Normal view MARC view ISBD view

Implementación de los procesos del pensamiento complejo para el fortalecimiento del pensamiento creativo verbal en estudiantes de clubes de ciencias, a través, del enfoque STEAM / María Angélica Rincón Cubillos; Director Jhoan Andrés Ladino González

By: Rincón Cubillos, María Angélica [autor].
Contributor(s): Ladino González, Jhoan Andrés [autor] | Delgado Rivas, Edinson Oswaldo [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (238 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Pensamiento Complejo -- Pensamiento Creativo | Minería de Datos -- BigramasDDC classification: Th MEIC 096
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes y justificación -- Fundamentos teóricos, referentes contextual e institucional, complejidad, pensamiento complejo, Flipped Classroom, design thinking, clubes de ciencias, usos de aplicaciones móviles en la educación, enfoque Steam -- Objetivos de la investigación, general, específicos -- Metodología de la investigación, tipo y enfoque de la investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategias metodológicas, técnicas e instrumento de investigación -- Análisis y discusión de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2022 Summary: "El documento corresponde a la implementación de una estrategia, desde la interdisciplinariedad con enfoque STEAM, para el desarrollo de la creativo verbal en estudiantes del club de ciencias de la Institución Educativa San Roque de Oporapa Huila. La investigación consistió en cuatro fases, la primera fase diagnostica donde se caracterizó la población de objeto de estudio de nuestra investigación, lo cual permitió determinar a partir de arboles de decisión en weka, el mejor enfoque desde las inteligencias múltiples para el diseño de la estrategia metodológica. La segunda fase de diseño en la cual se desarrollaron siete guias de implementación la cuales integraron en su planteamiento estrategias como fueron los siete sombreros de Edward de Bono, Desing Thinking de Tim Brown, Steam de Georgette Yakman y las inteligencias múltiples de Howard Gardner. La tercera fase de implementación la cual se llevo a cabo desde la implementación de la estrategia Flipped Classroom de Jonathan Bergmann y Aaron Sams, en los contextos de vida de nuestros estudiantes del club de ciencias. La cuarta fase de evaluación donde se hace análisis de minería de datos para observar el desarrollo del pensamiento creativo verbal con el programa de análisis de datos R, con el cual se genero nubes de palabras y bigramas para la evaluación del pensamiento creativo verbal desde la prueba estandarizada Evaluación Multifactorial de la Creatividad (EMUC) planteada y desarrolla por el doctor Pedro Sánchez-Escobedo. Finalmente se determinó la eficacia de la estrategia como pertinente y efectiva para estimular la creatividad verbal. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 096 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024679
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 096 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024680
Total holds: 0

Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2022

Introducción -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes y justificación -- Fundamentos teóricos, referentes contextual e institucional, complejidad, pensamiento complejo, Flipped Classroom, design thinking, clubes de ciencias, usos de aplicaciones móviles en la educación, enfoque Steam -- Objetivos de la investigación, general, específicos -- Metodología de la investigación, tipo y enfoque de la investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategias metodológicas, técnicas e instrumento de investigación -- Análisis y discusión de resultados -- Conclusiones

"El documento corresponde a la implementación de una estrategia, desde la interdisciplinariedad con enfoque STEAM, para el desarrollo de la creativo verbal en estudiantes del club de ciencias de la Institución Educativa San Roque de Oporapa Huila. La investigación consistió en cuatro fases, la primera fase diagnostica donde se caracterizó la población de objeto de estudio de nuestra investigación, lo cual permitió determinar a partir de arboles de decisión en weka, el mejor enfoque desde las inteligencias múltiples para el diseño de la estrategia metodológica. La segunda fase de diseño en la cual se desarrollaron siete guias de implementación la cuales integraron en su planteamiento estrategias como fueron los siete sombreros de Edward de Bono, Desing Thinking de Tim Brown, Steam de Georgette Yakman y las inteligencias múltiples de Howard Gardner. La tercera fase de implementación la cual se llevo a cabo desde la implementación de la estrategia Flipped Classroom de Jonathan Bergmann y Aaron Sams, en los contextos de vida de nuestros estudiantes del club de ciencias. La cuarta fase de evaluación donde se hace análisis de minería de datos para observar el desarrollo del pensamiento creativo verbal con el programa de análisis de datos R, con el cual se genero nubes de palabras y bigramas para la evaluación del pensamiento creativo verbal desde la prueba estandarizada Evaluación Multifactorial de la Creatividad (EMUC) planteada y desarrolla por el doctor Pedro Sánchez-Escobedo. Finalmente se determinó la eficacia de la estrategia como pertinente y efectiva para estimular la creatividad verbal. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha