Normal view MARC view ISBD view

Diagnóstico y diseño del sistema de alcantarillado para La Vereda La Mata del municipio de Neiva - Huila / Andrés Felipe Silva Gasca, María Fernanda López Guerrero; Director Jaime Izquierdo Bautista

By: Silva Gasca, Andrés Felipe [autor].
Contributor(s): López Guerrero, María Fernanda [autor] | Izquierdo Bautista,Jaime [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (85 páginas); ilustraciones en general, planos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Civil -- Alcantarillado de aguas residuales. -- Vereda La Mata - Neiva - Huila | Ingeniería Civil -- Sistema alcantarillado sanitarioDDC classification: Th IC 021
Contents:
Capítulo 1: Introducción, antecedentes, justificación, objetivos -- Capítulo 2: Marco teórico -- Capítulo 3: Diseño de sistema de recolección de aguas residuales -- Capítulo 4: Presupuesto -- Capítulo 5: Análisis de Resultados -- Capítulo 6: Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil 2022 Summary: "Este proyecto de grado realizado en compañía de la secretaria de desarrollo agropecuario SDA de la alcaldía de Neiva, busca beneficiar a la población de la vereda la Mata del corregimiento de Fortalecillas de Neiva-Huila, puesto que la población de la zona cuenta con inconvenientes en el sistema de alcantarillado de aguas residuales. El documento contempla diferentes fases que se ejecutaron a lo largo del estudio, iniciando con una base investigativa sobre la comunidad, visitas a campo para identificar las problemáticas y sus causantes, planteamiento de una alternativa de solución y posteriormente la realización de un diseño de alcantarillado sanitario; todo bajo la supervisión de personal de la secretaria de desarrollo agropecuario SDA. La metodología que se utilizó para este proyecto contempla una serie de pasos específicos para determinar los valores iniciales, como la población a futuro en un periodo de diseño de 20 años, coeficientes de rugosidad, Manning y demás valores necesarios que están estipulados en el RAS2000 y en las especificaciones de los materiales; además, se realizó el cálculo del diámetro de tubería corroborando a su vez el cumplimiento de algunos parámetros y relaciones como q/Q, v/V, d/D entre otros. Después de culminar el diseño del sistema de alcantarillado sanitario, se realiza un análisis de resultados para posteriormente tomar una decisión y de esta manera elaborar un presupuesto final y diseñar los planos correspondientes."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IC 021 (Browse shelf) Ej.1 Currently in local use 08/02/2024 900000024487
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IC 021 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024488
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil 2022

Capítulo 1: Introducción, antecedentes, justificación, objetivos -- Capítulo 2: Marco teórico -- Capítulo 3: Diseño de sistema de recolección de aguas residuales -- Capítulo 4: Presupuesto -- Capítulo 5: Análisis de Resultados -- Capítulo 6: Conclusiones y recomendaciones

"Este proyecto de grado realizado en compañía de la secretaria de desarrollo agropecuario SDA de la alcaldía de Neiva, busca beneficiar a la población de la vereda la Mata del corregimiento de Fortalecillas de Neiva-Huila, puesto que la población de la zona cuenta con inconvenientes en el sistema de alcantarillado de aguas residuales.
El documento contempla diferentes fases que se ejecutaron a lo largo del estudio, iniciando con una base investigativa sobre la comunidad, visitas a campo para identificar las problemáticas y sus causantes, planteamiento de una alternativa de solución y posteriormente la realización de un diseño de alcantarillado sanitario; todo bajo la supervisión de personal de la secretaria de desarrollo agropecuario SDA.
La metodología que se utilizó para este proyecto contempla una serie de pasos específicos para determinar los valores iniciales, como la población a futuro en un periodo de diseño de 20 años, coeficientes de rugosidad, Manning y demás valores necesarios que están estipulados en el RAS2000 y en las especificaciones de los materiales; además, se realizó el cálculo del diámetro de tubería corroborando a su vez el cumplimiento de algunos parámetros y relaciones como q/Q, v/V, d/D entre otros. Después de culminar el diseño del sistema de alcantarillado sanitario, se realiza un análisis de resultados para posteriormente tomar una decisión y de esta manera elaborar un presupuesto final y diseñar los planos correspondientes."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha