Normal view MARC view ISBD view

Índice de salud cardiovascular en adultos pertenecientes a un programa virtual de actividad física en tiempos de pandemia / Ángela Mariana Díaz Albarán, Óscar Julián Ramírez Cuéllar, Milton Fernely Chavarro Triviño, Jesús Antonio Saby, Ángel Gabriel Rengifo, Wilmar Centeno Tapiero; Asesor de Tesis Jaime Monje Mahecha

By: Díaz Albarán, Ángela Mariana [autor].
Contributor(s): Ramírez Cuéllar, Óscar Julián [autor] | Chavarro Triviño, Milton Fernely [autor] | Saby, Jesús Antonio [autor] | Rengifo, Ángel Gabriel [autor] | Centeno Tapiero, Wilmar [autor] | Monje Mahecha, Jaime [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (110 páginas); ilustraciones en general; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Física -- Medidas Antropométricas | Hábitos - Vida Saludables -- Enfermedad CardiovascularDDC classification: Th MEF 034
Contents:
Resumen -- Introducción -- Formulación de problema, antecedentes del problema, planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Estado del arte o antecedentes, internacionales, nacionales, locales -- Referente teórico -- Marco contextual, generalidades, contexto -- Marco legal -- Marco conceptual -- Diseño metodológico, enfoque de investigación, diseño de investigación, recolección de información, población, definición de variables/categorías, categorías de análisis -- Hipótesis, hipótesis nula, hipótesis, nula, alternativa -- técnicas de recolección -- Resultados, cuestionario internacional de actividad física IPAQ, cuestionario de aptitud para la actividad física (PAR-Q), Análisis estadístico del programa SPSS, resultados de Rivera – Ulloa, resultados de Campoalegre, resultados de Hobo, Resultados de Neiva Mujeres, Resultados de Neiva Hombres, Resultados generales -- Discusión --Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Física Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Física 2022 Summary: "Este trabajo de investigación se realiza sobre el programa de hábitos y estilos de vida saludable, el cual se lleva en confinamiento por consecuencia de la pandemia (Covid-19) teniendo en cuenta las restricciones del gobierno. Se realizó la intervención de manera virtual a través de red social Facebook, distribuidos en diferentes grupos cerrados de la Fanpage, además el programa nacional de Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS) tuvo impacto en el departamento del Huila en los municipios de Campoalegre, Hobo, Rivera y Neiva. Este trabajo se realizó con un enfoque descriptivo (corte transversal), donde la muestra de la población estuvo integrada por 100 usuarios previamente tamizados y un programa de actividad física dirigida musicalizada virtual, durante 12 semanas de intervención. Para la valoración de los usuarios se tuvo en cuenta un pretest y un postest para la población intervenida. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEF 034 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024590
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEF 034 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024591
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th MEF 032 Representaciones sociales del recreo y la recreación en tiempos de pandemia por Covid-19 de los estudiantes de los grados sexto y noveno de las Instituciones Educativas Rodrigo Lara Bonilla Neiva y Campestre San José La Plata - Huila / Th MEF 033 Caracterización de las acciones motrices del fútbol de salón que durante los juegos intercolegiados generan situaciones de sana convivencia o de violencia entre estudiantes de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero y La Cabaña de Salado Blanco - Huila / Th MEF 033 Caracterización de las acciones motrices del fútbol de salón que durante los juegos intercolegiados generan situaciones de sana convivencia o de violencia entre estudiantes de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero y La Cabaña de Salado Blanco - Huila / Th MEF 034 Índice de salud cardiovascular en adultos pertenecientes a un programa virtual de actividad física en tiempos de pandemia / Th MEF 034 Índice de salud cardiovascular en adultos pertenecientes a un programa virtual de actividad física en tiempos de pandemia / Th MEF 035 Diseño de un protocolo de estimulación de la motricidad fina y gruesa en niños y niñas con dificultades para el desarrollo del aprendizaje motriz de 5 a 6 años/ Th MEF 035 Diseño de un protocolo de estimulación de la motricidad fina y gruesa en niños y niñas con dificultades para el desarrollo del aprendizaje motriz de 5 a 6 años/

Tesis Magíster en Educación Física Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Física 2022

Resumen -- Introducción -- Formulación de problema, antecedentes del problema, planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Estado del arte o antecedentes, internacionales, nacionales, locales -- Referente teórico -- Marco contextual, generalidades, contexto -- Marco legal -- Marco conceptual -- Diseño metodológico, enfoque de investigación, diseño de investigación, recolección de información, población, definición de variables/categorías, categorías de análisis -- Hipótesis, hipótesis nula, hipótesis, nula, alternativa -- técnicas de recolección -- Resultados, cuestionario internacional de actividad física IPAQ, cuestionario de aptitud para la actividad física (PAR-Q), Análisis estadístico del programa SPSS, resultados de Rivera – Ulloa, resultados de Campoalegre, resultados de Hobo, Resultados de Neiva Mujeres, Resultados de Neiva Hombres, Resultados generales -- Discusión --Conclusiones

"Este trabajo de investigación se realiza sobre el programa de hábitos y estilos de vida saludable, el cual se lleva en confinamiento por consecuencia de la pandemia (Covid-19) teniendo en cuenta las restricciones del gobierno. Se realizó la intervención de manera virtual a través de red social Facebook, distribuidos en diferentes grupos cerrados de la Fanpage, además el programa nacional de Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS) tuvo impacto en el departamento del Huila en los municipios de Campoalegre, Hobo, Rivera y Neiva. Este trabajo se realizó con un enfoque descriptivo (corte transversal), donde la muestra de la población estuvo integrada por 100 usuarios previamente tamizados y un programa de actividad física dirigida musicalizada virtual, durante 12 semanas de intervención. Para la valoración de los usuarios se tuvo en cuenta un pretest y un postest para la población intervenida. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha