Normal view MARC view ISBD view

Diseño de un instrumento de seguimiento de la implementación de la política de inclusión de la Universidad Surcolombiana / Narda Jazmín de las Mercedes Salazar Parra; Asesor de Tesis Fabio Salazar Piñeros

By: Salazar Parra, Narda Jazmín de las Mercedes [autor].
Contributor(s): Salazar Piñeros, Fabio Alexander [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (92 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación - Inclusión -- Política de Inclusión | Política de Inclusión -- índice de Inclusión -- Universidad Surcolombiana - Neiva - HuilaDDC classification: Th ME 482
Contents:
Formulación del Problema, descripción de la situación problemática, pregunta de investigación, justificación de la propuesta -- Antecedentes de investigación, a nivel internacional, nacional, regional -- Objetivos de la investigación, general, específicos -- Marco referencial, marco contextual, caracterización de la población de la universidad, marco conceptual, inclusión, educación inclusiva, educación superior inclusiva, marco legal, legislación internacional, legislación nacional -- Metodología, enfoque metodológico de la investigación, diseño de la investigación, técnica de recolección de información, instrumentos de recolección de información, población, procedimiento, plan de análisis de la información y plan de apropiación social del conocimiento -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Análisis de resultados -- Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión. 2022 Summary: "El “Diseño de un instrumento de seguimiento de la implementación de la Política de Inclusión de la Universidad Surcolombiana”, responde a la necesidad de planificar unas pautas que cumplan con los retos formulados por los lineamientos de inclusión para las instituciones de educación superior a través del Índice de Inclusión para la Educación Superior (INES), que garantice todos los derechos para poder lograr la buena interacción entre la comunidad educativa. Su objetivo es planificar y aprobar una técnica que permita un control de la aplicación diseñada para dar cumplimiento al Acuerdo 053 de 2020. Se desarrolló una metodología con un enfoque mixto. De los métodos cualitativos se tomó la revisión documental, entrevistas y se usó el método Delphi para su validación. Del método cuantitativo se tomó el diseño de un instrumento, por lo tanto, cuenta con un diseño de tipo instrumental. Se inició por la identificación de las condiciones actuales en materia de inclusión a nivel institucional. Luego, a partir del articulado del Acuerdo 053 de 2020, se establecieron las líneas de acción y a partir de allí se diseñó un instrumento que incluye tareas, los objetivos de las tareas, acciones e indicadores, para crear un sistema de monitoreo que permita evidenciar el cumplimiento de la Política de Inclusión adoptada mediante el Acuerdo 053 de 2020. Se hallaron unos resultados, donde se encontró que la universidad no cuenta con un sistema de monitoreo de las políticas de inclusión. También se encontró que no se originó el comité de la Universidad Surcolombiana que vela por el amparo y respaldo a la diversidad. Entre las conclusiones resalta que la universidad tiene las bases suficientes para continuar mejorando en su política de inclusión, que ha trabajado y avanzado, pero aún falta mucho por hacer. Se hace entrega a la Universidad un instrumento digital de monitoreo en una hoja de cálculo en Excel, para fortalecer el seguimiento y cumplimiento de las políticas universitaria de inclusión, igualmente se aporta un manual de uso de dicho instrumento y las recomendaciones para su cumplimiento."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 482 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024798
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 482 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024799
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th ME 481 Diseño e implementación de un plan individual de ajustes razonables (PIAR) para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en un caso de discapacidad auditiva (DA) en el área de matemáticas del grado Octavo en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Neiva - Huila / Th ME 481 Diseño e implementación de un plan individual de ajustes razonables (PIAR) para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en un caso de discapacidad auditiva (DA) en el área de matemáticas del grado Octavo en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Neiva - Huila / Th ME 482 Diseño de un instrumento de seguimiento de la implementación de la política de inclusión de la Universidad Surcolombiana / Th ME 482 Diseño de un instrumento de seguimiento de la implementación de la política de inclusión de la Universidad Surcolombiana / Th ME 483 Jardín de la memoria. Relatos de vida como estrategia para la inclusión social de la persona mayor en el centro de protección servisalud del municipio de Neiva/ Th ME 483 Jardín de la memoria. Relatos de vida como estrategia para la inclusión social de la persona mayor en el centro de protección servisalud del municipio de Neiva/ Th ME 484 Sistematización de la experiencia del diseño e implementación del plan individual de ajustes razonables en un caso de trastorno del espectro autista y su incidencia en las prácticas pedagógicas en la Institución Educativa María Auxiliadora de Íquira /

Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión. 2022

Formulación del Problema, descripción de la situación problemática, pregunta de investigación, justificación de la propuesta -- Antecedentes de investigación, a nivel internacional, nacional, regional -- Objetivos de la investigación, general, específicos -- Marco referencial, marco contextual, caracterización de la población de la universidad, marco conceptual, inclusión, educación inclusiva, educación superior inclusiva, marco legal, legislación internacional, legislación nacional -- Metodología, enfoque metodológico de la investigación, diseño de la investigación, técnica de recolección de información, instrumentos de recolección de información, población, procedimiento, plan de análisis de la información y plan de apropiación social del conocimiento -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Análisis de resultados -- Discusión -- Conclusiones

"El “Diseño de un instrumento de seguimiento de la implementación de la Política de Inclusión de la Universidad Surcolombiana”, responde a la necesidad de planificar unas pautas que cumplan con los retos formulados por los lineamientos de inclusión para las instituciones de educación superior a través del Índice de Inclusión para la Educación Superior (INES), que garantice todos los derechos para poder lograr la buena interacción entre la comunidad educativa.
Su objetivo es planificar y aprobar una técnica que permita un control de la aplicación diseñada para dar cumplimiento al Acuerdo 053 de 2020.
Se desarrolló una metodología con un enfoque mixto. De los métodos cualitativos se tomó la revisión documental, entrevistas y se usó el método Delphi para su validación. Del método cuantitativo se tomó el diseño de un instrumento, por lo tanto, cuenta con un diseño de tipo instrumental. Se inició por la identificación de las condiciones actuales en materia de inclusión a nivel institucional. Luego, a partir del articulado del Acuerdo 053 de 2020, se establecieron las líneas de acción y a partir de allí se diseñó un instrumento que incluye tareas, los objetivos de las tareas, acciones e indicadores, para crear un sistema de monitoreo que permita evidenciar el cumplimiento de la Política de Inclusión adoptada mediante el Acuerdo 053 de 2020.
Se hallaron unos resultados, donde se encontró que la universidad no cuenta con un sistema de monitoreo de las políticas de inclusión. También se encontró que no se originó el comité de la Universidad Surcolombiana que vela por el amparo y respaldo a la diversidad.
Entre las conclusiones resalta que la universidad tiene las bases suficientes para continuar mejorando en su política de inclusión, que ha trabajado y avanzado, pero aún falta mucho por hacer. Se hace entrega a la Universidad un instrumento digital de monitoreo en una hoja de cálculo en Excel, para fortalecer el seguimiento y cumplimiento de las políticas universitaria de inclusión, igualmente se aporta un manual de uso de dicho instrumento y las recomendaciones para su cumplimiento."


There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha