Normal view MARC view ISBD view

Evaluación del impacto de la implementación de nanofluidos sobre la producción de hidrocarburos en un yacimiento de crudo pesado/ Sergio Eduardo Bahamón Monje; Director Carlos Francisco Valdés Rentería

By: Bahamón Monje, Sergio Eduardo [autor].
Contributor(s): Valdés Rentería, Carlos Francisco [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (82 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería de Petróleos -- Hidrocarburos - Nanomovilidad | Producción hidrocarburos -- NanofluidoDDC classification: Th IP 542
Contents:
Introducción -- Objetivos, general, específicos -- Capítulo 1. Crudos pesados, generalidades, composición y clasificación, crudo pesado en Colombia -- Capítulo 2. Nanofluidos, generalidades, antecedentes en la recuperación mejorada, nanofluidos ferromagnético -- Capítulo 3. Descripción del proyecto, generalidades del proyecto – aplicación en campo, generalidades, yacimiento, metodología de evaluación de aplicación en campo -- Capítulo 4. Resultados, Fase 1. Planeación de prueba de campo, Fase 2. Diseño e implementación prueba de campo, Fase 3. Ejecución, gravedad API y viscosidad, parámetros operacionales. Evaluación económica, comparaciones -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Ingeniería de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos. 2022 Summary: "Se documentó aplicación de nanofluidos que busca mejorar la eficiencia y continuidad operativa del sistema de levantamiento artificial en pozos con producción de crudo pesado. Este está basado en nano movilidad continua que fue propuesto por el grupo de ingenieros del campo Madrugador como alternativa disruptiva para mitigar los problemas operacionales asociados a la alta viscosidad del crudo en el pozo Madrugador-01. Este se caracteriza por tener un crudo pesado con una gravedad °API (13.6 grados) y una viscosidad que varía entre 180 cP a condiciones de yacimiento (@230 °F) y 450.000 cP a condiciones de superficie (@85 °F), adicionalmente, los reogramas identifican al crudo como de tipo no newtoniano a través de un espectro amplio de temperaturas. Estas condiciones implican altos cambios en las propiedades reológicas del crudo desde su tránsito en el yacimiento hasta la superficie; así mismo se experimenta algún tipo de deposición orgánica, la cual es muy fuerte a lo largo de la bomba de subsuelo (escamas orgánicas fueron detectadas durante la última intervención realizada al pozo en noviembre 2019)."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 542 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024497
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 542 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024498
Total holds: 0

Tesis Ingeniería de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos. 2022

Introducción -- Objetivos, general, específicos -- Capítulo 1. Crudos pesados, generalidades, composición y clasificación, crudo pesado en Colombia -- Capítulo 2. Nanofluidos, generalidades, antecedentes en la recuperación mejorada, nanofluidos ferromagnético -- Capítulo 3. Descripción del proyecto, generalidades del proyecto – aplicación en campo, generalidades, yacimiento, metodología de evaluación de aplicación en campo -- Capítulo 4. Resultados, Fase 1. Planeación de prueba de campo, Fase 2. Diseño e implementación prueba de campo, Fase 3. Ejecución, gravedad API y viscosidad, parámetros operacionales. Evaluación económica, comparaciones -- Conclusiones y recomendaciones

"Se documentó aplicación de nanofluidos que busca mejorar la eficiencia y continuidad operativa del sistema de levantamiento artificial en pozos con producción de crudo pesado. Este está basado en nano movilidad continua que fue propuesto por el grupo de ingenieros del campo Madrugador como alternativa disruptiva para mitigar los problemas operacionales asociados a la alta viscosidad del crudo en el pozo Madrugador-01. Este se caracteriza por tener un crudo pesado con una gravedad °API (13.6 grados) y una viscosidad que varía entre 180 cP a condiciones de yacimiento (@230 °F) y 450.000 cP a condiciones de superficie (@85 °F), adicionalmente, los reogramas identifican al crudo como de tipo no newtoniano a través de un espectro amplio de temperaturas. Estas condiciones implican altos cambios en las propiedades reológicas del crudo desde su tránsito en el yacimiento hasta la superficie; así mismo se experimenta algún tipo de deposición orgánica, la cual es muy fuerte a lo largo de la bomba de subsuelo (escamas orgánicas fueron detectadas durante la última intervención realizada al pozo en noviembre 2019)."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha