Normal view MARC view ISBD view

Proyecto interdisciplinar de eco-huertas medicinales basadas en complejidad con los grados 10 y 11 de la Institución Educativa Rural San Vicente de La Plata - Huila / Jesús María Rojas Mesa, Edgar Fabián Sánchez; Director Óscar Iván Perdomo Sánchez

By: Rojas Mesa, Jesús María [autor].
Contributor(s): Sánchez, Edgar Fabián [autor] | Perdomo Sánchez, Óscar Iván [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (156 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Complejidad -- Ecología Social -- Institución Educativa Rural - San Vicente - La Plata - Huila | Etnobotánica -- Memoria SocialDDC classification: Th MEIC 098
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema de investigación, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes y justificación -- Fundamentos teóricos, referentes contextual e institucional, referentes sobre la teoría complejidad y el problema de investigación, marco epistemológico y teórico, referente conceptual legal -- Objetivos de la investigación, general, específicos -- Metodología, tipo y enfoque de la investigación, población y muestra, estrategias metodológicas, técnicas e instrumento de investigación -- Análisis y discusión de resultados, análisis de saberes interdisciplinares, discusión de resultados -- Conclusiones y reflexión última
Dissertation note: Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2023 Summary: "El documento corresponde a la ejecución de un Proyecto interdisciplinar de Eco-Huertas Medicinales basadas en Complejidad en la I.E San Vicente de la Plata-Huila, en respuesta a la problemática de la falta de saberes interdisciplinares y en donde la principal debilidad es la separación de contenidos curriculares y prácticas pedagógicas entre las áreas, por lo tanto, los estudiantes perciben las disciplinas como saberes aislados sin relación en su contexto social. La metodología se llevó a cabo en 4 fases: la primera fase realizo un Diagnóstico y selección de la población objetivo, la segunda fase recolectó la información y estructuro la red de Ecohuertas-Medicinales a través de la herramienta Gephi ; además se empleó una secuencia didáctica que permitió el desarrollo de las competencias investigativas de la población objetivo. La tercera fase llevó a cabo el análisis e interpretación de los resultados; y en la cuarta fase, se realizó un instrumento final para la valoración de los objetivos planteados. El resultado más importante fue la estructuración e implementación del Proyecto de ECHM creando una red de 54 Ecohuertas medicinales en 14 veredas de la región de San Vicente, en donde se entrevistó y documento audiovisualmente a 150 sabedores de plantas, lo cual produjo un modelo emprendimiento de tisanas por cada ECHM, evidenciando que Los saberes dependen de su relación con la practica contextual y territorial, por ende, se hace necesario tratar los problemas de aprendizaje como interdisciplinares y aplicados al territorio."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 098 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024684
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 098 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024685
Total holds: 0

Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2023

Introducción -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema de investigación, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes y justificación -- Fundamentos teóricos, referentes contextual e institucional, referentes sobre la teoría complejidad y el problema de investigación, marco epistemológico y teórico, referente conceptual legal -- Objetivos de la investigación, general, específicos -- Metodología, tipo y enfoque de la investigación, población y muestra, estrategias metodológicas, técnicas e instrumento de investigación -- Análisis y discusión de resultados, análisis de saberes interdisciplinares, discusión de resultados -- Conclusiones y reflexión última

"El documento corresponde a la ejecución de un Proyecto interdisciplinar de Eco-Huertas Medicinales basadas en Complejidad en la I.E San Vicente de la Plata-Huila, en respuesta a la problemática de la falta de saberes interdisciplinares y en donde la principal debilidad es la separación de contenidos curriculares y prácticas pedagógicas entre las áreas, por lo tanto, los estudiantes perciben las disciplinas como saberes aislados sin relación en su contexto social. La metodología se llevó a cabo en 4 fases: la primera fase realizo un Diagnóstico y selección de la población objetivo, la segunda fase recolectó la información y estructuro la red de Ecohuertas-Medicinales a través de la herramienta Gephi ; además se empleó una secuencia didáctica que permitió el desarrollo de las competencias
investigativas de la población objetivo. La tercera fase llevó a cabo el análisis e interpretación de los resultados; y en la cuarta fase, se realizó un instrumento final para la valoración de los objetivos planteados.
El resultado más importante fue la estructuración e implementación del Proyecto de ECHM creando una red de 54 Ecohuertas medicinales en 14 veredas de la región de San Vicente, en donde se entrevistó y documento audiovisualmente a 150 sabedores de plantas, lo cual produjo un modelo emprendimiento de tisanas por cada ECHM, evidenciando que Los saberes dependen de su relación con la practica contextual y territorial, por ende, se hace necesario tratar los problemas de aprendizaje como interdisciplinares y aplicados al territorio."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha