Normal view MARC view ISBD view

Evaluación del suelo en diferentes posiciones del paisaje de una ladera afectada por procesos de remoción en masa del municipio de La Plata - Huila / Jefferson Fabián Maji Lamar, Yinny Dayana Durán Cárdenas; Director Daniel Rodriguez Acosta, Armando Torrente Trujillo

By: Torrente Trujillo, Armando [autor].
Contributor(s): Durán Cárdenas, Yinny Dayana [autor] | Rodríguez Acosta, Daniel [Director] | Torrente Trujillo, Armando [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (43 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Remoción en Masa -- Municipio La Plata - Huila | Ingeniería Agrícola -- Evaluación del sueloDDC classification: Th IA 401 Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2022 Summary: "La tesis se desarrolló en la finca el Kirpal, que conduce de la Plata a Neiva en la vereda Lusitania. La investigación consistió en evaluar un suelo en diferentes posiciones del paisaje de una ladera afectada por procesos de remoción en masa, dividida en 4 zonas de ladera. En cada zona se extrajo tres muestras, las cuales se analizaron en los laboratorios de suelos de la Universidad Surcolombiana bajo los protocolos de la norma técnica y del IGAC, de manera simultánea se realizaron las pruebas en campo. La información se registró de manera inicial en la base de datos Excel, en donde se procesaron las ecuaciones, paso seguido se procedió a exportar la información al software Design expert en el cual se obtuvieron los resultados de la información estadística, en donde se determinó que el parámetro que presenta diferencias significativas en las diferentes zonas de la ladera es la densidad aparente, mientras que el pH, conductividad eléctrica, densidad real, materia orgánica, estabilidad de agregados y cic, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, aunque se puede observar una amplia variabilidad espacial en los parámetros del suelo, los parámetros que más se ve afectado es la textura, densidad aparente y la materia orgánica, aunque la mayoría conservan sus características de origen, en la parte alta como en la parte media, teniendo en cuenta que en la parte baja aunque inicialmente el suelo se perdió, los sustratos que se deprenden de las zonas altas se acumulan y dan un nuevo volumen de suelo."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 401 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024576
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 401 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024577
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2022

"La tesis se desarrolló en la finca el Kirpal, que conduce de la Plata a Neiva en la vereda Lusitania. La investigación consistió en evaluar un suelo en diferentes posiciones del paisaje de una ladera afectada por procesos de remoción en masa, dividida en 4 zonas de ladera. En cada zona se extrajo tres muestras, las cuales se analizaron en los laboratorios de suelos de la Universidad Surcolombiana bajo los protocolos de la norma técnica y del IGAC, de manera simultánea se realizaron las pruebas en campo. La información se registró de manera inicial en la base de datos Excel, en donde se procesaron las ecuaciones, paso seguido se procedió a exportar la información al software Design expert en el cual se obtuvieron los resultados de la información estadística, en donde se determinó que el parámetro que presenta diferencias significativas en las diferentes zonas de la ladera es la densidad aparente, mientras que el pH, conductividad eléctrica, densidad real, materia orgánica, estabilidad de agregados y cic, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, aunque se puede observar una amplia variabilidad espacial en los parámetros del suelo, los parámetros que más se ve afectado es la textura, densidad aparente y la materia orgánica, aunque la mayoría conservan sus características de origen, en la parte alta como en la parte media, teniendo en cuenta que en la parte baja aunque inicialmente el suelo se perdió, los sustratos que se deprenden de las zonas altas se acumulan y dan un nuevo volumen de suelo."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha