Normal view MARC view ISBD view

Diseño e implementación de un plan individual de ajustes razonables (PIAR) para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en un caso de discapacidad auditiva (DA) en el área de matemáticas del grado Octavo en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Neiva - Huila / Edna Rocío Moreno Audor, Kelly Yuranny Romero Galeano; Directora Catalina Trujillo Vanegas; Asesor de Tesis Adriana María Parra Osorio

By: Moreno Audor, Edna Rocío [autor].
Contributor(s): Romero Galeano, Kelly Yuranny [autor] | Trujillo Vanegas, Catalina [Director] | Parra Osorio, Adriana María.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (136 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Prácticas pedagógicas -- Discapacidad | Maestría Inclusión -- Discapacidad AuditivaDDC classification: Th ME 481
Contents:
Introducción -- Formulación del problema, descripción de la situación problemática, pregunta de investigación, justificación de la propuesta -- Antecedentes de investigación, ajustes razonables, educación inclusiva, el fomento de políticas sobre educación inclusiva para eliminar barreras y posibilitar la participación, discapacidad auditiva, una mirada hacia la discapacidad desde el modelo social, garantías en el acceso y permanencia de los estudiantes con discapacidad -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco conceptual, marco legal -- Metodología de la investigación, enfoque metodológico de la investigación, diseño de la investigación, técnicas e instrumentos de investigación, procedimiento: Tiempos de la sistematización, actores, plan de análisis, consideraciones éticas -- Resultados, propósito de la caracterización (primer objetivo), propósito del plan de sistematización (segundo objetivo), a propósito de la recuperación del proceso vivido (tercer objetivo), reflexiones de fondo (cuarto objetivo) -- Punto de llegada: implicaciones en las prácticas pedagógicas (Quinto objetivo) -- Análisis de los resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión. 2022 Summary: "La presente investigación denominada “Diseño e implementación de un Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en un caso de Discapacidad Auditiva (DA) en el área de matemáticas del grado octavo en la I.E. Escuela Normal Superior de Neiva (Huila)”, tuvo como objetivo sistematizar la experiencia de diseño e implementación de un PIAR en un caso de Discapacidad Auditiva y sus implicaciones en el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en el área de matemáticas, permitiendo así, que el estudiante acceda y participe en condiciones de igualdad a la educación. La metodología de esta investigación fue abordada desde la sistematización de la experiencia planteada por Jara (2018), desde un enfoque cualitativo con los propuesto por Martínez (2006). Las técnicas implementadas para la recolección de la información fueron la entrevista, la observación, el taller pedagógico y el grupo de discusión; los instrumentos empleados para la recopilación de la información fueron la ficha de caracterización, de recuperación de aprendizajes y el PIAR. Esta investigación pretende dar herramientas para solventar uno de los problemas más relevantes de exclusión que presentan los estudiantes con DA en los diferentes entornos, ya sea familiar, académico, de salud o personal. Se hace referencia a las barreras que dificultan los procesos de desarrollo, aprendizaje y participación del estudiante con DA en todos los espacios y actividades de la institución educativa y a la vez los docentes podrán abordar diferentes alternativas para el fortalecimiento de sus prácticas pedagógicas en el área de matemáticas."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 481 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024796
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 481 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024797
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión. 2022

Introducción -- Formulación del problema, descripción de la situación problemática, pregunta de investigación, justificación de la propuesta -- Antecedentes de investigación, ajustes razonables, educación inclusiva, el fomento de políticas sobre educación inclusiva para eliminar barreras y posibilitar la participación, discapacidad auditiva, una mirada hacia la discapacidad desde el modelo social, garantías en el acceso y permanencia de los estudiantes con discapacidad -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco conceptual, marco legal -- Metodología de la investigación, enfoque metodológico de la investigación, diseño de la investigación, técnicas e instrumentos de investigación, procedimiento: Tiempos de la sistematización, actores, plan de análisis, consideraciones éticas -- Resultados, propósito de la caracterización (primer objetivo), propósito del plan de sistematización (segundo objetivo), a propósito de la recuperación del proceso vivido (tercer objetivo), reflexiones de fondo (cuarto objetivo) -- Punto de llegada: implicaciones en las prácticas pedagógicas (Quinto objetivo) -- Análisis de los resultados -- Conclusiones

"La presente investigación denominada “Diseño e implementación de un Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en un caso de Discapacidad Auditiva (DA) en el área de matemáticas del grado octavo en la I.E. Escuela Normal Superior de Neiva (Huila)”, tuvo como objetivo sistematizar la experiencia de diseño e implementación de un PIAR en un caso de Discapacidad Auditiva y sus implicaciones en el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en el área de matemáticas, permitiendo así, que el estudiante acceda y participe en condiciones de igualdad a la educación.
La metodología de esta investigación fue abordada desde la sistematización de la experiencia planteada por Jara (2018), desde un enfoque cualitativo con los propuesto por Martínez (2006). Las técnicas implementadas para la recolección de la información fueron la entrevista, la observación, el taller pedagógico y el grupo de discusión; los instrumentos empleados para la recopilación de la información fueron la ficha de caracterización, de recuperación de aprendizajes y el PIAR.
Esta investigación pretende dar herramientas para solventar uno de los problemas más relevantes de exclusión que presentan los estudiantes con DA en los diferentes entornos, ya sea familiar, académico, de salud o personal. Se hace referencia a las barreras que dificultan los procesos de desarrollo, aprendizaje y participación del estudiante con DA en todos los espacios y actividades de la institución educativa y a la vez los docentes podrán abordar diferentes alternativas para el fortalecimiento de sus prácticas pedagógicas en el área de matemáticas."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha