulo 6. Conclusiones y recomendaciones

"La presente investigación tiene como propósito activar las memorias del pasado reciente de los miembros del colectivo artístico Rin Rin Garabato, de Saladoblanco, sobre el conflicto armado, a través de narrativas gráficas (cómics) como medio de expresión. Saladoblanco es una vereda ubicada en la Cordillera Central, al suroeste del Huila. Limita con el Cauca, y con los municipios de Pitalito, Isnos y Elías. El colectivo artístico está integrado por cinco jóvenes que, para el momento del presente informe, ya culminaron el bachillerato.
El marco referencial arroja que hay investigaciones a nivel nacional e internacional de activación de la memoria histórica a través del cómic. Destaca la investigación hecha en España sobre la memora de la Guerra Civil y la dictadura de Franco (2019). En trabajos como este los acontecimientos y las fuerzas narrativas se configuran como categorías de análisis pertinentes para el presente trabajo. En el marco teórico la memoria del pasado reciente (Jelin, 2002), la narrativa (Ricoeur, 2006) y la pedagogía de la memoria (Quintero, 2018) son los horizontes teóricos que brindan las herramientas de análisis.
La investigación es de enfoque cualitativo, y ha sido hecha bajo el paradigma hermenéutico, con diseño narrativo. La recolección de los datos se hizo a través de una entrevista a grupo focal, una serie de entrevistas privadas de tipo semi-estructuradas y un taller de intervención con tres momentos, que culminó en la elaboración de una muestra artística de ocho cómics, también objeto de análisis en el presente estudio. Para la sistematización de los datos se siguieron las orientaciones metodológicas de Quintero (2018), que implican un momento de transcripción, uno de descripción y un tercer momento de interpretación y teorización de las narrativas encontradas (testimonios) y elaboradas (cómics).
Se encontraron violencias sobre el cuerpo, una activación de memorias del pasado reciente en torno al desplazamiento forzado, el secuestro con fines de reclutamiento y atentados terroristas contra la infraestructura de los municipios. Se evidenció una relación estrecha entre el conflicto armado y la degradación de las estructuras familiares. Tres tipos de silencios y sus respectivas génesis fueron descritos gracias a los testimonios y a la elaboración de los cómics. Se recomendó acompañamiento psicológico, jurídico y pedagógico a los estudiantes, así como también formación a la comunidad en asuntos de derechos humanos y sexuales."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha