Normal view MARC view ISBD view

Propuesta para fortalecer la capacidad de gestión de proyectos de inversión pública en la Alcaldía del municipio de La Plata - Huila / Gustavo Rojas Vásquez; Directora Derly Cibelly Lara Figueroa, Rafael Armando Méndez Lozano

By: Rojas Vásquez, Gustavo [autor].
Contributor(s): Lara Figueroa, Derly Cibelly [Director] | Méndez Lozano, Rafael Armando [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (128 páginas); grabaciones en disco; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gestión de Proyectos -- Inversión Pública -- Alcaldía La Plata - Huila | Estructuración de ProyectosDDC classification: Th MGIP 0034
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación e importancia del proyecto -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, estado del arte, marco teórico, marco legal y normativo, marco conceptual -- Metodología, fuentes de información, recolección de datos, análisis de la información -- Resultados, diagnóstico del ciclo de los proyectos y la capacidad de gestión de proyectos de inversión pública a partir de los modelos de madurez, etapas del ciclo de vida de los proyectos, selección documental de proyectos de inversión pública vigencia 2018 -2020 que presentaron inconvenientes en los diferentes ciclos y/o etapas, selección del modelo de madurez en gestión de proyectos para la organización, implementación de la evaluación de madurez -- Método de evaluación de madurez para la Alcaldía del municipio de La Plata – Huila, estructura del modelo de madurez organizacional en gestión de proyectos Opm3 aplicado en el municipio de La Plata, descripción del proceso de evaluación de madurez, recolección de datos, análisis de datos, análisis de la información, diagnóstico situacional actual -- Análisis de los resultados obtenidos de la encuesta, desarrollo trabajo de campo -- Identificación de lineamientos normativos que permitan la construcción de la propuesta para fortalecer la capacidad de gestión de proyectos de inversión pública, mandatos legales y normativos generales inherentes a los Bpp -- Establecimiento de factores de éxito de municipios de sexta categoría reconocidos por su gestión de ´proyectos de inversión pública, fuentes de financiación de las entidades territoriales, municipio; Concordia – Antioquia, municipio: La Macarena – Meta, municipio: Teorema – Norte de Santander -- Estrategia, planteamiento de la estrategia que permite mejorar la capacidad de Gestión de Proyectos de inversión pública en la Alcaldía del Municipio de La Plata – Huila, talento humano requerido, costo del talento humano, equipos para la estructuración de la propuesta -- PMO directa, beneficio costo al implementar la PMO, ubicación de la oficina de gestión de proyectos dentro de la estructura organizacional del municipio -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Gerencia Integral de Proyectos. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Integral de Proyectos. 2022 Summary: "El presente trabajo recopila la propuesta del diseño de una estrategia para mejorar la capacidad de gestión de proyectos de inversión pública en el municipio de La Plata Huila, en respuesta a la notable necesidad existente en el ente territorial, relacionados con la baja capacidad de gestión de proyectos de inversión pública en las diferentes etapas del ciclo del proyecto. El proyecto logró diseñar una oficina de gestión de proyectos (PMO), con la metodología de Project Management Institute (PMI) y su Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK). Sumada a la baja capacidad de gestión de proyectos, también se presentan restricciones en la asignación presupuestal, lo cual hace necesario mejorar la capacidad de gestión para la financiación de proyectos con fuentes externas que apoyen al desarrollo del Municipio y le permitan mejorar su nivel de competitividad como territorio estratégico para el sur occidente del departamento del Huila. En ese sentido, la presente investigación busca plantear una estrategia que contribuya a mejorar la capacidad de gestión de recursos, de estructuración de proyectos, de acompañamiento a equipos formuladores, de capacitación y desarrollos metodológicos, así como de seguimiento y control y reporte de indicadores que den informe del impacto que están teniendo los proyectos durante su implementación y desarrollo, lo que le permitiría a la administración tener una visión amplia frente a las acciones internas que se despliegan."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Gerencia Integral de Proyectos. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Integral de Proyectos. 2022

Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación e importancia del proyecto -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, estado del arte, marco teórico, marco legal y normativo, marco conceptual -- Metodología, fuentes de información, recolección de datos, análisis de la información -- Resultados, diagnóstico del ciclo de los proyectos y la capacidad de gestión de proyectos de inversión pública a partir de los modelos de madurez, etapas del ciclo de vida de los proyectos, selección documental de proyectos de inversión pública vigencia 2018 -2020 que presentaron inconvenientes en los diferentes ciclos y/o etapas, selección del modelo de madurez en gestión de proyectos para la organización, implementación de la evaluación de madurez -- Método de evaluación de madurez para la Alcaldía del municipio de La Plata – Huila, estructura del modelo de madurez organizacional en gestión de proyectos Opm3 aplicado en el municipio de La Plata, descripción del proceso de evaluación de madurez, recolección de datos, análisis de datos, análisis de la información, diagnóstico situacional actual -- Análisis de los resultados obtenidos de la encuesta, desarrollo trabajo de campo -- Identificación de lineamientos normativos que permitan la construcción de la propuesta para fortalecer la capacidad de gestión de proyectos de inversión pública, mandatos legales y normativos generales inherentes a los Bpp -- Establecimiento de factores de éxito de municipios de sexta categoría reconocidos por su gestión de ´proyectos de inversión pública, fuentes de financiación de las entidades territoriales, municipio; Concordia – Antioquia, municipio: La Macarena – Meta, municipio: Teorema – Norte de Santander -- Estrategia, planteamiento de la estrategia que permite mejorar la capacidad de Gestión de Proyectos de inversión pública en la Alcaldía del Municipio de La Plata – Huila, talento humano requerido, costo del talento humano, equipos para la estructuración de la propuesta -- PMO directa, beneficio costo al implementar la PMO, ubicación de la oficina de gestión de proyectos dentro de la estructura organizacional del municipio -- Conclusiones

"El presente trabajo recopila la propuesta del diseño de una estrategia para mejorar la capacidad de gestión de proyectos de inversión pública en el municipio de La Plata Huila, en respuesta a la notable necesidad existente en el ente territorial, relacionados con la baja capacidad de gestión de proyectos de inversión pública en las diferentes etapas del ciclo del proyecto.
El proyecto logró diseñar una oficina de gestión de proyectos (PMO), con la metodología de Project Management Institute (PMI) y su Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK).
Sumada a la baja capacidad de gestión de proyectos, también se presentan restricciones en la asignación presupuestal, lo cual hace necesario mejorar la capacidad de gestión para la financiación de proyectos con fuentes externas que apoyen al desarrollo del Municipio y le permitan mejorar su nivel de competitividad como territorio estratégico para el sur occidente del departamento del Huila.
En ese sentido, la presente investigación busca plantear una estrategia que contribuya a mejorar la capacidad de gestión de recursos, de estructuración de proyectos, de acompañamiento a equipos formuladores, de capacitación y desarrollos metodológicos, así como de seguimiento y control y reporte de indicadores que den informe del impacto que están teniendo los proyectos durante su implementación y desarrollo, lo que le permitiría a la administración tener una visión amplia frente a las acciones internas que se despliegan."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha