Normal view MARC view ISBD view

Producción de abono orgánico compostado con pollinaza de cama en la empresa avícola "Granja Omega" del municipio de San Agustín - Huila / Juan Carlos Valderrama Osorio; Director Yony Arley Chávez Parra

By: Valderrama Osorio, Juan Carlos [autor].
Contributor(s): Chávez Parra, Yony Arley [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (35 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Agrícola -- Compost Orgánico | Producción Agrícola -- Fertilizante Orgánico -- Granja Omega - San Agustín - HuilaDDC classification: Th IA 424
Contents:
Resumen -- Introducción -- Materiales y métodos, zona de estudio, cálculo del balance de la relación carbono -- nitrógeno para la elaboración del compostaje, cálculo de la cantidad de pollinaza producida por metro cuadro, elaboración de composteras, formación de las 3 muestras de compost a evaluar -- Recolección de materia prima y materiales auxiliares, elaboración de las 3 pilas de compost, seguimiento del proceso de compostaje, medición de variables físico químicas temperatura, Humedad relativa, potencial de hidrógeno (Ph), verificación de la calidad del producto – Prueba microbiológica de laboratorio -- Test de germinación -- Manual de compostaje para la granja Omega -- Resultados y discusión, seguimiento de variables físico químicas, temperatura, humedad relativa, verificación de la calidad del producto, pruebas microbiológicas de laboratorio, bacterias mesófilas aerobias, pseudomonas sp, levaduras, trichoderma sp, penicillium sp, aspergillus sp, mucor sp, fusarium sp, cylindrocarpon sp, pythium sp, test de germinación -- Manual de compostaje para la granja omega -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2023 Summary: "En el Huila hay registradas 147 granjas avícolas, de las cuales 102 (69.4%) son productoras de pollo, y 45 (30.6%) están orientadas a la producción de huevos. Los municipios con mayor número de granjas son Palermo y Pitalito cada uno con 26 (35.4% del total); La Plata, con 22 (15%); Rivera, con 17 (11.6%), y Neiva con 10 (6.8%); La granja avícola Omega es una de estas granjas, y con propósito de gestionar responsablemente el estiércol que produce, se plantea su compostaje para el uso posterior en la producción agrícola como fertilizante de origen orgánico; en este proyecto de pasantía se trabajó en la estandarización de un proceso de compostaje en cumplimiento de parámetros técnicos como: la Relación carbono nitrógeno C/N, Temperatura, Humedad relativa, y se midieron variables Fisicoquímicas, pruebas Microbiológicas y Test de Germinación para garantizar la trazabilidad del proceso, y la calidad del producto terminado. El compost elaborado incidió de manera positiva en la etapa de germinación y crecimiento radicular de las semillas de lechuga (Lactuca sativa), con incrementos en el Índice de Germinación (IG) por encima de 130, según los análisis microbiológicos el producto terminado cumple con lo estipulado en la resolución no. 068370 del 27 / 05 / 2020 emitida por el ICA y que establece los requisitos para el registro de productor, productor por contrato, envasador, importador y departamentos técnicos de ensayos de eficacia agronómica de Bioinsumos para uso agrícola; así como los requisitos para el registro de Bioinsumos para uso agrícola. Como aporte a la empresa para dar continuidad y facilitar este proceso de responsabilidad ambiental y generación extra de ingresos, se formuló el “Manual de compostaje para la Granja Omega en el municipio de San Agustín, Huila”"
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola. 2023

Resumen -- Introducción -- Materiales y métodos, zona de estudio, cálculo del balance de la relación carbono -- nitrógeno para la elaboración del compostaje, cálculo de la cantidad de pollinaza producida por metro cuadro, elaboración de composteras, formación de las 3 muestras de compost a evaluar -- Recolección de materia prima y materiales auxiliares, elaboración de las 3 pilas de compost, seguimiento del proceso de compostaje, medición de variables físico químicas temperatura, Humedad relativa, potencial de hidrógeno (Ph), verificación de la calidad del producto – Prueba microbiológica de laboratorio -- Test de germinación -- Manual de compostaje para la granja Omega -- Resultados y discusión, seguimiento de variables físico químicas, temperatura, humedad relativa, verificación de la calidad del producto, pruebas microbiológicas de laboratorio, bacterias mesófilas aerobias, pseudomonas sp, levaduras, trichoderma sp, penicillium sp, aspergillus sp, mucor sp, fusarium sp, cylindrocarpon sp, pythium sp, test de germinación -- Manual de compostaje para la granja omega -- Conclusiones

"En el Huila hay registradas 147 granjas avícolas, de las cuales 102 (69.4%) son productoras de pollo, y 45 (30.6%) están orientadas a la producción de huevos. Los municipios con mayor número de granjas son Palermo y Pitalito cada uno con 26 (35.4% del total); La Plata, con 22 (15%); Rivera, con 17 (11.6%), y Neiva con 10 (6.8%); La granja avícola Omega es una de estas granjas, y con propósito de gestionar responsablemente el estiércol que produce, se plantea su compostaje para el uso posterior en la producción agrícola como fertilizante de origen orgánico; en este proyecto de pasantía se trabajó en la estandarización de un proceso de compostaje en cumplimiento de parámetros técnicos como: la Relación carbono nitrógeno C/N, Temperatura, Humedad relativa, y se midieron variables Fisicoquímicas, pruebas Microbiológicas y Test de Germinación para garantizar la trazabilidad del proceso, y la calidad del producto terminado. El compost elaborado incidió de manera positiva en la etapa de germinación y crecimiento radicular de las semillas de lechuga (Lactuca sativa), con incrementos en el Índice de Germinación (IG) por encima de 130, según los análisis microbiológicos el producto terminado cumple con lo estipulado en la resolución no. 068370 del 27 / 05 / 2020 emitida por el ICA y que establece los requisitos para el registro de productor, productor por contrato, envasador, importador y departamentos técnicos de ensayos de eficacia agronómica de Bioinsumos para uso agrícola; así como los requisitos para el registro de Bioinsumos para uso agrícola. Como aporte a la empresa para dar continuidad y facilitar este proceso de responsabilidad ambiental y generación extra de ingresos, se formuló el “Manual de compostaje para la Granja Omega en el municipio de San Agustín, Huila”"

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha