Normal view MARC view ISBD view

Propuesta de una estrategia didáctica interdisciplinar de aula en el área de Ciencias Naturales con sistemas adaptativos complejos para mejorar el aprendizaje significativo / Edwin Gustavo Montenegro Benavides, Vivian Andrea Pérez Lugo; Director Jasmidt Vera Cuenca

By: Montenegro Benavides, Edwin Gustavo [autor].
Contributor(s): Pérez Lugo, Vivian Andrea [autor] | Vera Cuenca, Jasmidt [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (78 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Estrategia didáctica interdisciplinar -- Sistema adaptativos complejos | Procesos de enseñanza -- Ciencias NaturalesDDC classification: Th MEIC 0100
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes y justificación, antecedentes, justificación -- Fundamentos teóricos, referente contextual e institucional, referentes sobre la teoría de complejidad y el problema de investigación -- Objetivos de la investigación, general, específicos -- Metodología, tipo y enfoque de la investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategias metodológicas, técnicas e instrumento de investigación -- Análisis y discusión de resultados, análisis de resultados, discusión de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2023 Summary: "El propósito de esta tesis es dar a conocer la implementación de una propuesta de estrategia didáctica interdisciplinar aplicando los sistemas adaptativos complejos en el área de ciencias naturales en pro de mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes del grado sexto de las Instituciones Educativas El Cauchal del municipio del Pital y Monserrate del municipio de La Plata Huila. Para obtener el éxito de la investigación se desarrolló la metodología en tres fases: fase de caracterización en donde se obtuvo información a partir de entrevistas y encuestas que permitió la comprensión, análisis y desarrollo del diseño de la estrategia a aplicar, la otra fase fue la de diseño y aplicación donde se realizó la construcción de guías didácticas que orientaron cada uno de los procesos a través de retos y finalmente, la fase de evaluación donde se evidenció el producto de los diferentes retos y la evolución de la estrategia aplicada. El análisis de los resultados alcanzados demuestra que con la aplicación de la estrategia didáctica se favorecen los procesos de enseñanza y aprendizaje aportando una metodología enfocada en el trabajo colaborativo, participativo, contextualizado e interdisciplinar, fortaleciendo el aprendizaje significativo en los estudiantes basado en el autoaprendizaje y en la adaptación de los cambios que se generan a partir de sus propias experiencias."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 0100 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024688
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 0100 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024689
Total holds: 0

Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2023

Introducción -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes y justificación, antecedentes, justificación -- Fundamentos teóricos, referente contextual e institucional, referentes sobre la teoría de complejidad y el problema de investigación -- Objetivos de la investigación, general, específicos -- Metodología, tipo y enfoque de la investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategias metodológicas, técnicas e instrumento de investigación -- Análisis y discusión de resultados, análisis de resultados, discusión de resultados -- Conclusiones

"El propósito de esta tesis es dar a conocer la implementación de una propuesta de estrategia didáctica interdisciplinar aplicando los sistemas adaptativos complejos en el área de ciencias naturales en pro de mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes del grado sexto de las Instituciones Educativas El Cauchal del municipio del Pital y Monserrate del municipio de La Plata Huila.
Para obtener el éxito de la investigación se desarrolló la metodología en tres fases: fase de caracterización en donde se obtuvo información a partir de entrevistas y encuestas que permitió la comprensión, análisis y desarrollo del diseño de la estrategia a aplicar, la otra fase fue la de diseño y aplicación donde se realizó la construcción de guías didácticas que orientaron cada uno de los procesos a través de retos y finalmente, la fase de evaluación donde se evidenció el producto de los diferentes retos y la evolución de la estrategia aplicada.
El análisis de los resultados alcanzados demuestra que con la aplicación de la estrategia didáctica se favorecen los procesos de enseñanza y aprendizaje aportando una metodología enfocada en el trabajo colaborativo, participativo, contextualizado e interdisciplinar, fortaleciendo el aprendizaje significativo en los estudiantes basado en el autoaprendizaje y en la adaptación de los cambios que se generan a partir de sus propias experiencias."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha