Normal view MARC view ISBD view

Evaluación curricular del componente investigativo en el programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana / Lizeth Fernanda Quintero Moncaleano; Asesor de Tesis Dolly Orfilia Arias Torres

By: Quintero Moncaleano, Lizeth Fernanda [autor].
Contributor(s): Arias Torres, Dolly Orfilia [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (148 páginas); ilustraciones en general; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Evaluación Curricular - Docencia -- Ciencias Naturales -- Universidad Surcolombiana - Neiva - Huila | Estrategia didáctica -- Currículo - EvaluaciónDDC classification: Th ME 471
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes investigativos relacionados con el tema de estudio -- Marco teórico -- Marco conceptual, ¿Qué es investigación?, ¿Qué es la formación en investigación?, importancia de la formación en investigación para los futuros docentes, ¿Qué es el currículo?, evaluación curricular, el currículo y la formación en investigación, desarrollo de habilidades investigativas, estrategias pedagógicas dinamizadoras para el fortalecimiento de las habilidades investigativas, líneas de investigación manejadas por las licenciaturas en educación, líneas de investigación de los licenciados en Ciencias Naturales -- Marco epistemológico, tradiciones epistémicas, paradigma cualitativo, cuantitativo y mixto -- Marco normativo, Decreto 1330 de 2019. Registro calificado de programas académicos de educación superior, Acuerdo 02 de 2020. Por el cual se actualiza el modelo de acreditación en alta calidad -- Metodología, naturaleza de la investigación, audiencias foco, técnicas de recolección de información, procedimientos para la recolección de información, procesamiento de la información, técnicas de análisis e interpretación de la información -- Resultados, intencionalidad de la formación en investigación en Coherencia con el propósito y el perfil de formación, percepciones de los estudiantes de Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental sobre la formación en investigación para su desempeño profesional, laboral e investigativo -- Propuesta curricular para el fortalecimiento de la formación investigativa del Licenciado (a) en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana -- Análisis y discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magister en Educación. Área de profundización: docencia e investigación universitaria Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación. Área de profundización: docencia e investigación universitaria. 2022 Summary: "La formación de docentes investigadores constituye uno de los grandes retos de las facultades de educación del país dada la complejidad de problemas a afrontar, desde la práctica profesional, en el contexto político, económico, social y cultural. Este artículo contiene los resultados de la investigación realizada al interior del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana cuyo objetivo general fue evaluar la estructura curricular del Programa de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana en su componente investigativo. La Investigación se realizó con enfoque cualitativo y hermenéutico, encaminada a la comprensión de la importancia de la formación investigativa de educadores en un programa de Licenciatura. Como resultados, se encontró que en la fundamentación teleológica de la Universidad Surcolombiana, de la Facultad de Educación y del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental hay una declaración orientada a la formación de un docente investigador, precepto que se reafirma en las voces de los actores del estudio. Sin embargo, se considera necesario fortalecer esta intencionalidad mediante la consolidación de una línea investigativa dentro del componente básico de la malla curricular del programa y la introducción de estrategias didácticas que incentiven el espíritu investigativo en todos los cursos del área disciplinar. También, es recomendable vincular a los estudiantes a los semilleros desde los primeros semestres para que conozcan las líneas de investigación y la metodología de trabajo complementado con una propuesta curricular de formación virtual donde la formación investigativa adquiera un papel destacado."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 471 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024440
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 471 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024441
Total holds: 0

Tesis Magister en Educación. Área de profundización: docencia e investigación universitaria Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación. Área de profundización: docencia e investigación universitaria. 2022

Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes investigativos relacionados con el tema de estudio -- Marco teórico -- Marco conceptual, ¿Qué es investigación?, ¿Qué es la formación en investigación?, importancia de la formación en investigación para los futuros docentes, ¿Qué es el currículo?, evaluación curricular, el currículo y la formación en investigación, desarrollo de habilidades investigativas, estrategias pedagógicas dinamizadoras para el fortalecimiento de las habilidades investigativas, líneas de investigación manejadas por las licenciaturas en educación, líneas de investigación de los licenciados en Ciencias Naturales -- Marco epistemológico, tradiciones epistémicas, paradigma cualitativo, cuantitativo y mixto -- Marco normativo, Decreto 1330 de 2019. Registro calificado de programas académicos de educación superior, Acuerdo 02 de 2020. Por el cual se actualiza el modelo de acreditación en alta calidad -- Metodología, naturaleza de la investigación, audiencias foco, técnicas de recolección de información, procedimientos para la recolección de información, procesamiento de la información, técnicas de análisis e interpretación de la información -- Resultados, intencionalidad de la formación en investigación en Coherencia con el propósito y el perfil de formación, percepciones de los estudiantes de Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental sobre la formación en investigación para su desempeño profesional, laboral e investigativo -- Propuesta curricular para el fortalecimiento de la formación investigativa del Licenciado (a) en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana -- Análisis y discusión -- Conclusiones


"La formación de docentes investigadores constituye uno de los grandes retos de las facultades de educación del país dada la complejidad de problemas a afrontar, desde la práctica profesional, en el contexto político, económico, social y cultural. Este artículo contiene los resultados de la investigación realizada al interior del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana cuyo objetivo general fue
evaluar la estructura curricular del Programa de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana en su componente investigativo. La Investigación se realizó con enfoque cualitativo y hermenéutico, encaminada a la comprensión de la importancia de la formación investigativa de educadores en un programa de Licenciatura. Como resultados, se encontró que en la fundamentación teleológica de la Universidad Surcolombiana, de la Facultad de Educación y del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental hay una declaración orientada a la formación de un docente investigador, precepto que se reafirma en las voces de los actores del estudio. Sin embargo, se considera necesario fortalecer esta intencionalidad mediante la consolidación de una línea investigativa dentro del componente básico de la malla curricular del programa y la introducción de estrategias didácticas que incentiven el espíritu investigativo en todos los cursos del área disciplinar. También, es recomendable vincular a los estudiantes a los semilleros desde los primeros semestres para que conozcan las líneas de investigación y la metodología de trabajo complementado con una propuesta curricular de formación virtual donde la formación investigativa adquiera un papel destacado."


There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha