Normal view MARC view ISBD view

Fortalecimientos de la conciencia ambiental usando la simulación de sistemas vivos / Jessica Viviana Vizcaya Garzón; Director Mauro Montealegre Cárdenas

By: Vizcaya Garzon, Jessica Viviana [autor].
Contributor(s): Montealegre Cárdenas, Mauro [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (140 páginas); diagramas, fotografías, tablas de cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Complejidad -- Conciencia Ambiental | Aprendizaje -- Seres Vivos -- Colegio Salesiano San Medardo - NeivaDDC classification: Th MEIC 092
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes y justificación, antecedentes, justificación -- Fundamentos teóricos, la complejidad y la educación, la tecnología y el programa Scratch, educación ambiental para la vida, Gamificación, test psicológicos de la educación -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, tipo y modalidad de la investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategias metodológicas, diseño experimental, instrumentos y técnicas de recolección de la información -- Resultados y conclusiones -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad 2023 Summary: "El presente proyecto utiliza la ciencia de redes para el análisis de los resultados y conclusiones que emergen en la investigación teniendo en cuenta las metodologías usadas y las actividades planificadas para el fortalecimiento de la conciencia ambiental de los estudiantes del grado séptimo dos (702) del colegio Salesiano San Medardo de Neiva usando simulaciones de sistemas vivos en el programa Scratch. La interdisciplinariedad es un eje del proyecto para lograr los objetivos y trascender, buscando la reflexión y la sensibilización de los estudiantes hacia la conservación del medio ambiente, considerando el escenario de la educación en complejidad creciente. La estructura está dada en 4 momentos: primero, el entorno natural del Parque Jardín Botánico de Neiva como un espacio interdisciplinar de aprendizaje para experimentar, reflexionar, sentir, relacionar y conocer problemáticas locales. En segundo momento, se utiliza la tecnología para la realización de simulaciones de sistemas vivos y juegos que abordan las diferentes problemáticas exploradas en el Parque. En tercera instancia, se realiza la divulgación de experiencias y actividades dirigido al grado séptimo uno 701 para despertar la motivación y el interés de ellos con el fin de unirlos a la causa y en prospectiva sean los siguientes integrantes del proyecto considerando mejoras y adaptaciones de acuerdo a la comunidad. Finalmente, el proyecto recurre a la taxidermia, siendo “la ciencia dedicada a la conservación”, según la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Lozano, 1990). Por ende, el Museo de Historia Natural “Maria Belén Gualy” junto con la marca Wild second (Lopez, 2020) se genera un impacto y apoyo al aprendizaje significativo, al conocimiento, a la reflexión, a la divulgación y a la sensibilización de los estudiantes vinculados en la investigación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad 2023

Introducción -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes y justificación, antecedentes, justificación -- Fundamentos teóricos, la complejidad y la educación, la tecnología y el programa Scratch, educación ambiental para la vida, Gamificación, test psicológicos de la educación -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, tipo y modalidad de la investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategias metodológicas, diseño experimental, instrumentos y técnicas de recolección de la información -- Resultados y conclusiones -- Conclusiones

"El presente proyecto utiliza la ciencia de redes para el análisis de los resultados y conclusiones que emergen en la investigación teniendo en cuenta las metodologías usadas y las actividades planificadas para el fortalecimiento de la conciencia ambiental de los estudiantes del grado séptimo dos (702) del colegio Salesiano San Medardo de Neiva usando simulaciones de sistemas vivos en el programa Scratch. La interdisciplinariedad es un eje del proyecto para lograr los objetivos y trascender, buscando la reflexión y la sensibilización de los estudiantes hacia la conservación del medio ambiente, considerando el escenario de la educación en complejidad creciente. La estructura está dada en 4 momentos: primero, el entorno natural del Parque Jardín Botánico de Neiva como un espacio interdisciplinar de aprendizaje para experimentar, reflexionar, sentir, relacionar y conocer problemáticas locales. En segundo momento, se utiliza la tecnología para la realización de simulaciones de sistemas vivos y juegos que abordan las diferentes problemáticas exploradas en el Parque. En tercera instancia, se realiza la divulgación de experiencias y actividades dirigido al grado séptimo uno 701 para despertar la motivación y el interés de ellos con el fin de unirlos a la causa y en prospectiva sean los siguientes integrantes del proyecto considerando mejoras y adaptaciones de acuerdo a la comunidad. Finalmente, el proyecto recurre a la taxidermia, siendo “la ciencia dedicada a la conservación”, según la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Lozano, 1990). Por ende, el Museo de Historia Natural “Maria Belén Gualy” junto con la marca Wild second (Lopez, 2020) se genera un impacto y apoyo al aprendizaje significativo, al conocimiento, a la reflexión, a la divulgación y a la sensibilización de los estudiantes vinculados en la investigación."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha