Normal view MARC view ISBD view

Jardín de la memoria. Relatos de vida como estrategia para la inclusión social de la persona mayor en el centro de protección servisalud del municipio de Neiva/ Lubeth Stella Peralta Rojas; Asesor de Tesis Erinso Yarid Díaz Rodríguz

By: Peralta Rojas, Lubeth Stella.
Contributor(s): Díaz Rodríguez, Erinso Yarid [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (163 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Inclusión Social -- Relatos de vida | Maestría Inclusión -- Personas Mayores -- Servisalud - Neiva - HuilaDDC classification: Th ME 483
Contents:
Formulación del Problema, descripción de la situación problemática, pregunta de investigación, justificación de la propuesta -- Antecedentes, estudios internacionales sobre inclusión social, estudios internacionales sobre relatos de la vida, estudios internacionales sobre persona mayor , estudios nacionales sobre relatos de vida, estudios nacionales sobre inclusión social, estudios nacionales sobre persona mayor, estudios locales sobre persona mayor -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencia, marco contextual, marco legal, normatividad del ámbito internacional, normatividad del ámbito nacional, normatividad del ámbito regional, marco conceptual, persona mayor, inclusión social, olvido social, relatos de vida, ciudadanía -- Diseño metodológicos, la narrativa como diseño Metodológico, técnicas y herramientas de investigación, taller, entrevista semiestructurada, tertulia, observación participante, población, muestra poblacional, consideraciones éticas - -Resultados, persona mayor, inclusión social, relatos de vida -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión. 2022 Summary: "La esperanza de vida ha aumentado de modo relevante en los últimos siglos, y seguirá creciendo. Frente a esta problemática se necesitan estrategias que aporten a la construcción de una vida saludable para la persona mayor, por consiguiente, se creó en el marco internacional la estrategia de envejecimiento activo y saludable liderada por la ONU, mientras en el contexto colombiano las políticas gubernamentales no obedecen a la necesidad integral de los actores a pesar de la legislación que protege esta población. Dado lo anterior, en búsqueda de aportar al estudio de la problemática social, ésta investigación buscó comprender los relatos de vida como proceso dinamizador dirigidos a la inclusión social. De esta forma, a partir de un enfoque cualitativo y con un diseño narrativo se logró evidenciar las nociones de exclusión en los relatos de vida de las personas mayores del Centro de Protección Servisalud en la ciudad de Neiva (Huila), al igual que se analizó cómo la producción y circulación de las historias aportan positivamente en los procesos de inclusión, propiciando escenarios de reflexión sobre el ejercicio de la ciudadanía y reconocimiento de las voces de los actores en su entorno. Como resultado de la investigación se consideró que los relatos de vida fueron un instrumento de investigación que permitió el protagonismo de los actores reivindicando su rol y visibilizó su actuar en una sociedad más inclusiva para las personas mayores."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 483 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024800
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 483 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024801
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión. 2022

Formulación del Problema, descripción de la situación problemática, pregunta de investigación, justificación de la propuesta -- Antecedentes, estudios internacionales sobre inclusión social, estudios internacionales sobre relatos de la vida, estudios internacionales sobre persona mayor , estudios nacionales sobre relatos de vida, estudios nacionales sobre inclusión social, estudios nacionales sobre persona mayor, estudios locales sobre persona mayor -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencia, marco contextual, marco legal, normatividad del ámbito internacional, normatividad del ámbito nacional, normatividad del ámbito regional, marco conceptual, persona mayor, inclusión social, olvido social, relatos de vida, ciudadanía -- Diseño metodológicos, la narrativa como diseño Metodológico, técnicas y herramientas de investigación, taller, entrevista semiestructurada, tertulia, observación participante, población, muestra poblacional, consideraciones éticas - -Resultados, persona mayor, inclusión social, relatos de vida -- Conclusiones

"La esperanza de vida ha aumentado de modo relevante en los últimos siglos, y seguirá creciendo. Frente a esta problemática se necesitan estrategias que aporten a la construcción de una vida saludable para la persona mayor, por consiguiente, se creó en el marco internacional la estrategia de envejecimiento activo y saludable liderada por la ONU, mientras en el contexto colombiano las políticas gubernamentales no obedecen a la necesidad integral de los actores a pesar de la legislación que protege esta población.
Dado lo anterior, en búsqueda de aportar al estudio de la problemática social, ésta investigación buscó comprender los relatos de vida como proceso dinamizador dirigidos a la inclusión social. De esta forma, a partir de un enfoque cualitativo y con un diseño narrativo se logró evidenciar las nociones de exclusión en los relatos de vida de las personas mayores del Centro de Protección Servisalud en la ciudad de Neiva (Huila), al igual que se analizó cómo la producción y circulación de las historias aportan positivamente en los procesos de inclusión, propiciando escenarios de reflexión sobre el ejercicio de la ciudadanía y reconocimiento de las voces de los actores en su entorno. Como resultado de la investigación se consideró que los relatos de vida fueron un instrumento de investigación que permitió el protagonismo de los actores reivindicando su rol y visibilizó su actuar en una sociedad más inclusiva para las personas mayores."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha